
CIUDAD DE MÉXICO.- A partir del 30 de marzo y hasta el próximo 28 de mayo, los aspirantes a uno de los 881 cargos correspondientes al Poder Judicial de la Federación podrán realizar campaña electoral.
Mientras que la ciudadanía podrá consultar sus perfiles en el sistema “Conóceles” que habilitará el Instituto Nacional Electoral (INE) en su portal.
Así lo informó Luis Guillermo De San Denis Alvarado Díaz, vocal Ejecutivo de la Junta Local del INE en Yucatán.
“Conóceles”: lo que debes saber sobre la plataforma de elección del Poder Judicial
Entre las normas impuestas para la elección judicial está no transmitir spots personalizados para los aspirantes.
En su lugar, se lanzaran promocionales genéricos para dar a conocer el diseño de las boletas y el sitio ‘Conóceles’, donde se publicaran los perfiles de los candidatos.
A través del siguiente link puedes entrar a la plataforma ‘Conóceles’.
Dicho sitio web presenta la información de contacto, académica, curricular y propuestas de los aspirantes al Poder Judicial.
Hasta las 9:30 am de este lunes, se han realizado 210,649 consultas.
¿Cómo funciona “Conóceles” del INE?
El portal te permite consultar la información en línea, descargar la ficha de cada persona candidata y descargar la base de datos de todas las candidaturas.
Para iniciar con la búsqueda, selecciona tu entidad.
Posteriormente, para conocer las candidaturas por las que votarás, introduce el número de sección electoral que está en tu credencial para votar.

También es posible consultar las candidaturas de acuerdo con el organismo cuyos cargos serán votados.

Al seleccionar cualquiera de las opciones, como ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), se despliega la lista de nombres de los aspirantes. Puedes hacer click en cualquiera de ellos y te enviará a su página personal en el sitio.
También se indica cual de los tres Poderes postula a dicha persona (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) y si se encuentran en funciones actualmente.
Información disponible
La información disponible en el perfil de cada candidato incluye:
- Información personal y de contacto, así como cargo al que se postula y el Poder postulante.

- Propuestas y motivos de la postulación

- CV e información académica

Por último, el sitio presenta las estadísticas del avance en la captura de las personas candidatas, clasificadas por poder y por cargo.
Estos fueron los porcentajes de captura de la información:
- Para la SCJN se registró el 96.88%: Es decir, 62 de las 64 candidatas y candidatos, esto es 32 de 33 mujeres y 30 de 31 hombres.
- Para las 38 candidaturas para el Tribunal de Disciplina Judicial, el 100%: 20 mujeres y 18 hombres
- Para las 15 candidaturas de la Sala Superior del TEPJF, 100%: seis mujeres y nueve hombres.
- Para las 96 candidaturas para las Salas Regionales del TEPJF, el 93.75%: 90 de las 96 hicieron la captura correspondiente.
- Para jueces de Distrito, 91.40%: mil 435 de las mil 570 candidaturas
- Para magistrados de Circuito, 94.57%: Mil 551 de mil 640 candidaturas
Tope para gastos de campaña en la elección judicial en México
Del máximo de gastos de campaña, para los cargos de ministro; integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial y magistraturas de la Sala Superior de Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación será de 1 millón 468 mil 841.33 pesos.
Para las magistraturas de Circunscripción Plurinominal Sala Regional del TEPJF será de 881 mil 304.80 pesos.
En el ámbito de magistratura del Circuito Judicial de Tribunal Colegiado de Circuito y de Apelación, el tope es de 413 mil 111.63 pesos, y de juez de Distrito Judicial del Juzgado de Distrito, el monto máximo asciende a 220 mil 326.20 pesos.
En representación del INE estatal, Alvarado Díaz hizo un llamado a los candidatos a cumplir con los lineamientos de fiscalización de sus gastos de campaña.
Entre ellos, registrar operaciones en tiempo real; registrar semanalmente los eventos en el Mecanismo Electrónico para la Fiscalización de Personas Candidatas a Juzgadoras (Mefic); actualizar la agenda de eventos y respetar los montos máximos de campaña.
Informes sobre las campañas del PJ
Respecto a la información que se reportará en Mefic, solo corresponderá a la presentación de informes de ingresos y gastos de campaña en los conceptos permitidos, contratar servicio con proveedores previamente registrados, entre otros datos.