
El Buró de Crédito no es una lista negra
15 de abril 2025- Uno de los mitos más comunes sobre el Buró de Crédito es que se trata de una «lista negra» donde se boletina a las personas que tienen deudas. Sin embargo, la CONDUSEF aclara que esto es falso. El Buró de Crédito no castiga a nadie, simplemente recopila y organiza información sobre cómo pagas tus créditos, y eso permite a bancos y tiendas evaluar si prestarte o no.
En México existen dos empresas que realizan esta función: Buró de Crédito y Círculo de Crédito. Ambas reciben información de quienes otorgan créditos y la transforman en historiales. Es decir, si alguna vez tuviste una tarjeta de crédito, financiamiento de auto o un servicio contratado, ya estás en el Buró de Crédito.
Estar en Buró no es algo negativo
Estar registrado en el Buró de Crédito no es malo. De hecho, es señal de que has tenido algún tipo de crédito o contrato de servicios. Lo importante no es estar o no en el Buró, sino cómo te has comportado como pagador. Si pagas puntual, tu historial será positivo y podrás acceder más fácilmente a préstamos, tarjetas, o incluso rentar un inmueble.
Las instituciones financieras actualizan mes con mes tu historial. Si pagas a tiempo, eso queda registrado como algo bueno. Pero si te atrasas, también queda anotado. Por eso es clave tener hábitos responsables al momento de usar créditos.

¿Cuánto tiempo permanece una deuda en el Buró de Crédito?
El tiempo que una deuda permanece en el Buró de Crédito depende del monto. Aquí te explicamos de forma clara cuánto tarda en borrarse un registro negativo, según el valor de la deuda en pesos mexicanos:
- Deudas de hasta $200 pesos se eliminan después de 1 año.
- Deudas de entre $201 y $4,000 pesos se eliminan después de 2 años.
- Deudas de entre $4,001 y $8,000 pesos se eliminan después de 4 años.
- Deudas mayores a $8,000 pesos se eliminan después de 6 años, siempre que:
- No superen los $1,600,000 pesos,
- El crédito no esté en juicio,
- Y no hayas cometido fraude.
Este proceso de eliminación es automático y está regulado por ley. No necesitas hacer ningún trámite especial para que se borre el registro.
¿Qué pasa si ya pagué mi deuda?
Si tuviste una deuda pero ya la pagaste, el Buró de Crédito reflejará ese cambio en tu historial. Aunque el registro permanezca por un tiempo, mostrará que ya cumpliste con el pago. Esto es muy importante, ya que demuestra que eres una persona responsable y te puede ayudar en el futuro para obtener otros créditos.
Además, no tienes que esperar a que se borre una deuda para empezar a mejorar tu historial. Si comienzas a pagar puntualmente tus otros compromisos, tu calificación crediticia irá mejorando poco a poco, aunque el registro anterior aún esté presente.
Cómo cuidar tu historial crediticio
Tener un buen historial crediticio te abre muchas puertas. Por eso, te recomendamos seguir estos consejos: paga a tiempo tus tarjetas y préstamos, no uses más del 50% de tu línea de crédito, y evita solicitar muchos créditos en poco tiempo. También puedes revisar gratis tu historial una vez al año en la página del Buró de Crédito.
Revisar tu reporte te permite detectar errores o fraudes. Si ves algo incorrecto, puedes levantar una aclaración. Cuidar tu historial no solo es importante para pedir dinero prestado: también lo revisan para rentas, servicios y hasta empleos.
Conclusión: el Buró de Crédito es una herramienta útil
El Buró de Crédito en México no es un enemigo, sino una herramienta que refleja tu comportamiento financiero. Si eres puntual con tus pagos y manejas bien tus deudas, tendrás un historial positivo que te abrirá más oportunidades. Y si en el pasado cometiste errores, recuerda que todo registro tiene un tiempo límite y que siempre puedes empezar a mejorar desde hoy.