• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
miércoles, mayo 21, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

Crece la adopción de criptomonedas en Latinoamérica

Redacción by Redacción
julio 14, 2024
in Sin categoría
Tiempo de lectura: 8 mins de lectura
6 0
A A
0
12
SHARES
83
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir
Expertos señalan que la creciente adopción de criptomonedas en América Latina refleja una tendencia en auge en varios países de la región
  • Expertos señalan que la creciente adopción de criptomonedas en América Latina refleja una tendencia en auge en varios países de la región
  • Desde 2021, los salvadoreños usan el bitcoin como moneda legal para impulsar la inclusión financiera

CIUDAD DE MÉXICO (EFE).— La creciente adopción de criptomonedas en América Latina refleja una tendencia en auge en países de la región, impulsada por factores económicos y necesidades específicas de cada nación.

La situación de las criptodivisas en Argentina, México, Venezuela, El Salvador, Brasil, Bolivia y Colombia refleja cómo están moldeando nuevas dinámicas económicas en la región, con cada país enfrentando sus propios desafíos y oportunidades en el camino hacia una mayor adopción de criptoactivos.

Innovación y crisis

La devaluación constante del peso argentino y una inflación exorbitante han llevado a los argentinos a adoptar cada vez más las criptomonedas como una alternativa de inversión y protección de su poder adquisitivo.

Según el Índice Global de Adopción Cripto 2023, elaborado por Chainalysis, el país ocupa el puesto 15 en el ranking mundial, solo superado por Brasil.

“Argentina tiene un nivel de adopción de criptomonedas impresionante, por necesidad, porque ha vivido en los últimos 20 a 30 años con muchos problemas económicos”, señala Pablo Casadio, cofundador y director financiero de Bit2Me.

Este escenario ha convertido al país en un imán para grandes jugadores internacionales y ha fomentado innovaciones como Agrotoken, respaldado por granos, y Atómico 3, anclado al litio.

Según Mariano Biocca, director ejecutivo de la Cámara Argentina Fintech, “hay cerca de diez millones de cuentas de operación de activos virtuales en Argentina, lo que convierte al país en líder regional en volumen de activos transaccionados”.

México se prepara

En México, la adopción de criptomonedas sigue en aumento, con bitcoin dominando el mercado doméstico con una cuota del 99,5 %.

Bitso, la principal bolsa mexicana, tiene una participación del 40.7% del mercado latinoamericano.

“Aunque ningún banco acepta pagos con criptomonedas y solo algunos negocios lo han implementado, uno de sus principales usos es el envío de remesas a México desde Estados Unidos”, destaca Kaiko, una firma especializada en la investigación de mercados.

En 2021, el Banco de México (Banxico) anunció el lanzamiento de su propia moneda digital, prevista ahora para 2025.

“El Banxico planea lanzar su propia moneda digital; aunque la actual gobernadora Victoria Rodríguez Ceja dijo que no será hasta 2025 cuando opere en el país”, señala un informe.

Refugio económico

En Venezuela, las criptomonedas se utilizan como una reserva de valor ante la constante inflación y devaluación del bolívar.

“Los venezolanos no las usan a nivel transaccional, sino como un elemento de reserva de ahorro. Esta estrategia permite a los ciudadanos proteger su dinero de los embates de la situación económica”, dice Aarón Olmos, economista y especialista en criptomonedas.

El sector enfrenta limitaciones significativas debido a la reestructuración de la Superintendencia de Criptoactivos y Actividades Conexas (Sunacrip) tras un escándalo de corrupción.

“Todas las empresas con licencia para operar se mantienen intervenidas y suspendidas”, comenta Olmos.

Según el Índice Global de Adopción de Criptomonedas 2023, Venezuela ocupa el puesto 40 a nivel mundial.

Apuesta polémica

El Salvador captó la atención mundial en 2021 al adoptar el bitcoin como moneda de curso legal, una medida promovida por el presidente Nayib Bukele para impulsar la inclusión financiera y atraer inversión extranjera. No obstante, tres años después, la mayoría de la población sigue sin utilizar la criptomoneda en su vida cotidiana.

“El 88% de los salvadoreños no utilizó la criptomoneda bitcoin en 2023” según una encuesta del Instituto Universitario de Opinión Pública (Iudop).

A casi tres años, después de analizar y ver el comportamiento de la población, podemos decir que este experimento del Gobierno ha fracasado, apunta la economista Tatiana Marroquín.

“La inclusión financiera que se esperaba no se ha materializado debido al desconocimiento del tema”, añade esta experta.

La crisis de FTX

Mercado Bitcoin, una de las principales plataformas de criptomonedas en América Latina, ha logrado superar la crisis provocada por la quiebra del gigante FTX.

“Desde comienzos de 2024 estamos observando un crecimiento que hace viable el negocio”, asegura Reinaldo Rabelo, CEO de Mercado Bitcoin en Brasil.

La plataforma cuenta con 3.8 millones de usuarios en el gigante sudamericano y planea lanzar nuevos productos financieros, incluidos planes de renta fija y una tarjeta bancaria en colaboración con Mastercard.

“Estamos quitando esa parte compleja del bitcoin (…), el uso tiene que ser lo suficientemente bueno como para que las personas olviden la tecnología”, dice.

La regulación reciente en Brasil mejora la confianza del inversor, aunque este directivo advierte de que “una dosis exagerada puede matar al paciente,” si se imponen los mismos requisitos a una plataforma de criptodivisas que a un banco tradicional.

Desafíos regulatorios

Bolivia levantó la prohibición de la compra, venta e inversión en criptomonedas, abriendo nuevas oportunidades para sus ciudadanos.

“Es muy importante la regulación; que no impida, que no ponga obstáculos, sino que ayude”, comenta Jaime Dunn, analista financiero.

Actualmente, hay 250,000 ciudadanos bolivianos con cuentas criptos.

El Banco Central de Bolivia (BCB) ha iniciado un Plan de Educación Económica y Financiera para promover un uso informado de los criptoactivos.

“La tecnología que sustenta a las criptomonedas, llamada ‘blockchain’, es una base de datos descentralizada que se ubica en más de un servidor”, detalla una nota explicativa del BCB.

crecimiento moderado

Colombia ocupa el puesto 32 en el Índice Global de Adopción Cripto 2023. El Banco de la República y la Superintendencia Financiera están trabajando en proyectos piloto para innovaciones tecnológicas y financieras.

“Los criptoactivos no están regulados explícitamente ni reconocidos como moneda oficial”, aclara el Banco .

La Superintendencia Financiera lanzó la plataforma LaArenera para la realización de innovaciones tecnológicas y financieras.

“Al culminar el piloto, no se observaron incidentes que pusieran en riesgo la continuidad del intercambio”, dice la Superfinanciera.

Sin embargo, advierten que los criptoactivos no están respaldados por un banco central.

TrumpVisita especial

Trump acudirá a la conferencia Bitcoin 2024 en Tennessee para mostrar apoyo al sector.

Conferencia Bitcoin 2024

El expresidente de Estados Unidos y actual candidato presidencial republicano, Donald Trump, intervendrá en la conferencia Bitcoin 2024, que se celebrará en Nashville, Tennessee, el 27 de julio, informaron los organizadores.

Defensor del sector

Trump se presentó durante una recaudación de fondos en San Francisco en junio como un defensor de las criptomonedas y criticó los intentos de los demócratas de regular el sector.

Influencia política

La industria de las criptomonedas intenta cada vez más influir en los políticos estadounidenses en un contexto en que empieza a haber mayor escrutinio de reguladores.

Esta nota Crece la adopción de criptomonedas en Latinoamérica apareció primero en Diario de Yucatán.

Previous Post

Vinculan a taxista a proceso por el crimen de Paola: buscan a dos cómplices

Next Post

Kennedy, Reagan y Trump, en la lista de intentos de magnicidio en Estados Unidos

Next Post
Kennedy, Reagan y Trump, en la lista de intentos de magnicidio en Estados Unidos

Kennedy, Reagan y Trump, en la lista de intentos de magnicidio en Estados Unidos

Momentos de drama en encuentro de Donald Trump: todo lo que se sabe del “intento de asesinato”

Momentos de drama en encuentro de Donald Trump: todo lo que se sabe del “intento de asesinato”

El Cruz Azul golea al Monterrey y es el líder del Apertura 2024

El Cruz Azul golea al Monterrey y es el líder del Apertura 2024

Muere Shannen Doherty, actriz de ‘Beverly Hills 90210’ y ‘Hechiceras’

Muere Shannen Doherty, actriz de ‘Beverly Hills 90210’ y ‘Hechiceras’

Lo más Reciente

«Playa del Carmen une fuerzas: arranca implementación de la Estrategia Nacional de Seguridad»

by AVA
mayo 21, 2025
0
«Playa del Carmen une fuerzas: arranca implementación de la Estrategia Nacional de Seguridad»

Cancún, Quintana Roo, 21 de mayo de 2025. — La presidenta municipal de Playa del Carmen, Estefanía Mercado, reafirmó su...

Read more

«Playa del Carmen honra el legado del General Lázaro Cárdenas a 130 años de su natalicio»

by AVA
mayo 21, 2025
0
«Playa del Carmen honra el legado del General Lázaro Cárdenas a 130 años de su natalicio»

Playa del Carmen, Quintana Roo, 21 de mayo de 2025.– En un emotivo acto cívico realizado esta mañana en la...

Read more

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes