
CIUDAD DE MÉXICO.- El Congreso de la Unión expresó su rechazó a la iniciativa de ley de sus homólogos en Estados Unidos para cobrar un impuesto de 5% a las remesas que son enviadas a México, principalmente de migrantes a sus familias.
Primero fue el Senado de la República el que rechazó la propuesta hecha por el republicano Jason Smith para cobrar 5% de impuesto a las remesas enviadas por los migrantes a México.
Posteriormente, la Cámara de Diputados se unió al posicionamiento de los senadores respecto al nuevo impuesto anticipado por el gobierno de Estados Unidos.
Senado rechaza impuesto a remesas de migrantes
“Expresamos nuestro desacuerdo con la iniciativa promovida […] en la Cámara de Representantes de Estados Unidos, en el marco del proyecto denominado The One Big, Beautiful Bill”, expresó Adán Augusto López Hernández, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo).
Los senadores argumentaron que esta medida supondría una “injusta doble tributación sobre ese 20% del ingreso laboral de los trabajadores migrantes”.
Desde México, resaltaron que este impuesto no se traduce en gastos sociales para el grupo poblacional que los generales, pues en muchos casos “imposibilitan acceder a políticas sociales”.
“El 80% restante, es decir, la mayoría de sus ingresos, se queda en la economía estadounidense, mejorando el bienestar de quienes allí viven”.
Los senadores hicieron un llamado al Congreso de Estados Unidos para reconsiderar la iniciativa, ya que afectaría negativamente la economía de ambos países.
Además, y contravendría los principios de libertad económica defendidos por Estados Unidos.
La misiva a los estadounidenses fue secundada por los coordinadores de todos los grupos parlamentarios en el Senado: PAN, PRI, Morena, Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Partido del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano.
Cámara de Diputados se une ha llamado del Senado
Tras el llamado en contra del impuesto a las remesas del Senado mexicano, la Cámara de Diputados federal también se unió a su rechazo a la iniciativa estadounidense, de manera que todo el Congreso de la Unión se posicionó en contra.
Los diputados mexicanos calificaron a la iniciativa republicana como “discriminatoria y abusiva”.
“La iniciativa […] es un atentado contra la dignidad de nuestras y nuestros paisanos migrantes que trabajan en aquel país”.
Diputados alertaron que está medida puede llevar a los migrantes, residentes legales o cualquier persona en EE.UU. que envíe remesas a buscar otros medios menos seguros para la transferencia.
Es un “atentado contra los principios sociales y democráticos que tanto México como EE.UU. han fortalecido históricamente, así como a instrumentos internacionales suscritos por ambas naciones”.
“No solo debe ser inadmisible para nuestro país, sino debe considerarse una alerta internacional contra los valores fundamentales expresados por la mayor parte de las naciones, mismas que han firmado y defendido la Declaración Universal de los Derechos Humanos”.
Los legisladores federales defendieron a los migrantes mexicanos y señalaron que no son criminales, como sostiene el discurso político del presidente Donald Trump.
“Nuestras y nuestros paisanos hacen un gran esfuerzo por mantener a sus familias en nuestro país y por eso buscan que sus trabajos sean realizados con la mayor responsabilidad y determinación”.
Resaltaron que “con su trabajo contribuyen en gran medida al desarrollo de la economía y sociedad de ambas naciones y es evidente que el pago por su trabajo es de ellas y ellos”.
Al igual que en el Senado de la República, el llamado de los diputados fue respaldado de forma unánime por todos los partidos.
El texto fue firmado por el presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna y los coordinadores de las bancadas: Ivonne Ortega (MC), Ricardo Monreal (Morena), Elías Lixa (PAN), Carlos Puente (PVEM), Reginaldo Sandoval (PT) y Rubén Moreira (PRI).
Claudia Sheinbaum reconoce unidad en el Congreso de la Unión
Durante su conferencia de prensa, la presidenta Claudia Sheinbaum reconoció a los partidos de oposición por la postura unánime en ambas Cámaras ante el impuesto a las remesas propuesto por los legisladores estadounidenses.
La mandataria aseguró que todos los partidos se pusieron de acuerdo en el tema, “bajo iniciativa de Morena”.
Claudia Sheinbaum leyó el documento del Senado en el Salón Tesorería, en el que los senadores y las senadoras recordaron que las personas migrantes ya contribuyen fiscalmente en Estados Unidos, independientemente de su estatus migratorio.
Por ello consideraron que esta medida representaría una doble tributación injusta.
Además, argumentaron que los impuestos que los migrantes pagan no se destinan a políticas sociales que beneficien a esta población.
Ayer martes, el Congreso de Estados Unidos, de mayoría republicana, expresaron su deseo de adelantar el proyecto de ley a través del cual Trump quiere cumplir sus promesas de extender las exenciones fiscales impuestas en su primer mandato con nuevas rebajas.
Entre las medidas económicas, está el impuesto del 5 % sobre las remesas, que recaería en el emisor.
Esto afectaría a una gran cantidad de migrantes en el país que envían dinero a sus familias fuera del territorio estadounidense.
Es bueno que el Congreso haya rechazado el impuesto a las remesas. La gente que trabaja duro en Estados Unidos envía dinero a sus familias aquí, y ya tienen suficientes gastos. Cobrarles un impuesto solo haría más difícil la situación de muchas familias que dependen de ese apoyo. Es un alivio que se haya tomado esta decisión.
Es bueno que el Congreso haya rechazado el impuesto a las remesas. La verdad es que muchas familias dependen de ese dinero que envían sus seres queridos desde el extranjero. Cobrar un impuesto solo haría más difícil la situación de quienes ya están luchando por salir adelante. Es un alivio que se haya tomado esta decisión.
Es un alivio que se haya rechazado ese impuesto a las remesas. La gente que trabaja duro en Estados Unidos para enviar dinero a sus familias en México ya enfrenta suficientes dificultades. Cobrarles un impuesto solo haría que les costara más ayudar a sus seres queridos. Es bueno ver que el Congreso está defendiendo a los mexicanos que dependen de esas remesas.