• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
miércoles, mayo 14, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result
Home Internacionales

Debate sobre elecciones en EE.UU. en la Universidad de Arizona; no hay quien se perfile como ganador

Redacción by Redacción
noviembre 1, 2024
in Internacionales, Principal
Tiempo de lectura: 8 mins de lectura
6 0
A A
1
12
SHARES
87
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir
Elecciones en EE.UU. 2024

CIUDAD DE MÉXICO.-  El próximo 5 de noviembre se realizarán las elecciones estadounidenses y los votantes se encuentran listos para hacer historia, pero ¿cómo impacta su decisión en México y qué temas influyen en su voto?. Las elecciones de Estados Unidos tienen una relevancia especial debido a los vínculos sociales, culturales, económicos y políticos que conectan a ambos países.

Esta contienda se desarrolla en un contexto sin precedentes, marcado por la inteligencia artificial, la proliferación de fake news y la desinformación que influyen en la opinión pública. Así mismo, los estados bisagra como Arizona, Georgia, Michigan, Nevada, Carolina del Norte, Pensilvania y Wisconsin enfrentan retos que reflejan preocupaciones nacionales, como la economía, la migración, la frontera, los derechos reproductivos y el aumento de votantes jóvenes e independientes que desafían el sistema bipartidista tradicional.

Elecciones en EE.UU. 2024
La Arizona State University organizó un debate de expertos sobre las elecciones en EE.UU. 2024 y sus repercusiones en México Credit: Comunicado

Durante su participación en la serie de eventos “Vota-neando 2024: Cómo descifrar la elección estadounidense”, organizada por Arizona State University (ASU), expertos descifraron los temas cruciales para las elecciones de EE.UU. 2024. Lilian Coral, vicepresidenta de Technology & Democracy Programs de New America y ex-chief data officer de la Ciudad de Los Ángeles, subraya la urgencia de una ley de privacidad para proteger los datos de los ciudadanos en redes sociales y destaca la creación de espacios cívicos informativos como una herramienta esencial contra la desinformación.

La Dra. Irasema Coronado, directora de la School of Transborder Studies de ASU, abordó la situación del programa de protección temporal para jóvenes llegados en la infancia conocido como DACA, y la incertidumbre que enfrentan constantemente debido a la falta de políticas migratorias definitivas. Destacó la importancia del voto como mecanismo de cambio social y alertó sobre un aumento en las deportaciones tras las elecciones, además de una negativa a abordar temas como el cambio climático o la violencia armada. “Las elecciones en Estados Unidos representan un parteaguas, podríamos enfrentar un panorama marcado por deportaciones, separación de familias y una creciente división entre clases sociales”, comentó.

Elecciones en EE.UU. 2024
La Arizona State University organizó un debate de expertos sobre las elecciones en EE.UU. 2024 y sus repercusiones en México Credit: Comunicado

Finalmente, Thom Reilly, co-director del Center for an Independent and Sustainable Democracy en ASU, analizó la tendencia de los jóvenes hacia el voto independiente y cómo esta generación desvinculada del bipartidismo tradicional desafía el sistema político de Estados Unidos. El profesor Reilly enfatizó la necesidad de comprender las motivaciones de los votantes independientes, que pueden influir en el futuro del sistema bipartidista tradicional de Estados Unidos . “El 52% de los votantes de la generación Z y el 52% de los votantes millenials no están afiliados a ningún partido y, a medida que envejecen, no se unen a los partidos”, aseguró.

Otros expertos y analistas de la relación México-Estados Unidos como Juan M. Casanueva, director de SocialTIC; Mariana Sánchez, PhD investigadora y consultora en temas de comunicación, medios y democracia; Carlos Bravo, columnista y analista político, y Fernanda Caso, conductora del podcast Política Déjà Vu de N+, resaltaron la falta de herramientas de moderación de contenido en redes sociales para combatir la desinformación y el papel de México ante el incremento del número de personas migrantes transitando por el país rumbo a la frontera con Estados Unidos. Además, señalaron que ambos partidos han centrado sus estrategias en movilizar votantes a través de mecanismos como el voto anticipado y voto por correo.

Previous Post

Dos muertos y seis heridos tras dos tiroteos en el centro de Orlando

Next Post

Armie Hammer vuelve a la actuación tras acusaciones de canibalismo y agresión sexual

Next Post
Armie Hammer vuelve a la actuación tras acusaciones de canibalismo y agresión sexual

Armie Hammer vuelve a la actuación tras acusaciones de canibalismo y agresión sexual

Hombres con mascaras de Halloween asesinan a niño en CDMX

Hombres con mascaras de Halloween asesinan a niño en CDMX

Va a salir bien la revisión del T-MEC en 2026, estamos preparados: De la Fuente

Va a salir bien la revisión del T-MEC en 2026, estamos preparados: De la Fuente

Trágico accidente en la autopista Siglo XXI en Michoacán; varios muertos

Trágico accidente en la autopista Siglo XXI en Michoacán; varios muertos

Comments 1

  1. danqqqqq says:
    6 meses ago

    Las elecciones en Estados Unidos son importantes para México, ¿pero realmente importa? Los votantes están listos, pero ¿qué impacto tiene en México? Bah, solo son vínculos sociales, económicos, y políticos, nada importante.

Lo más Reciente

Ultiman a la influencer Valeria Márquez mientras realizaba una transmisión en vivo

by Redacción
mayo 13, 2025
2
Ultiman a la influencer Valeria Márquez mientras realizaba una transmisión en vivo

GUADALAJARA.- La Fiscalía del Estado de Jalisco informó que investiga bajo el protocolo de feminicidio el asesinato de Valeria Márquez,...

Read more

Un juez en EE.UU. reduce la sentencia de los hermanos Menéndez, que podrían quedar en libertad

by Redacción
mayo 13, 2025
1
Un juez en EE.UU. reduce la sentencia de los hermanos Menéndez, que podrían quedar en libertad

La decisión del juez reduce la pena de los hermanos Menéndez entre 50 años y cadena perpetua, permitiéndoles solicitar libertad...

Read more

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes