
Se dispara el volumen de carga que llega o parte del aeropuerto Felipe Ángeles
La Secretaría de Hacienda federal nombró a tres agentes aduanales para la Aduana del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), quienes como parte de sus funciones harán los trámites para la importación y exportación de productos en esta terminal inaugurada el 21 de marzo de 2022 en Ciudad de México.
Entre estos nuevos agentes aduanales figuran una presunta hermana de una funcionaria de Hidalgo y un exaspirante a magistrado de Sinaloa, estados ubicados a unos 63 y a 1,259.2 km, respectivamente, del AIFA.
Hidalgo es gobernado por Julio Menchaca Salazar y Sinaloa, por Rubén Rocha Moya, ambos del partido Morena.
Actualmente, Rocha se encuentra en medio de escándalo desde que el narcotraficante Ismael “El Mayo” Zambada reveló, en una carta difundida el 10 de agosto, que fue convocado a reunirse con Rocha y otras personas, pero lo privaron de la libertad y entregaron a Estados Unidos.
Te puede interesar: Sheinbaum respalda al gobernador Rubén Rocha, tras carta de “El Mayo”
Tan solo del 1 de enero al 31 de julio de 2024, el AIFA recibió o dio salida a 261 millones 186 mil 446 kilos de carga, o sea, 12.7 veces los 20.547,806 kilos de carga transportada, de llegada y salida, en el mismo período de 2023, informa el propio aeropuerto en su sitio en internet.
El AIFA es administrado desde 2019 por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la cual desde 2022 controla 33 Aduanas de México, mientras la Secretaría de Marina (Semar) opera las 17 Aduanas instaladas en los puertos del país, entre ellas la de Progreso, Yucatán.
Nuevos agentes para la Aduana del AIFA
Ayer martes y hoy miércoles, en el Diario Oficial de la Federación (DOF), Hacienda promulgó que otorga las siguientes patentes de agentes aduanales para la Aduana del AIFA, firmadas por Abel Gilbert López Flores, director general Jurídico de Aduana:
1) La número 1896 a Betsy Atenea Cervantes Rizo, quien sería hermana de Karla Vanessa Cervantes Rizo, quien en su perfil en Linkedin se presenta como “subdirectora Jurídica de la Secretaría de Contraloría del Estado de Hidalgo“.

2) La número 1898 a Camille Stephan Christophe Dutoit Escamilla, quien desde 2010 es Licenciada en Administración por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) en Ciudad de México y desde 2020 es gestora legalmente autorizada por al menos dos empresas de Guatemala: Logis Servicios de Comercio Internacional, y Arrendamientos Caeman.
Agente aduanal sinaloense para la Aduana del AIFA
3) La número 1897 a Bismarck Alexandro Terrazas Osorio, sinaloense de 48 años de edad, quien desde el año 2000 es Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Sinaloa y en 2017 fue aspirante a magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa sinaloense, según consta en documento del Congreso de esa entidad.
Asimismo, según su currículum disponible en el Senado de México, Bismarck Alexandro también aspiró a magistrado del Tribunal Electoral de Sinaloa en el mismo año de 2017. En este 2024 no figura como magistrado en esos tribunales.
En su currículum, Bismarck Alexandro informó que laboró en cuatro empresas de servicios aduanales en Tijuana (Baja California) y Culiacán (Sinaloa) de 1992 a 2017.
Al promulgar los tres nombramientos, Hacienda afirma que los nuevos agentes aduanales cumplieron con los requisitos legales para la obtención de la patente de agente aduanal establecidos en la convocatoria publicada en el DOF el 22 de junio de 2023 y el 20 de noviembre del mismo año.
En efecto, el 20 de noviembre de 2023 Hacienda informó que Betsy Atenea Cervantes Rizo y Bismarck Alexandro Terrazas Osorio se inscribieron en tiempo y forma al proceso de selección de agentes aduanales, y que Camille Stephan Christophe Dutoit Escamilla y otras personas se registraron fuera del plazo establecido, pero al reanudarse el proceso podían inscribirse de nuevo.
Te puede interesar: De Ciudad de México, el nuevo agente para la Aduana de Progreso
Esta nota De Hidalgo y Sinaloa, nuevos agentes para la Aduana del AIFA apareció primero en Diario de Yucatán.