Un paso importante hacia el cambio de nombre de Solidaridad
13 de marzo 2025- Las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Asuntos Municipales de la XVIII Legislatura del Estado de Quintana Roo aprobaron, por mayoría, el dictamen que respalda la reforma para cambiar el nombre del municipio de Solidaridad a Playa del Carmen. Este dictamen fue resultado de un análisis y discusión detallada de la iniciativa presentada por la presidenta municipal Estefanía Mercado Asencio, la cual busca modificar la Constitución y la Ley de los Municipios de Quintana Roo para hacer efectivo el cambio de nombre.
La propuesta fue inicialmente presentada el 7 de marzo y se sustenta en la idea de que el nombre de Playa del Carmen posee un gran valor en el mercado global. Este nombre ya es reconocido internacionalmente gracias a su belleza natural, vida nocturna y su cercanía a importantes sitios arqueológicos como Tulum y Cobá. Los defensores del cambio argumentan que este renombre permitirá al municipio ocupar un lugar destacado en el competitivo sector turístico global, lo que podría traer beneficios económicos a largo plazo.

La justificación de la presidenta municipal Estefanía Mercado Asencio
Estefanía Mercado Asencio, presidenta municipal de Solidaridad, argumentó que el nombre Playa del Carmen tiene un poder intrínseco que ya está posicionado en los mercados turísticos internacionales. Según la presidenta, al ser reconocido por su atractivo turístico, el cambio de nombre podría mejorar la competitividad de la región en el ámbito turístico global. Este enfoque busca capitalizar la reputación que ya posee el nombre, aprovechando la imagen positiva que se ha forjado alrededor de la zona.
La presidenta enfatizó que, además de la belleza natural y los atractivos turísticos de la región, el nombre de Playa del Carmen podría potenciar la identidad del municipio a nivel mundial. Con la propuesta, el Ayuntamiento de Solidaridad busca fortalecer su presencia en los mercados internacionales y posicionarse como un destino de preferencia para turistas de todo el mundo. Esta visión tiene como objetivo que el municipio aproveche su potencial económico en el sector turístico.
El análisis técnico de la Unidad Jurídica
La Unidad Jurídica del Congreso del Estado de Quintana Roo también participó en el análisis de la iniciativa presentada por Mercado Asencio. De acuerdo con los expertos legales, la propuesta es «técnicamente viable», aunque sugirieron algunas modificaciones en la redacción para efectos legislativos. Esto significa que, aunque la reforma está encaminada y es posible llevarla a cabo, se deben realizar ajustes en el texto para cumplir con todos los requisitos legales y administrativos establecidos en la legislación estatal.
Este análisis es un paso clave antes de que el dictamen sea llevado al pleno del Congreso, donde se presentarán las propuestas finales para la aprobación del cambio de nombre. La viabilidad técnica y legal de la propuesta refuerza la idea de que este proceso puede avanzar sin contratiempos significativos en términos de la legislación estatal.
La votación y el siguiente paso legislativo
El dictamen fue aprobado de manera unánime por los integrantes de las comisiones unidas. Los miembros de la Comisión de Puntos Constitucionales, presidida por el diputado Jorge Arturo Sanén Cervantes, y los integrantes de la Comisión de Asuntos Municipales, presidida por el diputado Eric Arcila Arjona, votaron de forma favorable. Esto demuestra un consenso dentro de las comisiones respecto a la viabilidad del cambio de nombre y el impacto positivo que se espera para el municipio.
Ahora, el siguiente paso en el proceso legislativo será presentar este dictamen en el pleno del Congreso del Estado, durante la próxima sesión ordinaria. En esta sesión, los diputados tendrán la oportunidad de debatir el dictamen y votar para aprobarlo formalmente, lo que permitirá que el cambio de nombre de Solidaridad a Playa del Carmen se haga realidad.

La implicación financiera y el impacto a futuro
Uno de los puntos importantes que se ha destacado en el análisis de la iniciativa es que, según la Unidad Técnica de Análisis Financiero de la XVIII Legislatura, el cambio de nombre no tendrá un impacto presupuestal significativo en el año 2025 ni en los ejercicios posteriores. De acuerdo con el Artículo 16 de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades, la reforma propuesta no representa una carga financiera para el municipio ni para el Estado, lo que refuerza la viabilidad de la propuesta desde una perspectiva económica.
Este aspecto es crucial, ya que garantiza que el cambio de nombre no tendrá repercusiones negativas en el presupuesto estatal ni en el financiamiento de otros proyectos. A pesar de las posibles críticas sobre los costos administrativos que pudiera generar, este dictamen ha dejado claro que no representará un obstáculo económico significativo para el desarrollo del municipio.
Me parece genial que se hable sobre este tema, porque es algo que nos afecta a todos. Sin embargo, creo que se debería dar más espacio a las voces de las personas que realmente viven esta situación, para que se escuche su experiencia y no solo la opinión de expertos. Es importante que todos estemos bien informados, pero también que se sienta la realidad de quienes están en el día a día.
Es genial que se estén tomando medidas para mejorar la situación, pero a veces parecen tardar mucho en hacer cambios. La gente necesita respuestas rápidas y efectivas. Ojalá que esto no se quede solo en palabras y veamos resultados pronto.
Es genial ver que se están tomando medidas para cuidar el medio ambiente, pero a veces siento que se hacen anuncios grandiosos sin que realmente se vean cambios en la vida diaria. Ojalá que esta vez sí se cumpla y no sea solo humo.