Cancún Q. Roo 04 Febrero 2024.- La reciente crisis de los aranceles entre México y Estados Unidos ha generado incertidumbre en el sector empresarial. Sergio León, presidente de Empresarios por Quintana Roo, explicó que la situación responde a varios factores, entre ellos, la recesión económica que enfrenta el país vecino, el aumento de la violencia y la necesidad de controlar su frontera. Según León, el gobierno estadounidense busca reducir la llegada de migrantes y garantizar su seguridad interna, lo que ha derivado en medidas como el cierre parcial de la frontera con México.
El empresario destacó que la imposición de aranceles del 25% no solo afectaría a México, sino también a la propia economía estadounidense. Esto se traduciría en inflación, pérdida del poder adquisitivo y una menor credibilidad para el gobierno de ese país. Además, la postura de la American Chamber y otros grupos empresariales ha sido clara: los aranceles traerían más problemas que beneficios, por lo que su implementación fue duramente criticada.
Para México, la crisis tuvo un giro inesperado. León considera que, en términos políticos, el país salió fortalecido, ya que el Ejecutivo Federal logró consolidar apoyo y fomentar un sentido de unidad nacional. Mencionó que, durante años, las diferencias ideológicas han dividido a la sociedad, pero en esta ocasión, ciudadanos y empresarios se unieron en defensa de los intereses nacionales.
Sin embargo, la amenaza no ha desaparecido. León advirtió que, si no es por los aranceles, la siguiente estrategia podría ser afectar el turismo, una industria clave para México. No obstante, se mostró optimista y comparó la situación con una reprimenda injusta de un padre, que aunque no reconozca su error, termina cediendo. “Nos darán una oportunidad, pero debemos estar preparados”, concluyó.