
Para consolidar la paz y la seguridad en Cancún, la presidenta municipal, Ana Paty Peralta, ha enfocado los esfuerzos de su primer año de gobierno en fortalecer la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito. Se ha logrado un incremento histórico del 13.5% en el presupuesto de seguridad, lo que permitió adquirir nuevo equipamiento y mejorar la capacitación de los agentes. Peralta afirmó que, aunque el camino es largo, la ciudad está avanzando en la dirección correcta para construir una policía de Cancún más preparada y equipada que nunca.
Durante su Primer Informe de Gobierno, la alcaldesa destacó los avances en la capacitación policial. La Academia de Policía de Benito Juárez elevó su certificación de tipo «C» a tipo «A», convirtiéndose en la única academia municipal en el sureste con este nivel. Esta certificación garantiza una formación integral para una nueva generación de cadetes. Además, por primera vez, la academia egresó a una generación de 40 cadetes capacitados al 100% por sus propios instructores, con 70 más en proceso de formación. Este tipo de logros consolidan la profesionalización de la policía de Cancún.




Tecnología y proximidad social para la seguridad
Una de las inversiones más significativas de esta administración ha sido la adquisición de 725 cámaras de solapa, conocidas como bodycams, para el uso obligatorio de los elementos operativos. Esta tecnología busca mejorar la calidad, honestidad y transparencia en el ejercicio policial. Además, se sumaron 130 patrullas nuevas, uniformes tácticos, chalecos antibalas y equipo de cómputo, lo que fortalece la capacidad de respuesta de la policía de Cancún. La alcaldesa enfatizó que la seguridad se basa en la proximidad social, por lo que se ha incrementado la presencia policial en las calles para reforzar lazos de confianza con la ciudadanía.
La estrategia de proximidad social se materializó con la realización de 1,993 operativos en el bulevar Kukulcán y las 11 playas de Cancún, donde se inspeccionó a más de 18 mil personas. Estas acciones no solo refuerzan la seguridad en zonas turísticas, sino que también generan una mayor conexión entre la ciudadanía y su policía de Cancún. Este enfoque de colaboración es fundamental para la construcción de una comunidad más segura y resiliente, donde la confianza mutua es la base para una convivencia pacífica.
En su esfuerzo por abordar problemáticas sociales, Cancún ha consolidado una campaña municipal de sensibilización contra la trata de personas y la explotación infantil. Se lanzó el «Distintivo Contra la Trata de Personas», que se ha entregado a empresas y organismos del sector turístico que han capacitado a 1,470 colaboradores en la prevención de este delito. Este tipo de iniciativas demuestra un compromiso integral con la seguridad, que va más allá de la policía de Cancún y abarca la colaboración con el sector privado para proteger a los más vulnerables en un destino turístico líder en Latinoamérica.
Finalmente, en un acto de humanidad y rapidez, se creó el Grupo Especializado en Búsqueda de Personas, único en Quintana Roo. Este equipo ha logrado acompañar a más de 1,300 familias en el reencuentro con sus seres queridos, demostrando un compromiso de actuar con rapidez en casos de desaparición. El valor agregado a la nota es que la creación de este grupo especializado refleja una política de seguridad que no solo se enfoca en el combate al delito, sino también en el acompañamiento y apoyo a las víctimas y sus familias, un enfoque holístico que prioriza la dignidad humana y la policía de Cancún como un aliado de la comunidad.






<






