
10 de Julio del 2025.- El Congreso de la Unión recibió formalmente una propuesta de reforma constitucional para que el delito de extorsión sea perseguido de oficio. La iniciativa fue enviada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, con la finalidad de fortalecer la capacidad del Estado para combatir este delito que afecta tanto a ciudadanos como a empresarios en todo el país.
El documento fue entregado la tarde del jueves a la mesa directiva de la Comisión Permanente, presidida por el senador José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña. Desde el recinto legislativo, el legislador confirmó la recepción de la propuesta: “Acaba de llegar la reforma constitucional para enfrentar la extorsión”. Con esto, se abre paso al análisis y eventual discusión por parte de las cámaras del Congreso.
De acuerdo con el contenido oficial, la iniciativa plantea modificar el inciso a) de la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Esta modificación permitiría que la extorsión deje de ser un delito que solo se persigue a partir de una denuncia y pase a ser perseguido automáticamente por las autoridades, una vez que se tenga conocimiento de su comisión.
El proyecto llegó con la firma autógrafa de la presidenta Sheinbaum y fue acompañado por la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez. Ambos actores subrayan la urgencia de que el Estado tenga herramientas más sólidas para frenar la extorsión, fenómeno que ha aumentado en diversas regiones del país, afectando gravemente a comerciantes, transportistas, y a la ciudadanía en general.
Se prevé que la propuesta sea publicada en las próximas horas en la Gaceta Parlamentaria, lo que marcaría el inicio formal del proceso legislativo. Posteriormente, deberá pasar por las comisiones correspondientes y ser votada tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado. Si se aprueba, esta modificación obligaría a las fiscalías estatales y federal a actuar de inmediato, incluso sin denuncia expresa de las víctimas.