QUINTANA ROO – 22-OCT-2025 – INTERNACIONALES. Un video grabado durante una ceremonia de bautizo en Las Vegas, Estados Unidos, ha encendido las redes sociales y generado un intenso debate sobre el humor y los límites en el contexto religioso. El protagonista de la controversia es el sacerdote Adam Kotas, de origen polaco, conocido por su estilo desenfadado y su interacción cercana con la comunidad latina. Sin embargo, en esta ocasión, sus comentarios hacia una familia mexicana al escuchar el nombre de su hijo, Matthew, han sido interpretados por muchos como una broma de mal gusto con tintes raciales. La reacción en línea se divide entre quienes lo ven como una muestra de humor cultural y quienes lo tildan de insensible.
El momento que desató la polémica ocurrió cuando el clérigo escuchó el nombre del menor que iba a ser bautizado. Al ser un nombre de origen anglosajón, Matthew, el sacerdote Kotas reaccionó de una manera muy particular, que algunos consideraron irrespetuosa. «Aunque le pongas Matthew, se le nota el nopal en la frente», expresó el cura, dirigiéndose a los padres del bebé, quienes son de ascendencia mexicana. Esta frase se ha convertido en el centro de la discusión, poniendo en relieve la delgada línea entre el humor cultural y la ofensa, especialmente en un contexto tan sensible como una ceremonia religiosa.

Comentarios Desatan Debate sobre el Nopal y la Identidad Cultural
La situación escaló cuando el sacerdote, para rematar su comentario, agregó otra frase que reforzó su broma sobre la identidad mexicana del niño y la familia. «La tortilla siempre la va a tener pegada», dijo el padre Kotas, provocando una mezcla de reacciones entre los asistentes a la iglesia, que iban desde risas nerviosas hasta gestos de evidente incomodidad. El video, capturado por uno de los presentes, no tardó en volverse viral en plataformas como TikTok, donde superó el millón de reproducciones en pocas horas, alimentando el acalorado debate sobre si los comentarios del cura fueron un chiste inocente o una manifestación de racismo velado.
La controversia generada por el comentario del nopal ha puesto en el ojo público al padre Adam Kotas, quien ha construido una base de seguidores gracias a su estilo espontáneo y a menudo cómico. Sus defensores argumentan que el cura utiliza un humor con el que la comunidad hispana, a la que sirve, se siente identificada y que sus palabras no tienen una intención maliciosa, sino que buscan la cercanía. Sin embargo, muchos otros internautas consideran que las frases sobre el nopal y la tortilla son estereotipos que, aunque se presenten como broma, perpetúan prejuicios y resultan ofensivos, especialmente al venir de una figura de autoridad religiosa.
¿Humor Cercano o Prejuicio? El Nopal como Símbolo
El uso del término «nopal» en la cultura popular mexicana se refiere, en ocasiones, de manera peyorativa, a los rasgos físicos que denotan el origen indígena o mestizo, o a la simple ascendencia mexicana. Por lo tanto, el chiste del padre Kotas es visto por los críticos como una burla a la identidad y un uso inapropiado de un estereotipo en un momento de solemnidad. La gran mayoría de los comentarios en redes sociales se centran en la idoneidad del comentario en un bautizo, cuestionando la sensibilidad del sacerdote hacia las connotaciones culturales de sus palabras y si su supuesto «humor» no disfraza una falta de respeto hacia la herencia de la familia.








