17 DE OCTUBRE DEL 2025 – INTERNACIONAL. El Congreso de la República del Perú ha vuelto a ser el epicentro de una crisis política al presentar una moción de censura contra la mesa directiva del órgano legislativo, encabezada por José Jerí, quien asumió recientemente la presidencia del país por sucesión constitucional tras la destitución de Dina Boluarte. Las bancadas parlamentarias promotoras de la moción alegan que Jerí carece de la «legitimidad moral necesaria» para el cargo. Esta acción marca el inicio de un proceso que podría llevar a una nueva destitución en la ya inestable política peruana.
El argumento central de los parlamentarios para impulsar la destitución se basa en los «graves cuestionamientos» que, aseguran, afectan la institucionalidad democrática del país. La moción menciona «cuestionamientos éticos, morales y legales» contra el nuevo mandatario. Entre las denuncias que se le atribuyen a Jerí se encuentran los presuntos delitos de violación sexual y enriquecimiento ilícito, lo que crea un clima de desconfianza total sobre su permanencia en el cargo.

A estos cuestionamientos de índole personal y legal, los promotores de la destitución añaden una «responsabilidad política por la crisis institucional» que vive el país andino. Los parlamentarios consideran que el nuevo presidente interino, al provenir de la mesa directiva del Congreso, es parte del problema que ha llevado a la alta inestabilidad. La rapidez con la que se presentó esta moción subraya la polarización extrema dentro del Congreso y la profunda desaprobación hacia la clase política actual.
La destitución de la mesa directiva y el presidente interino Jerí es una demanda que ya se siente en las calles. En la víspera de la moción, Jerí enfrentó su primera gran ola de manifestaciones, concentradas en Lima. Los enfrentamientos entre los manifestantes y la Policía Nacional resultaron en la trágica muerte de un hombre, además de 78 agentes y 24 civiles heridos, lo que aumenta la presión social para una destitución y un cambio de liderazgo inmediato.
Jerí Apela a la Estabilidad Nacional
En medio de la moción de destitución y las violentas protestas, José Jerí fue enfático al ser consultado sobre su permanencia en el cargo. El presidente interino apeló directamente a la necesidad de estabilidad del país. «Mi responsabilidad es mantener la estabilidad del país. Esa es mi responsabilidad y mi compromiso. Y soy plenamente convencido de que trabajando juntos lo podemos lograr», declaró, intentando presentarse como un factor de orden frente al caos institucional y social.

La principal demanda de los manifestantes es clara: la renuncia de Jerí y la elección de una nueva mesa directiva del Congreso. Esta crisis recurrente refleja el profundo desgaste de la clase política peruana, donde la destitución o la renuncia se han convertido en el mecanismo habitual para resolver los conflictos de poder. El futuro político del Perú pende de la votación de esta moción de censura, que podría llevar al país a un nuevo ciclo de inestabilidad y protestas.