• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
viernes, mayo 16, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result
Home Nacionales

Confirmado: Estados Unidos quitará visas a políticos mexicanos ligados al narco; tienen una lista

Redacción by Redacción
mayo 16, 2025
in Nacionales, Principal
Tiempo de lectura: 8 mins de lectura
6 0
A A
0
12
SHARES
87
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir
Confirman que Estados Unidos retirará visas a políticos mexicanos ligados al narco, Propublica refiere una lista de ellos y tendrían más sanciones

Baja California.- Luego de que Estados Unidos le quitó la visa a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, y ella confirmó que también a su esposo, un exdiputado, Propublica revela que sus fuentes le confirmaron que el gobierno del presidente Donald Trump tiene una lista de políticos mexicanos ligados al narcotráfico, a quienes también les retirarán el documento indispensable para que los extranjeros entren a su territorio.

En plena lucha frontal de EE.UU. contra el tráfico de fentanilo y otras drogas desde México, que hasta designó terroristas a los narcos, el tema no puede ser ajeno a la presidenta del país, por lo que Claudia Sheinbaum dijo que solicitó a las autoridades estadounidenses una explicación sobre la revocación de la visa de Ávila, pero le respondieron que son temas confidenciales y no le dieron información.

El periodista Tim Golden recuerda que las autoridades migratorias de Estados Unidos también revocaron la visa del gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, pero aclara que es una afirmación que su portavoz calificó como “no confirmada”.

Esto resulta comprensible porque tal como le respondieron a Sheinbaum: se trata de información “confidencial”.

Lo cierto es que en México muchos personajes han acusado a Américo Villarreal de tener vínculos con el crimen organizado, algo que él ha negado.

Además, hace un mes, a José Alberto Granados Fávila, alcalde por Morena en Matamoros, la segunda ciudad más grande de ese estado fronterizo, se le impidió cruzar la frontera hacia Brownsville, Texas.

A él lo han vinculado al “huachicol fiscal”, y se presume que tras un interrogatorio del FBI y la DEA le cancelaron la visa y lo dejaron ir hasta la madrugada del 18 de abril, aunque él negó que se la quitaran oficialmente.

Una lista con 35 políticos mexicanos y militares, a quienes Estados Unidos les quitaría la visa

El también analista politico apunta que la revisión de la corrupción del narcotráfico en México fue iniciada por un pequeño equipo de la Casa Blanca que solicitó información a las agencias policiales y a la comunidad de inteligencia de Estados Unidos sobre figuras políticas, gubernamentales y militares mexicanas con vínculos criminales.

Tim Golden refiere que funcionario familiarizado con el equipo dijo que tienen un archivo con una lista de unos 35 funcionarios mexicanos que fue compilado por investigadores de la Administración de Control de Drogas en 2019, después de que López Obrador comenzó a cerrar la cooperación de México con Estados Unidos en programas antidrogas.

Los funcionarios le afirmaron que el grupo que está definiendo la política de seguridad de la administración con México opera bajo el liderazgo de Anthony Salisbury, asesor adjunto de seguridad nacional de la Casa Blanca y está supervisado por Stephen Miller, subjefe de gabinete de Trump.

Y aunque Tim Golden pidió detalles sobre las sanciones de viaje y bloqueo de visas, dice que un portavoz de la Casa Blanca se negó a hacer comentarios.

TE RECOMENDAMOS LEER: Yucatán emerge en la industria de autopartes en México: ¿por qué, cuánto creció y cuáles son los retos?

¿Que otras sanciones impondrá EE.UU. además de quitar visas?

Agrega que tres funcionarios estadounidenses afirmaron que las medidas relacionadas con las visas probablemente irán acompañadas, en algunos casos, de sanciones del Departamento del Tesoro que impedirán a las personas realizar negocios con empresas estadounidenses y congelarán sus activos financieros en Estados Unidos.

¿Qué políticos mexicanos estarían en esa “lista negra”?

Hay que recordar que hace unos días el periodista Salvador García Soto, de El Universal, habló de una lista más extensa, no de 35, sino 44 políticos mexicanos bajo investigación de EE.UU. y una buena parte de ellos están vinculados al tema del “huachicol fiscal” en México, y el contrabando de gasolinas estadounidenses.

Los nombres que reveló el articulista que aparecerían en dicha lista del Departamento de Estado serían los siguientes:

  • La de Baja California, Marina del Pilar.
  • De Sonora, Alfonso Durazo.
  • De Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla.
  • De Campeche, Layda Sansores.
  • De Sinaloa, Rubén Rocha Moya.
  • De Nayarit, Miguel Ángel Navarro.
  • De Tamaulipas, Américo Villarreal.
  • De Nuevo León, Samuel García.
  • El exgobernadores como Enrique Alfaro, de Jalisco.
  • El secretario de Educación del gobierno federal, Mario Delgado.
  • La Directora de Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, Clara Luz Flores, y su esposo, el priista de Nuevo León, Abel Guerra.
  • Los líderes de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Avila, y en el Senado de la República, Adán Augusto López.
  • Además de al menos 4 generales y militares de alto rango del Ejército mexicano que estuvieron en labores de inteligencia y seguridad en el gobierno.
  • El exdirector de la CFE, Manuel Bartlett Díaz, actualmente en el retiro, “y a quien se sigue vinculando al caso Camarena”.
  • Alberto Granados, de Matamoros
  • De Río Bravo, Miguel Angel Alvárez.
  • De Ciudad Victoria, Eduardo Gatas.
  • De Ciudad Madero, Erasmo González.
  • De Altamira, Armando Martínez.
  • De Ciudad Juárez, Chihuahua, Cruz Pérez Cuéllar.
  • De San Luis Río Colorado, Sonora, César Iván Sandova.
  • El secretario de Gobierno de Tamaulipas, Héctor Joel Villegas.

Retiro de visas desafía la corrupción mexicana

Un funcionario estadounidense dijo a Tim Golden que si bien quitar visas podría enviar una poderosa señal de la nueva voluntad de EE.UU. de desafiar la corrupción mexicana, también podría provocar un nuevo conflicto entre los dos gobiernos, pues dudan de la reacción de Sheinbaum.

“Deberíamos estar usando todos los recursos del gobierno para perseguir a estas personas”, dijo el funcionario, refiriéndose a los funcionarios mexicanos corruptos.

“Pero la pregunta más importante es: ¿Funcionará esto con la presidenta Sheinbaum? ¿Van a perder una oportunidad ahora con un gobierno mexicano que ha sido muy obediente en el tema del narcotráfico?”.

TE RECOMENDAMOS LEER: Comando Norte de Estados Unidos invierte en Yucatán

Sheinbaum tiene el pretexto perfecto para decir que todo lo malo que pasa en México es culpa de EE.UU

El reporte de Propublica cita al exembajador mexicano en Washington, Arturo Sarukhaan, quien dijo que nuevas medidas de visas contra figuras prominentes de Morena le dificultarían seguir afirmando que tiene una “buena” relación con Estados Unidos a pesar del tono de confrontación de Trump.

“Pero al mismo tiempo”, añadió Sarukhaan, “le da a ella —una presidenta nacionalista con un partido muy chovinista detrás— la excusa perfecta para decir que todo lo malo que está sucediendo en México con la economía y todo lo demás es culpa del imperialismo estadounidense”.

Previous Post

A proceso implicados en muerte de Erick en campamento de Academia

Next Post

Ulises Lara nuevo delegado de la Fiscalía Federal en el estado de Morelos

Next Post
Ulises Lara nuevo delegado de la Fiscalía Federal en el estado de Morelos

Ulises Lara nuevo delegado de la Fiscalía Federal en el estado de Morelos

El Supremo mantiene veto que impide a Trump usar ley de guerra para deportar a venezolanos

El Supremo mantiene veto que impide a Trump usar ley de guerra para deportar a venezolanos

Investigación por narcotráfico contra militar derivó en el arresto de 104 migrantes en EE.UU.

Investigación por narcotráfico contra militar derivó en el arresto de 104 migrantes en EE.UU.

Automóviles eléctricos se triplicaron en Latinoamérica en 2024 al llegar a más de 444 mil

Automóviles eléctricos se triplicaron en Latinoamérica en 2024 al llegar a más de 444 mil

Lo más Reciente

Automóviles eléctricos se triplicaron en Latinoamérica en 2024 al llegar a más de 444 mil

by Redacción
mayo 16, 2025
1
Automóviles eléctricos se triplicaron en Latinoamérica en 2024 al llegar a más de 444 mil

Esta cifra representa un crecimiento del 187% interanual en automóviles eléctricos livianos de batería y de híbridos enchufables La entrada...

Read more

Investigación por narcotráfico contra militar derivó en el arresto de 104 migrantes en EE.UU.

by Redacción
mayo 16, 2025
2
Investigación por narcotráfico contra militar derivó en el arresto de 104 migrantes en EE.UU.

La investigación contra un sargento del Ejército de EE.UU. por supuesta distribución de tráfico de drogas en un club nocturno...

Read more

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes