
24 OCTUBRE 2025-INTERNACIONAL-Croacia ha decidido restablecer el servicio militar obligatorio después de más de quince años sin esta práctica. El Parlamento aprobó la medida con 84 votos a favor, 30 abstenciones y 11 en contra, con el objetivo de reforzar la capacidad defensiva del país en un contexto geopolítico cada vez más tenso en Europa. La decisión marca un cambio significativo en la política de seguridad nacional y busca preparar a las nuevas generaciones ante posibles amenazas.
El nuevo servicio militar tendrá una duración de dos meses y estará destinado principalmente a jóvenes de 19 años. Las primeras convocatorias se realizarán antes de que termine el año, y los primeros grupos comenzarán su formación en los cuarteles de Knin, Slunj y Pozega a inicios del próximo año, según informó la agencia estatal Hina. El programa incluirá entrenamiento físico, instrucción básica en defensa y orientación sobre derechos y deberes ciudadanos.
Una medida que busca modernizar la defensa croata
Todos los jóvenes de 18 años deberán registrarse en el sistema militar para ser convocados al cumplir 19, tras someterse a un examen médico. Aquellos que por motivos de estudio o actividades deportivas internacionales no puedan incorporarse a tiempo podrán hacerlo hasta los 30 años. Este sistema flexible pretende evitar conflictos con la vida académica o profesional de los reclutas.

Quienes no deseen participar por razones religiosas o morales podrán declararse objetores de conciencia y cumplir un servicio alternativo en protección civil o apoyo comunitario, con una duración de entre tres y cuatro meses. En ambos casos, los participantes recibirán una compensación económica, aunque los que opten por la vía militar obtendrán una remuneración superior de 1.100 euros mensuales y el tiempo será considerado como antigüedad laboral.
El contexto internacional y el fortalecimiento militar
Croacia, miembro tanto de la Unión Europea como de la OTAN, ha incrementado su presupuesto en defensa, alcanzando el 2 % del PIB en 2024, cumpliendo con los estándares de la Alianza Atlántica. El país planea aumentar esta cifra al 2,5 % para 2027, demostrando un compromiso con la seguridad colectiva en medio de las tensiones internacionales derivadas de los conflictos en Europa del Este y del aumento de la inestabilidad global.
El restablecimiento del servicio militar responde a una necesidad de seguridad, también a un intento del gobierno croata por fortalecer la identidad nacional y promover valores de disciplina y compromiso cívico entre los jóvenes. Además, el entrenamiento busca preparar a la población ante emergencias civiles o desastres naturales, integrando la defensa con la protección civil.

El debate político ha sido intenso. Mientras que los partidarios de la medida afirman que la preparación militar es fundamental en el actual contexto europeo, los críticos señalan que se trata de una política que puede generar tensiones sociales y distraer recursos de otras áreas, como la educación o la innovación tecnológica. Sin embargo, el gobierno insiste en que la medida es preventiva y que se enfocará en un modelo moderno, con formación técnica y enfoque humano.
A nivel internacional, varios países europeos como Suecia, Dinamarca y Finlandia han retomado programas de conscripción en los últimos años. Croacia se suma así a esta tendencia, impulsada por el deseo de reforzar la defensa nacional frente a un panorama global cada vez más incierto. La medida, aunque polémica, refleja una nueva etapa en la estrategia de seguridad del país, orientada tanto a la preparación militar como al fortalecimiento social.




<




