
El fundador y consejero delegado de Nu Holdings, David Vélez, realizó una millonaria venta de acciones de Nubank valorada en US$435 millones. La operación, llevada a cabo el 18 de agosto de 2025, se enmarca en una estrategia de planificación patrimonial, utilizando su vehículo de inversión Rua California Ltd.
Según los reportes, Vélez vendió 33 millones de acciones, lo que equivale al 3,5 % de su participación personal en la empresa y apenas al 0,7 % del total de títulos emitidos por la matriz del neobanco. A pesar de esta venta, mantiene un sólido control accionario dentro de la compañía.
David Vélez y su fortuna millonaria
De acuerdo con estimaciones de Bloomberg, la fortuna personal de David Vélez alcanza los US$13.000 millones, lo que lo posiciona como el colombiano más rico del mundo. Su riqueza está estrechamente ligada al éxito de Nubank, considerado uno de los neobancos más influyentes de América Latina.
Esta transacción no altera de manera significativa su peso dentro del directorio, sino que responde a la necesidad de diversificación y protección patrimonial. Vélez sigue teniendo una presencia determinante en la dirección y expansión del banco digital.
Resultados financieros de Nubank

La operación se produjo poco después de que Nu Holdings publicara sus resultados del segundo trimestre de 2025. Los ingresos netos alcanzaron US$3.700 millones entre abril y junio, lo que representa un crecimiento del 40 % frente al mismo periodo del año anterior.
La base de clientes se elevó a 122,7 millones en Brasil, México y Colombia. En el caso colombiano, Nubank ya suma 3,4 millones de usuarios, consolidándose como un jugador relevante en el mercado bancario digital.
Confianza en el modelo de Nubank
En un comunicado, David Vélez destacó que Nubank logró “otro periodo de crecimiento robusto, expandiendo nuestra base de clientes a casi 123 millones con más de 4,1 millones de adiciones netas, y manteniendo una tasa de actividad superior al 83 %”. Estas cifras reflejan la fortaleza del modelo digital frente a la banca tradicional.
Los expertos señalan que, más allá de la venta de acciones, la estrategia patrimonial de Vélez envía un mensaje de confianza en la sostenibilidad de la empresa, ya que mantiene el grueso de su participación accionaria.
Impacto regional del neobanco

El caso de Nubank ha sido considerado como un modelo de disrupción financiera en América Latina. En Brasil, la entidad ya es el mayor emisor de tarjetas de crédito, mientras que en México se posiciona como una de las fintech de más rápido crecimiento. En Colombia, su apuesta por servicios financieros simples y sin comisiones está transformando el acceso al crédito y la bancarización de millones de usuarios.