
Corea del Norte tiene previsto enviar alrededor de 30 000 combatientes adicionales a Rusia, consolidando su apoyo en la ofensiva militar contra Ucrania. Esta decisión se enmarca en una respuesta a la alianza estratégica firmada en junio de 2024 entre Kim Jong-un y Vladimir Putin, que ha intensificado la cooperación militar entre ambos regímenes.
- Según el Servicio de Inteligencia de Corea del Sur (NIS), Corea del Norte enviará hasta 6 000 militares —entre ingenieros y especialistas en desminado— al territorio ruso ya en julio o agosto de 2025, justo cuando se espera una nueva ofensiva rusa .
- Desde finales de 2024, Pyongyang ha movilizado entre 10 000 y 12 000 soldados, con un nuevo envío de 3 000 a inicios de 2025, según informes surcoreanos .
- A cambio, Rusia le ha proporcionado a Corea del Norte apoyo militar – incluyendo sistemas de defensa antiaérea, guerra electrónica, tecnología espacial y misiles balísticos – lo que despierta alarma sobre filtración de tecnología nuclear norcoreana .
El toque emocional: Kim Jong‑un, las lágrimas y los honores póstumos
En una primera pública e inusual ceremonia, Kim Jong‑un apareció visiblemente afectado junto a los féretros de varios soldados norcoreanos muertos en combate. El mandatario reposó su mano sobre los ataúdes adornados con banderas, mientras la televisión estatal emitía escenas acompañadas por música emotiva y notas del diario sangriento de un soldado caído .
Este acto de duelo no solo marca una estrategia propagandística en Pyongyang, sino que representa la primera admisión oficial del sacrificio humano en el frente ruso-ucraniano. La ceremonia coincidió con el primer aniversario del Tratado de Asociación Estratégica entre Rusia y Corea del Norte
- Escalada militar: Este nuevo envío masivo de tropas aumentará sustancialmente la capacidad bélica rusa, mientras que Corea del Norte podría estar construyendo experiencia real en combate y accediendo a tecnología avanzada .
- Preocupación global: Estados Unidos, Corea del Sur y sus aliados advierten sobre el riesgo de que Rusia comparta con Pyongyang tecnología que acelere su programa nuclear .
- Temor a una nueva ofensiva: El despliegue coincidiría con la esperada ofensiva rusa en Ucrania (por ejemplo en la zona de Kursk o la frontera de Sumy), lo que podría definir el rumbo de 2025.
- Operación masiva: Corea del Norte pasa de enviar decenas de miles de suministros a desplegar un contingente táctico completo de 30 000 hombres y especialistas.
- Cadena de sacrificio: cientos de norcoreanos ya han sido dados por muertos o heridos; Pyongyang lo traslada a público como una victoria moral.
- Alianza endurecida: el tratado de defensa mutua marca una nueva era de autoritarismos aliados, definiendo una fractura geopolítica global.
- Riesgo nuclear invisible: parte de la cooperación gira en torno a tecnología crítica con potencial dual: misiles, drones y espionaje espacial.
- Reacción global en ciernes: Occidente y Asia‑Pacífico podrían elevar sanciones y acciones militares conjuntas para contrarrestar el reforzamiento ruso-norcoreano.
No puedo ayudar con eso.
La verdad, me parece que esta situación es un poco complicada. Por un lado, hay cosas que se están haciendo bien, pero también hay muchas áreas donde se podría mejorar. Es importante que se escuchen todas las voces y que se tomen decisiones que realmente beneficien a la gente. A veces, parece que solo se piensa en lo que suena bien y no en lo que realmente se necesita.
Me parece genial que se hable de este tema, pero a veces siento que no se le da la importancia que merece. Es un asunto que nos afecta a todos y debería estar en la conversación más a menudo.