
Ventas bajan hasta 30%, mientras locales en plazas comerciales se mantienen vacíos
Restaurantes y tiendas ubicadas en centros comerciales de #Puebla enfrentan una de sus etapas más difíciles en los últimos años. De acuerdo con la Asociación de Centros Comerciales de Puebla (Acecop), al menos 20% de los locales en plazas del área metropolitana se encuentran desocupados desde 2024.
Esta situación ha generado una caída de hasta 30% en las ventas. Aunque los poblanos siguen visitando los centros comerciales, las compras han disminuido drásticamente, lo que ha puesto en aprietos a cientos de negocios formales que enfrentan altos costos de operación, como rentas que van de los 10 mil a 15 mil pesos mensuales.
El problema no solo se concentra en las plazas modernas. En el Centro Histórico de Puebla, la situación también es crítica. Según el Consejo de Comerciantes del Centro Histórico, presidido por José Juan Ayala Vázquez, 150 negocios han cerrado en lo que va del año, lo que ha provocado la pérdida de entre 4 y 6 empleos por establecimiento.
Ambulantaje y comercio informal agravan la situación en la zona centro. Ayala Vázquez dejó claro que la causa principal de estos cierres no fue la famosa “cuesta de enero”, sino el crecimiento del ambulantaje y la falta de regulación del comercio informal, un tema que actualmente atiende el Ayuntamiento de Puebla con operativos.
Esta crisis no es nueva, pero se ha agravado bajo la nueva administración municipal, que ha intentado implementar medidas de control sin obtener resultados visibles. Aunque los operativos continúan, comerciantes formales denuncian que no hay garantías ni incentivos suficientes para mantener sus negocios abiertos.