• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
martes, octubre 21, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

Cruzada Antimigrantes: Cancelan celebraciones en Chicago

ROYER JOSUE CHOC PECH by ROYER JOSUE CHOC PECH
septiembre 5, 2025
in Nacionales, Portada, Principal
Tiempo de lectura: 4 mins de lectura
6 1
A A
0
13
SHARES
93
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir

Las tradicionales festividades por el Día de la Independencia de México en Chicago, una de las ciudades con mayor población migrante en Estados Unidos, han sido suspendidas o pospuestas de forma indefinida. La causa principal es la creciente amenaza de una cruzada antimigrantes intensificada, impulsada por la agencia federal de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Esta situación ha generado una alarma generalizada y ha obligado a la comunidad a tomar precauciones extremas, ante el miedo de que los eventos públicos sean utilizados para realizar redadas en contra de las familias. El ambiente de alegría y celebración se ha transformado en uno de cautela y temor.

El impacto de esta situación se hace visible en las calles de barrios icónicos como La Villita y Pilsen, que tradicionalmente se llenaban de música, colores y gente. Ahora, estos lugares lucen desolados, con comercios que sufren la ausencia de clientes y trabajadores que prefieren no salir de sus casas por miedo. Esta campaña antimigrantes no solo afecta la vida social y cultural de la comunidad, sino que también tiene un severo impacto económico en las familias, que dependen del trabajo diario para subsistir y que ven disminuidos sus ingresos ante la imposibilidad de ir a trabajar de manera segura.

Cancelación del festival más grande

Una de las decisiones más dolorosas para la comunidad fue la cancelación definitiva de «El Grito Chicago», el festival más grande de la ciudad para conmemorar la Independencia de México. El comité organizador del evento emitió un comunicado en el que expresaba que la decisión, aunque difícil, era necesaria para no poner en riesgo la seguridad de los asistentes. Esta acción antimigrantes federal ha logrado su cometido de infundir miedo, obligando a una comunidad orgullosa de sus raíces a esconderse en una temporada que, paradójicamente, el gobierno estadounidense celebra como el Mes de la Herencia Hispana, reconociendo el aporte cultural y social de los latinos en el país.

El presidente del Concilio Comunitario de La Villita, Baltazar Enríquez, ha señalado que el miedo es tan grande que ha provocado un aumento significativo en la demanda de servicios sociales, como ropa y orientación legal, ya que muchos trabajadores se niegan a salir a trabajar. Esta situación evidencia el profundo daño psicológico y la parálisis social que generan las políticas antimigrantes cuando son aplicadas con mano dura. La comunidad, que ha contribuido de manera significativa al desarrollo económico y cultural de Chicago, se encuentra hoy en un estado de vulnerabilidad y desconfianza.

En un enfoque constructivo y crítico, es importante señalar que esta acción antimigrantes va más allá de un simple operativo de control. Las redadas no solo buscan deportar a personas, sino que funcionan como un mecanismo de intimidación que tiene un efecto disuasorio en la organización comunitaria y en la participación cívica. Al cancelar un evento tan importante como «El Grito Chicago», el gobierno federal logra silenciar una voz y un espacio de encuentro que son vitales para la cohesión y la resistencia de la comunidad mexicana. La estrategia parece ser la de fracturar el tejido social de estos barrios para mermar su capacidad de defensa y de organización.

El panorama para los migrantes en Chicago, una ciudad que se ha declarado santuario, se ha vuelto más complejo que nunca. La amenaza federal demuestra que las protecciones locales tienen límites cuando se enfrentan a la voluntad política del gobierno central. Las celebraciones patrias, que debían ser un motivo de unión y orgullo, se han convertido en un recordatorio de la fragilidad de su estatus migratorio. Es un momento que obliga a la comunidad a buscar nuevas formas de apoyo y solidaridad, reafirmando la importancia de la organización interna para enfrentar los desafíos que las políticas antimigrantes les imponen.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

<

Lo más Reciente

Inicia la Mayor Regularización de Predios en Playa del Carmen para Dar Certeza Jurídica

by YMMC
octubre 21, 2025
0
Inicia la Mayor Regularización de Predios en Playa del Carmen para Dar Certeza Jurídica

21 de Octubre del 2025.- La presidenta municipal Estefanía Mercado ha anunciado el inicio del proceso de regularización de tierras...

Read moreDetails

#VIDEO. Tecnología Médica de Punta: El ISSSTE Dispara la Cirugía Robótica contra el Cáncer

by ROYER JOSUE CHOC PECH
octubre 21, 2025
0
Tecnología Médica de Punta: El ISSSTE Dispara la Cirugía Robótica contra el Cáncer

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) ha dado un salto cualitativo en la...

Read moreDetails

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes