• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
miércoles, septiembre 17, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

Costo del Grito de Independencia: Festejar la Mexicanidad impacta el bolsillo

ROYER JOSUE CHOC PECH by ROYER JOSUE CHOC PECH
septiembre 17, 2025
in Destacado, Nacionales, Portada, Principal
Tiempo de lectura: 4 mins de lectura
6 0
A A
0
12
SHARES
83
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir

Las fiestas patrias del 15 de septiembre son un motivo de alegría y reunión para el 94% de los mexicanos, según un estudio de la consultora Kantar. El tradicional festejo del Grito de Independencia es un momento para convivir y disfrutar de la gastronomía nacional. Sin embargo, este año, la celebración en familia podría tener un costo elevado, impactando el presupuesto de muchos hogares. De acuerdo con la plataforma de análisis Dinero.mx, una cena para 10 personas puede alcanzar hasta los 6 mil pesos si se opta por salir a restaurantes. Este elevado costo, que representa un 71% del salario mínimo mensual, ha llevado a que los expertos recomienden una solución más económica: cocinar en casa para ahorrar hasta la mitad del gasto.


Gastronomía Patria y Economía Familiar

El estudio de Dinero.mx resalta la marcada diferencia de precios entre preparar los platillos en casa y comprarlos en un restaurante. Por ejemplo, un chile en nogada, que se vende entre $300 y $650 en establecimientos, puede costar entre $200 y $300 si se elabora en el hogar. La misma lógica aplica para otros platillos tradicionales. Un plato de pozole puede costar hasta $180 por porción en restaurantes, mientras que en casa se reduce a un costo de entre $80 y $100. Esta diferencia económica no solo refleja los costos de los ingredientes, sino también la mano de obra y la disponibilidad de insumos de temporada.

La razón de los precios elevados en esta temporada, según el director de Dinero.mx, Alejandro Sena, se debe a que los platillos tradicionales integran ingredientes que encarecen su preparación, como la nuez de castilla, la granada o el piñón rosa. A esto se suma la limitada disponibilidad de algunos productos y el tiempo que requiere su elaboración. De esta forma, disfrutar de la gastronomía patria se ha convertido en un acto de valor cultural y, al mismo tiempo, en un considerable impacto económico para las familias mexicanas, quienes tienen que considerar su presupuesto para poder disfrutar de la celebración del Grito de Independencia.

El estudio “Mexicanidad” de Kantar revela que más del 90% de los mexicanos celebran en casa con la familia, un dato que no solo muestra una preferencia por el ambiente íntimo, sino que también se alinea con la recomendación de preparar los alimentos para evitar gastos excesivos. Solo un 10% de la población prefiere unirse a las festividades en plazas públicas, como el Zócalo de la Ciudad de México, donde el primer Grito de la presidenta Claudia Sheinbaum se convierte en el epicentro de la celebración nacional.

En cuanto a los platillos favoritos para el festejo del Grito, la preferencia indiscutible es el pozole, seguido de tamales, chiles en nogada y pollo con mole. A estos manjares se suman los «antojitos callejeros», como elotes, churros y pambazos. Las bebidas no alcohólicas más consumidas son los refrescos y las aguas frescas, mientras que en las bebidas alcohólicas el tequila se lleva el primer lugar, seguido del mezcal, el pulque y las cervezas. La música también juega un papel fundamental, con el mariachi, la banda y la música norteña como géneros preferidos para animar la fiesta.

La celebración del Grito de Independencia no solo es un evento histórico y político, sino también una importante dinámica económica que se activa en los hogares y negocios del país. El estudio de Kantar subraya la importancia de la celebración familiar y el consumo de productos nacionales, pero también destaca la necesidad de una planificación financiera. La recomendación de preparar los platillos en casa se convierte en una medida de ahorro inteligente para que más familias puedan disfrutar de estas fiestas sin comprometer su economía, manteniendo viva la tradición y el espíritu de la fiesta nacional.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más Reciente

Muere Kiingi Tuheitia, líder del pueblo maorí de Nueva Zelandia

by Brittany Magaña
septiembre 17, 2025
0
Muere Kiingi Tuheitia, líder del pueblo maorí de Nueva Zelandia

El rey del pueblo indígena maorí de Nueva Zelandia, Kiingi Tuheitia Pootatau Te Wherowhero VII, falleció este viernes a los...

Read moreDetails

Informe de Gobierno: Ana Paty Peralta entrega documento legal al Cabildo de Cancún

by ROYER JOSUE CHOC PECH
septiembre 17, 2025
0
Informe de Gobierno: Ana Paty Peralta entrega documento legal al Cabildo de Cancún

Cancún, Q. Roo a 17 de septiembre de 2025.- La presidenta municipal Ana Paty Peralta cumplió con la formalidad de...

Read moreDetails

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes