La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó cómo fue la llamada que sostuvo hoy con su homólogo Donald Trump y cómo aplazaron los aranceles del 25% que iban a entrar en vigor mañana 4 de febrero a los productos mexicanos importados en Estados Unidos, según la orden ejecutiva que el mandatario firmó el sábado 1 de febrero.
Según la versión estenográfica de la conferencia mañanera de hoy lunes 3 de febrero de 2025 en Palacio Nacional, fue Trump quien llamó vía telefónica a la Presidenta de México y también fue él quien preguntó cuánto tiempo quiere México que se aplacen los aranceles.
Ante ello, Claudia Sheinbaum le respondió que para siempre, pero él repitió la pregunta, como negativa a la petición mexicana, y entonces la Presidenta respondió que un mes, con el compromiso de cumplir en ese plazo las demandas de Trump en cuanto a migración y el tráfico de fentanilo.
Cómo aplazaron los aranceles: Quién llamó a quién
A continuación, la versión estenográfica del relato de Claudia Sheinbaum sobre la conversación que sostuvo esta mañana con Donald Trump:
PRESIDENTA DE MÉXICO: Tuvimos una conversación con el presidente Trump, habló… El día de ayer (domingo), a través de la Embajada nos hicieron saber que iba a llamar el día de hoy (lunes) a las 8:00 de la mañana.
Nosotros, quiero decirles, habíamos buscado una conversación con él —¿el viernes creo que fue, verdad?—, el viernes (31 de enero) solicitamos una llamada con él. Se dio el día de hoy a las 8:00 de la mañana y fue una conversación, pues yo diría larga, fue más de media hora, tres cuartos de hora, algo así.
Estuvimos hablando de los temas de interés común. Le planteé que habíamos estado trabajando juntos en migración, que había resultados, siempre nosotros con base en la protección y el respeto a los derechos humanos.
El tráfico de fentanilo y otras drogas
Y hablamos entonces del interés que tenía él y nosotros también de reducir el tráfico de fentanilo que se da de México a Estados Unidos y de otras drogas, no solamente de fentanilo.
Él hizo varias propuestas y finalmente, llegamos al acuerdo que está en el acuerdo que se puso de poder poner más Guardias Nacionales en la frontera norte (de México) para proteger la frontera y evitar el tráfico de drogas y, en particular, el tráfico de fentanilo de México hacia Estados Unidos.
Cómo aplazaron los aranceles: armas estadounidenses
Le planteé siempre que queríamos que pusiera en pausa las tarifas, desde el primer momento, los aranceles.
Entonces, en este caso llegamos a ese acuerdo, pero también le expliqué la gravedad de la cantidad de armas de alto poder que entran desde Estados Unidos a México; y que estas armas de alto poder que llegan de manera ilegal, pues arman a los grupos delictivos y que les dan poder de fuego.
Y que nosotros le pedíamos que también ayudará Estados Unidos a nuestro país, para evitar el tráfico de armas de Estados Unidos a México.
Estuvo de acuerdo.
Cómo aplazaron los aranceles: el tratado comercial
Y, finalmente, (Trump) insistió en el tema del déficit comercial que tiene, de acuerdo con su perspectiva, Estados Unidos frente a México.
Ahí le comenté que en realidad no era déficit, que teníamos un acuerdo comercial, que éramos socios comerciales y que este era el resultado de ser socios comerciales; y que en todo caso era la mejor forma de seguir compitiendo frente a China y otros, otras regiones del mundo.
También le dije, porque hicimos un ejercicio, de lo que significaría el déficit per cápita que cambia un poco el escenario.
Y al final, desde el principio le planteé que en el caso de seguridad pusiéramos a los equipos a trabajar, que no se trata de… o sea, que se trata de colaborar como siempre lo hemos dicho, coordinarnos, sin perder la soberanía, con respeto a nuestros territorios y a nuestro ámbito de actuación.
Y estuvo de acuerdo en que pusiéramos este grupo de trabajo para hacer un plan de acción, en el marco de nuestras soberanías, que diera resultados.
Y en el caso del comercio, entonces le hice la misma propuesta: ¿por qué no ponemos al secretario de Economía de México y a su secretario de Comercio a trabajar conjuntamente para poder tener también resultados y conocer de estos temas?
Cómo aplazaron los aranceles: Así se pacto el aplazamiento de un mes
Entonces, (Trump) estuvo de acuerdo y al final me preguntó que: “¿Cuánto tiempo quería poner en pausa”.
Le dije: “Bueno, vamos a ponerlo en pausa para siempre”.
Y me dijo: “Bueno, ¿cuánto tiempo?”.
Le dije: “Bueno, vamos a ponerlo en pausa un mes. Y estoy segura que, en este mes, vamos a poder dar resultados, buenos resultados a su pueblo, buenos resultados al pueblo de México”.
Y este fue el resultado del acuerdo.
Entonces, fue una buena conversación en el marco de respeto y esta es la noticia que tenemos que darles.
Hablé ya con el General secretario para pedirle que trabaje de inmediato en este acuerdo que hemos tenido.
Y ya les estaremos informando.
Nos ayuda también a nosotros para fortalecer la seguridad en la frontera norte.
Cómo aplazaron los aranceles: “un buen acuerdo”
Entonces, pienso que fue un buen acuerdo y ya estaremos informando de este mes de trabajo de los equipos de seguridad y los equipos de comercio.
Al final de la conversación le platiqué de nuestra campaña del fentanilo y (Trump) me dijo: “Mándemela”.
Le dije: “Es muy importante que se sepa, que sepan los jóvenes el daño que hace el fentanilo. Lo hemos estado trabajando”.
Entonces, le enviaremos también la campaña que estamos haciendo en las escuelas y que está en los medios de comunicación.
Este es el informe que queremos darles y vamos a seguir informando sobre estos temas.
PREGUNTA: (Inaudible)
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: A lo que decimos ahí, que él va a trabajar.
Bueno, primero que se ponen en pausa las tarifas un mes, que eso es muy importante.
Y después, a trabajar conjuntamente en los dos temas: en seguridad y en fentanilo.
Y también a que él revisaría el tema del tráfico de armas de Estados Unidos a México.