
Ciudad de México – La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) ha lanzado una alerta sobre el creciente número de fraudes de supuestos despachos de cobranza. Estos delincuentes se hacen pasar por gestores de deuda para robar información personal y bancaria, con el objetivo de cometer estafas. La CONDUSEF ha detallado las tácticas que usan y ha ofrecido una serie de recomendaciones para que la población se proteja de estos engaños.
Según la institución, los estafadores utilizan métodos de presión y amenazas de embargo, además de advertir sobre supuestas demandas o afectaciones al historial crediticio. Un punto crucial para identificarlos es su insistencia en que los pagos se realicen en cuentas bancarias de particulares, una práctica que está estrictamente prohibida por la ley.
Cómo Identificar un Despacho de Cobranza Legítimo
La CONDUSEF ha dejado claro que un despacho de cobranza real debe seguir un protocolo de actuación muy específico. Primero, tiene que identificarse correctamente y mencionar la institución financiera a la que representa. Lo más importante es que debe estar registrado en el Registro de Despachos de Cobranza (Redeco), una herramienta pública que permite a los usuarios verificar su autenticidad. La denuncia de un caso como el de Eduardo Olivares, quien fue amenazado con llamadas a su trabajo por un supuesto cobrador, destaca la importancia de esta verificación.
La CONDUSEF también enfatiza que ningún despacho autorizado puede realizar cobros de forma agresiva, violenta o humillante. Esto es un claro indicio de un intento de fraude, ya que las prácticas de cobranza en México están reguladas para proteger a los deudores.
Métodos de Cobranza Prohibidos por la Ley
En México, existen normativas claras que protegen a los deudores de prácticas abusivas. La CONDUSEF establece restricciones estrictas, tales como:
- Amenazas e intimidaciones: Está prohibido amenazar a los deudores con cárcel o embargos falsos.
- Contacto con terceros: Los cobradores no pueden comunicarse con familiares, amigos o compañeros de trabajo sin autorización.
- Horarios restringidos: Las llamadas de cobranza solo pueden hacerse de lunes a viernes, de 7:00 a 22:00 horas, y no en días festivos.
- Deudas inexistentes: No se pueden reclamar créditos prescritos o que no existen.
- Documentos engañosos: Está prohibido enviar escritos que parezcan ser de carácter judicial.
Los cobradores que incumplan estas normas pueden enfrentar sanciones severas, que van desde multas económicas hasta el cierre del despacho. En casos de fraude o extorsión, pueden incluso enfrentar penas de prisión.
Recomendaciones para Evitar el Fraude y Proteger tus Finanzas
Para evitar caer en la trampa de los estafadores, la CONDUSEF compartió una serie de medidas de seguridad financiera:
- Nunca proporciones datos personales ni bancarios por teléfono.
- Verifica la validez del despacho en el Redeco.
- Reporta irregularidades al 55 5340 0999 o directamente en el portal de la CONDUSEF.
- Conserva pruebas como números telefónicos, correos electrónicos o mensajes recibidos.
Seguir estas recomendaciones puede hacer una gran diferencia y protegerte de ser víctima de una estafa. La CONDUSEF continúa trabajando para garantizar la seguridad de los usuarios y combatir estas prácticas ilegales.