24 DE SEPTIEMBRE DEL 2025 – NACIONAL. Los diputados han tomado una decisión importante para la Fiscalía General de la República (FGR). Con una votación contundente, la Cámara Baja aprobó a Óscar Daniel Del Río Serrano como el nuevo titular del Órgano Interno de Control (OIC) de la FGR. Este movimiento pone fin a semanas de incertidumbre y tensiones internas en la dependencia, que tuvo que destituir al anterior titular por acusaciones serias de corrupción. Del Río Serrano, quien logró obtener 407 votos a favor en el pleno, rindió protesta de inmediato para asumir su cargo, el cual se extenderá por un periodo de cuatro años, desde el 23 de septiembre de 2025 hasta el 22 de septiembre de 2029.
El nombramiento de Del Río Serrano no es un detalle menor, pues llega para ocupar un puesto clave dentro de la FGR, precisamente donde se destapó un escándalo. El funcionario sustituye a Arturo Serrano Meneses, quien fue destituido de su puesto por presuntos actos de corrupción que sacudieron la estructura interna de la Fiscalía. Desde el pasado 21 de agosto, Óscar Daniel Del Río ya se desempeñaba como encargado de despacho, tras la salida abrupta de su antecesor. La rapidez en la designación busca enviar un mensaje de estabilidad y compromiso con la rendición de cuentas dentro de la institución que encabeza la procuración de justicia en el país.

Un Relevo con Antecedentes Políticos
El nuevo Contralor de la FGR no es un rostro desconocido en los círculos políticos. Del Río Serrano es hijo del exdiputado José Manuel Del Río Virgen, lo que le da un vínculo directo con el ambiente legislativo y político. Además, antes de su designación, Del Río Serrano venía de ocupar un puesto de relevancia en la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), donde era director de Control Interno y Evaluación Técnica. Su experiencia previa en el manejo de control interno y fiscalización fue un factor determinante para generar el amplio consenso que se vio reflejado en la votación final de los diputados.
La destitución de Arturo Serrano Meneses ocurrió de manera rápida. El 13 de agosto, la FGR decidió remover no solo al Contralor sino también a nueve mandos de su equipo, todos señalados por corrupción. Ante la posibilidad de enfrentar un proceso de remoción formal en San Lázaro, Serrano Meneses optó por presentar su renuncia, evitando así un proceso más prolongado y mediático. Esta situación aceleró la necesidad de nombrar a un nuevo titular que pudiera restaurar la confianza y la vigilancia interna, siendo Del Río Serrano el perfil que la Junta de Coordinación Política (Jucopo) consideró más apto.

Proceso de Selección Transparente
La elección se llevó a cabo luego de que las comisiones unidas de Vigilancia de la ASF y de Transparencia y Anticorrupción evaluaran y avalaran una lista inicial de seis aspirantes. Este proceso de escrutinio buscaba garantizar la transparencia en el nombramiento de un puesto tan delicado. Junto a Del Río Serrano, otros candidatos destacados incluyeron a Martha Patricia Carrillo Núñez, Gabriela Limón García, Perla Lizeth Torres López, Sergio Paul Monroy Vicenteño, y César Rodríguez Sánchez. Finalmente, fue el perfil de Del Río Serrano el que logró mayor consenso y el respaldo de la mayoría de los diputados en la votación final.





<



