
7 de Noviembre del 2025.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha designado una delegación oficial de alto nivel para que viaje a La Paz, Bolivia. El propósito central de esta visita es representar al gobierno estadounidense durante la ceremonia de investidura de Rodrigo Paz, quien asumirá este sábado como el nuevo jefe de Estado del país sudamericano. Esta delegación estará encabezada por el subsecretario de Estado, Christopher Landau, en un gesto que busca marcar el inicio de una nueva etapa en las relaciones bilaterales.
El Departamento de Estado de EE.UU. detalló que la visita de Landau se extenderá del 6 al 9 de noviembre. No viajará solo; lo acompañarán figuras clave del ámbito financiero: Ben Black, Director Ejecutivo de la Corporación Financiera de Desarrollo; John Jovanovic, Presidente y Director General del Banco de Exportación e Importación; y Jonathan Greenstein, Asesor del Secretario del Tesoro. Esta composición subraya el interés económico de la visita.
Delegación estadounidense busca «nuevo comienzo» en relaciones
La agenda de la delegación va más allá de la simple asistencia a la ceremonia de investidura presidencial. Según el comunicado oficial, Landau tiene programado reunirse tanto con el presidente Paz como con otros altos funcionarios bolivianos. El objetivo declarado es dialogar sobre un «nuevo comienzo» en las relaciones, explorando lo que han calificado como una «oportunidad histórica» para fortalecer el comercio, la inversión y la cooperación en materia de seguridad regional.

La investidura de Paz se produce tras una inédita segunda vuelta electoral realizada el pasado 19 de octubre. En esta contienda, Rodrigo Paz Pereira obtuvo una victoria clara con el 54.96% de los votos. Su rival fue el ex mandatario conservador Jorge «Tuto» Quiroga (2001-2002), quien alcanzó el 45.04% del apoyo popular, en una elección que definió el nuevo rumbo político del país.
El acto de juramentación se llevará a cabo este sábado durante la primera sesión del nuevo Parlamento boliviano. Este nuevo congreso fue elegido en los comicios generales del pasado 17 de agosto. En esa primera vuelta, Paz y Quiroga obtuvieron los primeros lugares, pero ninguno alcanzó el porcentaje suficiente para evitar la segunda vuelta, lo que llevó a la definición en octubre.
El fin de la hegemonía del MAS tras 20 años
La investidura de Rodrigo Paz no solo marca el inicio de un nuevo gobierno, sino que también representa un hito político de gran magnitud. Esta ceremonia sella formalmente la finalización del gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS). El MAS ha mantenido una hegemonía política en Bolivia durante casi dos décadas, sumando las administraciones de Evo Morales (2006-2019) y la del presidente saliente, Luis Arce (2020-2025).
El nuevo mandatario asume la presidencia en un contexto de profunda crisis económica. Bolivia enfrenta una grave escasez de dólares y combustibles, lo que ha disparado el costo de alimentos y servicios. Paz basó su campaña en la promesa de un «capitalismo para todos», que incluye créditos baratos para emprendedores y rebajas de aranceles para la importación de tecnología y vehículos, buscando reactivar la economía.









