
Los viñedos de Querétaro recibieron recientemente una excelente noticia. Los aficionados al vino podrán darse el lujo de disfrutar de esta bebida, ahora reconocida gracias a su calidad y excelencia. Te contamos cómo los vinos queretanos obtuvieron la primer Indicación Geográfica Protegida (IGP) para distinguirlos entre los productos de todo el país y del mundo y lo que esto significa, así como sobre algunos viñedos importantes que puedes visitar en este estado.
La tradición vitivinícola de Querétaro se remonta hasta el siglo XVI, cuando las primeras vides fueron introducidas por los misioneros españoles que colonizaron la región. La producción del vino en el estado prosperó y en la actualidad encontramos más de 40 viñedos y los productos de la mayoría de ellos son reconocidos a nivel internacional.
El clima del estado favorece a la producción de esta bebida deliciosa y muchos de estos lugares pueden ser visitados para conocer sobre los procesos de producción de sus diferentes vinos, saborearlos y disfrutar de los hermosos paisajes que ofrecen. Aquí también te contamos sobre algunos de ellos por si te gusta disfrutar y saber más sobre esta bebida milenaria.

La Indicación Geográfica Protegida para los vinos de Querétaro
Esta certificación es la primera que se le da a los vinos de una región del país y se encarga de distinguir los productos enológicos que se producen por todo el estado de Querétaro destacando la calidad de su elaboración. La IGP es un sello que identifica y remarca la reputación de los vinos de una región específica.
La IGP “Vinos de la región vitivinícola de Querétaro” está sujeta a las características y especificaciones de los vinos producidos en este estado, donde ocho de sus dieciocho municipios se dedican a su producción, entre ellos tenemos a Tequisquiapan con la mayor cantidad de viñedos, El Marqués, Ezequiel Montes, San Juan del Río, Colón y Huimilpan, entre otros.
El anuncio de esta declaratoria se dio el pasado 24 de marzo, cuando diferentes autoridades y representantes de la industria del vino se dieron cita en la Secretaría de Economía.
La entrega estuvo a cargo del Consejo Mexicano Vitivinícola en colaboración con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). El nombramiento forma parte del programa Hecho en México, estrategia del Plan México para fortalecer la economía de nuestro país. Ahora los vinos de Querétaro se distinguen entre los de todo el país.

Visita los viñedos queretanos
Ahora Querétaro cuenta con la Indicación Geográfica Protegida y no es por nada. su clima es ideal para la producción del vino. Este nuevo distintivo reconoce el trabajo de largos años de sus vinicultores. Aquí te damos algunas opciones de viñedos queretanos que pueden ser visitados y que ofrecen toda una experiencia.
La Redonda
Fundada en 1975, esta empresa que cuenta con una larga experiencia ofrece visitas a sus viñedos y degustaciones en su wine bar y su wine garden con más de 35 vinos diferentes, acompañados con quesos y carnes frías de la región, además de ofrecer una excelente propuesta gourmet en su restaurante. Su festival Winecolors con diferentes presentaciones de artistas y otras actividades está programado para el próximo mes de mayo.
Está en: Carretera San Juan del Río Km. 33.5, en el municipio de Ezequiel Montes.
Freixenet México
La producción vitivinícola es todo un arte. Freixenet se fundó en España en 1914 y llegó a Querétaro con sus vinos en 1979. Sus viñedos y cavas ofrecen diferentes recorridos para todo público con catas y paseos a caballo o en autobús. La marca es famosa por sus vinos espumosos y por organizar cada año su Bubble Fest, que en esta ocasión se llevará a cabo el 29 y 30 de marzo y está dedicado a este tipo de bebidas.
Está en: Carretera San Juan del Río – Cadereyta Km. 40.5, Los Pérez, en el municipio de Ezequiel Montes.

Puerta del Lobo
Visita los viñedos y las bodegas de esta pequeña ciudad vinícola ubicada en una antigua hacienda queretana. Aprende sobre el maridaje de los diferentes vinos y sobre su historia con una representación teatral y otras actividades. También puedes envasar tu propia botella y diseñar una etiqueta con tu estilo. Este viñedo ofrece hospedaje y de hecho tiene un fraccionamiento donde todos los amantes del vino se pueden ir a vivir para estar cerca del proceso.
Está en: Carretera Chichimequillas – La Griega, El Lobo, municipio de El Marqués.
De Cote
Degusta los diferentes vinos de temporada en esta casa vinícola fundada en 2014 en un antiguo rancho productor de brandy. Conoce sus viñedos en una caminata, en bici o en un paseo en tren. Aprende sobre el proceso del pisado de la uva y otros procesos importantes para la elaboración del vino. El lugar cuenta con bistró, terraza, jardín y un salón de eventos. Diviértete y disfruta de la calidad de Querétaro y sus vinos.
Está en: Libramiento norponiente Km. 5.9, Tunas Blancas, Ezequiel Montes