
La familia se queja de que la Presidenta no apoya la búsqueda de la joven en Llano de Vidrio
CIUDAD DE MÉXICO, 29 de marzo de 2025 (EFE).— La desaparición de Pamela Gallardo a los 23 años de edad en 2017, cuando la hoy presidenta de México, Claudia Sheinbaum, era jefa de la alcaldía de Tlalpan, sigue sin resolverse más de siete años después.
Crisis de desaparecidos en México
Ahora su familia denuncia que Claudia Sheinbaum ya abandonó el caso y que eso evidencia la desatención del gobierno a la crisis de desapariciones en el país, agudizada por el caso del rancho Izaguirre ubicado en Teuchitlán, municipio del estado de Jalisco.
Revisan zona del cerro del Ajusco hallada en 2021
Esta semana, la familia de Guadalupe Pamela Gallardo Volante organizó una brigada de búsqueda en una zona del cerro del Ajusco, ubicado en el sur de Ciudad de México, que es usada como cementerio clandestino.
En una nueva jornada de búsqueda, ayer viernes, María del Carmen Volante, madre de Pamela; su esposo, Esteban, y sus dos hijos encabezan a la brigada en la zona donde el 5 de noviembre de 2017 desapareció la joven que asistió al festival musical Tech Soul.
Ellos mismos localizaron el cementerio clandestino de personas desaparecidas, en 2021, en Llano de Vidrio o El Mirador, un paraje que es un parque ciclista y se ubica a media hora de donde presuntamente desapareció Pamela.
Cuatro años de obstáculos burocráticos
Pero ya pasaron cuatro años, trámites y barreras burocráticas del mismo gobierno para poder hacer el rastreo.
La madre de la joven también denunció la falta de equipo y personal capacitado para revisar adecuadamente el sitio, un terreno montañoso y solitario, con abundante maleza, donde los voluntarios doblaban en cantidad a las autoridades.
Esta “indiferencia” muestra cómo “han violentado el ser buscada Pamela”, denunció María Volante.
En esta jornada de búsqueda, indicó, solo hay “cinco policías de investigación que no saben ni agarrar la pala, y hay que estarlos reeducando”.
Crisis de desaparecidos en México
La madre buscadora alertó que estas omisiones demoran la posibilidad de hallar a las más de 120,000 personas desaparecidas que acumula el país, incluyendo en la capital mexicana.
María Volante puntualizó que al principio de las búsquedas de su hija, cuando Claudia Sheinbaum era jefa de gobierno de Ciudad de México (2018-2023), sí “se involucró” en el caso pero, contrastó, ahora nos quiere “ignorar”.
“Su gobierno ha violentado a una madre buscadora de este gobierno. No es un pasado (…) y la deuda se compra”, aseveró María Volante.
No le conceden audiencia
La madre de Pamela sigue pidiendo una audiencia con Claudia Sheinbaum y con la hoy alcaldesa de la capital mexicana, Clara Brugada, pero ninguna la recibe aún.
Entre otras demandas, María Volante quiere exponer la importancia de escuchar a madres y familias buscadoras, no dividirlas ni “devaluar” su labor.
Solo así, considera, habrá cambios profundos ante la crisis de desapariciones en el país que destapó el hallazgo del rancho en Jalisco, donde colectivos denunciaron el 8 de marzo un “campo de exterminio”.
“Porque esto que pasó en Jalisco, ellos (gobierno) ya lo sabían (…) y desacreditar lo que encontraron las compañeras (buscadoras), eso está feo”, expresó.
Desaparecidos en México: Familiares y voluntarios buscan a Pamela
Debido a que se lastimó una pierna trabajando en otra brigada, María Volante ahora no puede bajar y subir entre los cerros.
Sin embargo, gestiona el transporte y la comida, y pide cuentas a las dependencias del Gobierno encargadas de registrar el terreno.
A su vez, sus hijos organizan a los voluntarios en grupos para cortar las ramas del camino y palpar la tierra en busca de huecos o inconsistencias.
Eduardo Gallardo, hermano de Pamela, reportó que varias herramientas no sirven, como una varilla sin filo y unos machetes que ellos mismos tuvieron que afilar.
“Así es más complicado para nosotros hacer esta búsqueda”, lamentó.
A pesar de las dificultades, su hermano Esteban Gallardo destacó que estos casi ocho años los han hecho más fuertes y organizados, sostenidos por redes de apoyo de personas solidarizadas con su lucha.
“Es triste porque quisiéramos no tener la experiencia que hoy tenemos, porque eso implicaría que se resolvió de la mejor manera o se resolvió antes”, expresó.
Desaparecidos en México son más de 120,000
En México, hay más de 120,000 personas desaparecidas, de las que un 25 % son mujeres —y de ese porcentaje más de la mitad son menores de 24 años—, según cifras del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No localizadas (RNPDNO).
De octubre de 2024 al 15 de marzo de 2025, se registraron poco más de 6,500 nuevos casos en México, un promedio de 40 desapariciones diarias en el país y siete en la capital, según los datos gubernamentales.
Es muy triste ver cómo la familia de Pamela sigue luchando por respuestas después de tanto tiempo. La falta de apoyo de las autoridades es realmente frustrante. Deberían hacer más para ayudar a las familias que pasan por situaciones así, no solo hablar, sino actuar. La búsqueda de una persona desaparecida no debería ser un tema olvidado.
Es realmente triste ver cómo la familia de Pamela sigue luchando por respuestas y apoyo. La falta de atención a su caso refleja una desconexión preocupante entre las autoridades y las necesidades de las personas. Todos merecen que se les escuche y se les ayude, especialmente en situaciones tan dolorosas. Es hora de que se tomen en serio estas crisis y se actúe con más empatía.