
CIUDAD DE MÉXICO (El Universal).— El pasado sábado 3 de mayo la Fiscalía General de la República (FGR) reportó la detención de José Ascensión Murguía Santiago, alcalde de Teuchitlán, Jalisco, por sus presuntos vínculos con el caso del rancho Izaguirre.
El funcionario llegó a la alcaldía por parte de Movimiento Ciudadano (MC). Sin embargo, no es el único emecista que se ha visto envuelto en implicaciones con el crimen organizado.
En diciembre del año pasado, Anabel Ávila Castrejón, alcaldesa de Coalcomán, Michoacán, por MC, reconoció a “El Mencho” en un acto público, a quien junto con sus subalternos, agradeció la entrega de juguetes y regalos que les dieron a los niños.
En la víspera de Navidad, el ayuntamiento realizó una entrega de juguetes en la plaza principal del municipio de la sierra michoacana.
Ante cientos de habitantes, funcionarios del gobierno municipal y jefes de plaza del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), hicieron la entrega de juguetes y otros regalos a los niños.
Los videos del agradecimiento a Nemesio Oceguera se viralizaron en redes, lo que trajo como consecuencia para la alcaldesa que se abriera una investigación por parte de la FGR, por sus posibles vínculos con la delincuencia organizada.
Presuntos nexos criminales de Movimiento Ciudadano: casos más sonados
Zacatecas
Otro emecista a quien se le relaciona con la delincuencia organizada es a Mauro Yuriel, quien fue alcalde de Apulco, Zacatecas, por unos días, pues este fue desaforado y separado de su cargo.
Esto luego de que la Fiscalía de Zacatecas lo acusara por su relación con el CJNG.
La denuncia lo vincula con Gerardo González Ramírez “El Geras” o “El Apa”, líder del CJNG en la región fronteriza de Zacatecas, quien en conjunto con él, condicionaron a un elemento de la policía estatal, para que “trabaje con ellos”, a cambio de liberar a sus familiares secuestrados por ese grupo criminal.
Esto fue revelado por medio de un audio donde se escucha la conversación con el policía.
Guerrero
Por otro lado, también está el exalcalde de Taxco, Mario Figueroa Mundo, prófugo de la Fiscalía General del Estado (FGE), acusado por el delito de desaparición forzada.
En el pasado proceso electoral, Figueroa Mundo intentó reelegirse y fue Movimiento Ciudadano quien lo postuló a pesar de contar con antecedentes.
Morelos
Otro de los estados donde se señaló a un militante de MC por sus presuntos vínculos con el crimen organizado, fue en Morelos.
Mario Aguirre Gutiérrez, hermano del candidato a alcalde de Tetecala por MC, Cutberto Aguirre y cuñado de la diputada local por ese mismo partido, Luz Dary Quevedo Maldonado, fue asesinado a balazos, se decía que también tenía vínculos con el crimen.
Dos días después, un comando abrió fuego contra trabajadores del municipio.
Vínculos criminales salpican a varios políticos de Movimiento Ciudadano a nivel nacional.
Red emecista
Varios funcionarios y exfuncionarios de Movimiento Ciudadano (MC) han sido vinculados con el crimen organizado.
Nombres expuestos
Entre ellos, José Ascensión Murguía, alcalde de Teuchitlán, detenido por la FGR, y Anabel Ávila, edil de Coalcomán, quien agradeció públicamente a “El Mencho” en un acto.
Zacatecas, implicado
En Apulco, Zacatecas, Mauro Yuriel fue separado de su cargo por presuntamente colaborar con el CJNG. Un audio reveló cómo coaccionó a un policía estatal.
Candidatos bajo fuego
En Morelos, Mario Aguirre, cuñado de una diputada de MC, fue asesinado. Días después, un comando atacó a empleados municipales como advertencia para el candidato Cutberto Aguirre, también perteneciente a Movimiento Ciudadano.
Es preocupante ver cómo algunos políticos, en lugar de servir a la comunidad, terminan envueltos en escándalos y acusaciones de delitos. Esto solo alimenta la desconfianza en las instituciones y hace que la gente se sienta más insegura. Deberían enfocarse en limpiar su imagen y demostrar que están del lado de la ley, en lugar de dejar que estas situaciones se sigan repitiendo.
Es preocupante ver cómo algunos políticos terminan envueltos en escándalos de este tipo. La corrupción y los nexos con el crimen organizado son problemas serios que afectan a toda la sociedad. Es fundamental que se investigue a fondo y que, si hay culpables, enfrenten las consecuencias. La gente merece líderes que realmente trabajen por el bienestar de la comunidad, no por sus propios intereses.
Es preocupante ver cómo algunos políticos terminan envueltos en escándalos de este tipo. La verdad, la gente está cansada de que los que deberían servir a la comunidad estén más preocupados por sus propios intereses y, en este caso, por posibles vínculos con el crimen. Es hora de que se tomen en serio la responsabilidad que tienen y que se haga justicia. La confianza en las instituciones se va por el suelo con estas situaciones.