• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
jueves, mayo 15, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result
Home Nacionales

Consultorios de farmacias, única opción para millones de mexicanos sin acceso a servicios de salud

Redacción by Redacción
septiembre 26, 2024
in Nacionales, Principal
Tiempo de lectura: 6 mins de lectura
6 0
A A
0
12
SHARES
86
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir
México es el país de América Latina que menos invierte en salud, llevando a millones de mexicanos a utilizar los consultorios de farmacias

CIUDAD DE MÉXICO.- Ante un saturado sistema de salud pública, millones de mexicanos optan por asistir a los consultorios de farmacias, revela un estudio de la Asociación Nacional de Farmacias de México (Anafarmex).

De acuerdo con el reporte de Anafarmex, los consultorios adyacentes a farmacias crecieron 33% durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.

Este tipo de consultorios pasaron de 33 mil a 43 mil después de la pandemia de Covid-19, ante la falta de acceso a servicios de salud pública como el IMSS y el Insabi, creado apenas este sexenio y desaparecido en abril de 2023.

México, país de América Latina que menos invierte en salud

Pese a la promesa del presidente López Obrador de mejorar el sistema de salud mexicano y garantizar medicamentos gratuitos a la población, la inversión a este sector se encuentra en uno de sus puntos más bajos.

“La inversión pública en el sector salud era de 2.4% en 2018, para 2024 se aprueba un presupuesto de 2.9% […] esto no se vio reflejado en un aumento en la atención, al contrario, lo que vemos es un aumento en el gasto de bolsillo”, dijo Judith Méndez, del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).

En su último informe de gobierno, AMLO afirmó que el sistema de salud pública de México ya era “mejor que Dinamarca”.

Sin embargo, la inversión de ambos países a este sector es muy diferente.

“En el país destinamos tres puntos del PIB, a nivel internacional se sugiere el 6 por ciento, pero en Dinamarca no destinan eso, sino un 10%”.

De hecho, México es el país de Latinoamérica que menor porcentaje del PIB destina a gasto en salud, siendo superado por naciones con una economía de menor tamaño.

México destina 600 dólares por persona al año al sector salud, lo que contrasta con Chile, Colombia, Costa Rica y Argentina donde invierten entre mil 200 a mil 300 dólares.

Aumentan los gastos de salud en México

De acuerdo con el CIEP, 49% del gasto en salud ejercido en 2022 provino del sector privado (ciudadanos y aseguradoras, así como instituciones sin fines de lucro).

Este gasto privado, en su mayoría, corresponde a hogares que usan recursos propios para financiar su acceso a la salud.

El estudio de 2023 del Consejo para la Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) señala que en 2020 se hizo el gasto en salud más alto del sexenio, con 3.5% del PIB.

La razón de esto fue la reasignación presupuestal para atender las prioridades derivadas de la pandemia.

Sin embargo, en 2021 se registró un porcentaje de 3.1%, similar a lo invertido en 2015.

30 millones de mexicanos no tienen acceso a servicios de salud

El gobierno de AMLO celebró la disminución de la pobreza multidimensional, pasando de 51.9 millones a 46.8 millones.

Desafortunadamente, también incrementó el número de personas que carecen de acceso a los servicios de salud: de 20.1 millones a 50.4 millones.

“El mayor porcentaje de personas con acceso a los servicios de salud reportó estar afiliado al IMSS (38.3%); en segundo término, declaró tener derecho a los servicios del INSABI (13.1%)”, explica la especialista.

El Insabi brindaba atención médica a personas que no estaban afiliadas al seguro popular como el IMSS y el ISSSTE, y cuyo decreto para su extinción fue aprobado en una sesión fast track del Senado, entonces de mayoría morenista.

Consultorios en farmacias, solución para millones de mexicanos

Estos 30 millones de personas que dejaron de tener acceso a la salud, en especial tras la desaparición del Insabi, buscan atención médica en consultorios privados.

Los consultorios adyacentes a cadenas de farmacias es la opción a la que más recurren los mexicanos sin seguro social.

Marcos Pascual, director comercial de Anafarmex, resaltó que “los consultorios adyacentes a farmacias alrededor de la República generan más de 10 millones de consultas mensuales”.

“Seis de cada 10 personas se mudaron a la atención privada” este sexenio, explicó Jorge Basave Kunhardt, del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM.

“En 2018 existían un 51% de unidades del sector público en operación frente a un 49 % de unidades del sector privado. En 2022, esta proporción había cambiado a 37 % y 63 % respectivamente”, dijo.

El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) advirtió que el sector salud en México sufre fuertes rezagos. A nivel internacional los resultados son “decepcionantes”.

Esto llevó al aumento de consultorios en farmacias y el número de mexicanos que buscan atención médica en ellos.

Con información de La Silla Rota.

Previous Post

Huracán Helene crece a categoría 4 rumbo a Estados Unidos; ya causa inundaciones y apagones

Next Post

Mujer es arrestada en Disneyland frente a sus hijas; quería que pasaran gratis (VÍDEO)

Next Post
Mujer es arrestada en Disneyland frente a sus hijas; quería que pasaran gratis (VÍDEO)

Mujer es arrestada en Disneyland frente a sus hijas; quería que pasaran gratis (VÍDEO)

Diócesis católica en NY alcanza acuerdo millonario en caso de abuso sexual

Diócesis católica en NY alcanza acuerdo millonario en caso de abuso sexual

William Moulton Marston: La fascinante historia del creador de Wonder Woman (y del polígrafo)

William Moulton Marston: La fascinante historia del creador de Wonder Woman (y del polígrafo)

Huracán “John” deja sin energía eléctrica a casi 20 mil personas en Acapulco

Huracán “John” deja sin energía eléctrica a casi 20 mil personas en Acapulco

Lo más Reciente

Canciller De la Fuente y ministro de Exteriores Wang Yi resaltan relación de respeto entre México y China

by Redacción
mayo 14, 2025
0
Canciller De la Fuente y ministro de Exteriores Wang Yi resaltan relación de respeto entre México y China

El secretario De la Fuente reiteró la oportunidad del contexto internacional para fortalecer y priorizar el diálogo político La entrada...

Read more

El féretro de José Mujica llega al Palacio Legislativo de Montevideo para su velorio

by Redacción
mayo 14, 2025
3
El féretro de José Mujica llega al Palacio Legislativo de Montevideo para su velorio

El expresidente de Uruguay José Mujica será velado en el Salón de los Pasos Perdidos por al menos 24 horas...

Read more

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes