Concluye el “Taller Introductorio a la Lengua Maya” para servidores públicos en Solidaridad

Febrero 21, 2025
• El objetivo fue fortalecer y conservar la lengua materna, además de fomentar una atención más incluyente a la población
Playa del Carmen, Quintana Roo.- Luego de tres días de sesiones, este viernes llegó a su fin el “Taller Introductorio a la Lengua Maya”, en el que participaron 50 servidoras y servidores públicos, organizado por la Unidad de Asuntos Indígenas en las instalaciones del Instituto Municipal de la Cultura y las Artes de Solidaridad (IMCAS), a fin de fortalecer y conservar la lengua materna, además de fomentar una atención más incluyente.
Durante su mensaje, la secretaria de Justicia Social y Participación Ciudadana, Deyanira Martínez, destacó que para la presidenta municipal, Estefanía Mercado, preservar la lengua maya es fundamental para fortalecer el tejido social. “Uno de los principios rectores de esta administración es la conservación de la cultura maya, y ustedes (las y los funcionarios) son el pilar fundamental para lograrlo”, subrayó.
Por su parte, el titular de la Unidad de Asuntos Indígenas, César Uuh Chi, resaltó la importancia del taller y la motivación de los participantes. “Nos llena de entusiasmo ver que las y los servidores públicos ya hablan lo básico de la lengua maya”, expresó.
Además, anunció la próxima implementación de un diplomado en lengua maya, con el propósito de continuar con su preservación. “Ustedes, como servidores públicos, son el contacto directo con la comunidad indígena, y es fundamental que fortalezcan este conocimiento”, agregó.
Como parte de las acciones para conservar la cultura e historia ancestral, Uuh Chi informó que cada mes se organizan diversas actividades, entre ellas, durante el mes de marzo se realizará el Día de la Cero Discriminación, el Día Internacional de la Mujer y la celebración del Equinoccio de Primavera.
Finalmente, cabe destacar que previo a la clausura, se realizó la Ceremonia Maya “Jets Lu’um” (Bendición de la Tierra), un ritual ancestral destinado a honrar la naturaleza y pedir por la paz, con el fin de concientizar sobre la importancia de preservar los usos y costumbres del pueblo maya.
Me parece genial que se realicen talleres para aprender la lengua maya. Es importante que los servidores públicos conozcan y respeten la cultura local, y eso incluye el idioma. Sin embargo, espero que esto no se quede solo en un taller y que realmente se implementen acciones para usar la lengua en la atención al público. La cultura no solo se aprende, se vive.
Es genial que se estén haciendo esfuerzos para conservar la lengua maya. Es una parte importante de la cultura de la región y aprenderla puede ayudar a que más personas se sientan incluidas. Sin embargo, me pregunto si esto se va a seguir promoviendo en el futuro o si solo fue algo temporal. Sería bueno que hubiera más talleres así y que no se quede en el olvido.
Es genial que se realicen talleres para aprender y conservar la lengua maya. Es importante que los servidores públicos se preparen para atender mejor a toda la gente, especialmente a quienes hablan esa lengua. Sin embargo, espero que esto no sea solo un evento aislado y que se sigan haciendo más actividades para realmente promover el uso del maya en la vida diaria.