• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
miércoles, noviembre 19, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

De ‘Mata Zetas’ a la cima criminal: la increíble expansión del CJNG y su pacto en el noreste

YMMC by YMMC
noviembre 19, 2025
in Destacado, Nacionales, Portada, Principal
Tiempo de lectura: 5 mins de lectura
5 1
A A
0
11
SHARES
81
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir

19 de Noviembre del 2025.- El mapa del crimen organizado en México ha sufrido una transformación radical en los últimos años, impulsada por intereses económicos que han llevado a antiguos enemigos a darse la mano para controlar el tráfico de drogas. El CJNG ha logrado consolidarse como la organización más dominante del país, extendiendo sus redes a los 32 estados de la República, un hito que demuestra su enorme capacidad operativa y financiera. Lo que hace décadas parecía imposible hoy es una realidad: los grupos del Pacífico y del Golfo han unido fuerzas, dejando atrás viejas rivalidades para priorizar las ganancias del negocio ilícito en las fronteras más codiciadas con Estados Unidos.

La historia de este grupo no siempre fue de independencia total; sus inicios se remontan a una época donde servían como brazo armado de otras organizaciones más grandes bajo el mando de capos como Nacho Coronel. Tras la muerte de este líder y las divisiones internas en el Cártel del Milenio, surgieron facciones que pelearon a muerte por el control del territorio en Jalisco y Michoacán. De esa fractura nació la organización de las cuatro letras, liderada por Nemesio Oseguera Cervantes, alias «El Mencho», quien aprovechó el vacío de poder y las traiciones internas para fundar su propio imperio, financiado inicialmente por sus cuñados, Los Cuinis, y separándose definitivamente de sus antiguos jefes sinaloenses.

El pasado como ‘Mata Zetas’ y la ruptura clave

En sus primeros años, la estrategia del Cártel Jalisco Nueva Generación fue presentarse como un grupo justiciero encargado de exterminar a Los Zetas, quienes aterrorizaban el este de México con una violencia brutal. Bajo el nombre de «Mata Zetas», irrumpieron en estados como Veracruz, protagonizando episodios sangrientos como la masacre de Boca del Río en 2011, todo esto mientras aún operaban con el beneplácito del Cártel de Sinaloa para frenar el avance de sus rivales. Sin embargo, esa alianza no duró para siempre; al no lograr consolidarse en Veracruz en ese momento, el grupo se replegó hacia el Pacífico para reorganizarse, cambiar de nombre y preparar su expansión nacional definitiva.

Con el paso del tiempo, la organización de Nemesio Oseguera dejó de ser un simple escuadrón de sicarios para convertirse en una empresa criminal transnacional con intereses propios muy claros. La dinámica cambió drásticamente cuando decidieron incursionar en el noreste del país, una zona históricamente controlada por el Cártel del Golfo y Los Zetas. Lejos de entrar en una guerra total de desgaste, optaron por una estrategia más inteligente y comercial: buscar socios locales que necesitaran apoyo financiero y militar para mantener sus plazas, encontrando en facciones tamaulipecas la puerta de entrada perfecta para sus productos.

La alianza estratégica con el Cártel del Golfo

Para el año 2023, los reportes de seguridad y decomisos en la frontera confirmaron lo que era un secreto a voces: el CJNG ya estaba operando plenamente en Tamaulipas gracias a una alianza con «Los Metros», una facción del Cártel del Golfo. Esta unión permitió que el flujo de drogas sintéticas, como el fentanilo y la metanfetamina, aumentara masivamente en la región, provocando incluso una caída en los precios debido a la gran oferta. Las investigaciones de agencias estadounidenses, como la DEA, señalan que esta colaboración ha convertido a ciudades como Reynosa en centros logísticos vitales donde los de Jalisco ponen la mercancía y los del Golfo ponen la infraestructura de transporte.

La conexión clave en este pacto criminal son los hermanos Morfín Morfín, conocidos como «Los Primos», quienes jugaron un papel de doble agente al liderar células del Golfo mientras facilitaban la entrada del cártel de las cuatro letras. Sancionados por el gobierno de Estados Unidos, estos personajes son el puente que ha permitido que la organización de Jalisco utilice las rutas del noreste sin tener que pelear cada centímetro de carretera. Gracias a esta diplomacia criminal, han logrado establecer un corredor seguro que va desde los laboratorios en el occidente de México hasta los puntos de distribución en Texas.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más Reciente

México se apuesta al futuro verde: meta ambiciosa de reducir emisiones 50% para 2035

by JosefIna Reyes Figueroa
noviembre 19, 2025
0
México se apuesta al futuro verde: meta ambiciosa de reducir emisiones 50% para 2035

El gobierno mexicano ha puesto sobre la mesa un compromiso climático histórico: reducir en 50 % las emisiones de gases...

Read moreDetails

Cancelan desfile del 20 de noviembre en Zamora por violencia

by Brittany Magaña
noviembre 19, 2025
0
Cancelan desfile del 20 de noviembre en Zamora por violencia

El Gobierno Municipal de Zamora, Michoacán, informó sobre la cancelación del tradicional desfile cívico-deportivo del 20 de noviembre, debido a...

Read moreDetails

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes