La cultura de las artesanías se va perdiendo con el paso del tiempo, derivado al legado de las y los maestros artesanos que algunos de sus hijos no continúan la tradición de elaborar productos 100 por ciento a mano.
Para rescatar dicha cultura se han implementado centros de estudios para llevar a cabo las distintas técnicas de artesanías y que ya no únicamente se quede entre las familias, sino que sea un espacio abierto para todo el mundo que quiera dedicarse a esta cultura.
Al respecto, Diana Ayala, coordinadora de la Feria de Arte Popular Mexicano, comentó que para atraer a las nuevas generaciones y se interesen en la elaboración de artesanías es necesario fomentarles el orgullo que estas representan para que así lo vean como un gran potencial para generar ingresos de ello.
Lamentó que desafortunadamente la tradición familiar se pierde, debido a que no es de su interés para los hijos ya que estos prefieren dedicarse a otras cosas que dejen mayores ingresos. Por ello, refirió que ahora los maestros artesanos han optado por la enseñanza para que se mantenga viva la tradición al dar clases en universidades, mismas que ya han integrado carreras de diseño artesanal.