• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
jueves, mayo 22, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result
Home Internacionales

Comienzan las elecciones presidenciales y legislativas en Ecuador

Redacción by Redacción
febrero 9, 2025
in Internacionales, Principal
Tiempo de lectura: 13 mins de lectura
6 0
A A
0
11
SHARES
82
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir
Elecciones en Ecuador

QUITO, Ecuador.- Este domingo, comenzó la votación general de las elecciones presidenciales y legislativas de Ecuador con más de 13.7 millones de electores llamados a las urnas para elegir a sus autoridades para el periodo 2025-2029, con el actual presidente, Daniel Noboa, y la candidata del correísmo, Luisa González, como favoritos para la Presidencia.

Las puertas de 4,439 centros de votación se fueron abriendo desde las 7:00 hora local (11:00 GMT) para recibir votantes hasta las 17:00 hora local (22:00 GMT), momento en el que se cerrarán las urnas y comenzarán un escrutinio que puede prolongarse hasta altas horas de la noche hasta tener resultados concluyentes.

Posible segunda vuelta electoral

Elecciones en Ecuador
Una votante emite su sufragio durante las elecciones presidenciales en Olón, Ecuador, el domingo 9 de febrero de 2025 Credit: AP/César Muñoz

Para la elección presidencial habrá una segunda vuelta el 13 de abril si este domingo ningún candidato logra la mitad más uno de los votos o, en otro escenario válido, al menos el 40 % de los votos y una ventaja mínima de diez puntos porcentuales sobre el resto.

Elección con 16 candidatos

Aunque en la papeleta figuran dieciséis candidatos presidenciales, Noboa (Acción Democrática Nacional – ADN) y González (Revolución Ciudadana – RC) han polarizado la carrera para llegar al Palacio de Carondelet, de Quito, donde se encuentra la sede de la Presidencia de Ecuador.

En busca de la reelección

Elecciones en Ecuador
El presidente Daniel Noboa, quien aspira a la reelección, levanta su papeleta antes de votar en las elecciones presidenciales en Olón, Ecuador, el domingo 9 de febrero de 2025 Credit: AP/César Muñoz

Noboa, heredero de una de las mayores fortunas del país, ya venció a González, alfil del expresidente Rafael Correa (2007-2017) en las elecciones extraordinarias de 2023, celebradas para completar el periodo 2021-2025 que no culminó Guillermo Lasso, y ahora busca su reelección para un mandato.

Mientras, González enarbola la esperanza del movimiento correísta de retornar al Gobierno nacional tras ocho años alejado de él.

Asamblea se reconfigura

En estos comicios, los ecuatorianos también eligen a los integrantes de la Asamblea Nacional, que pasará de tener 137 asambleístas a contar con 151 legisladores, así como también a cinco representantes para el Parlamento Andino.

La expectación para el Legislativo estará concentrada en la posibilidad de que ADN pueda convertirse en la primera fuerza en el hemiciclo y desplazar a Revolución Ciudadana del control de la cámara que ostenta actualmente.

Voto obligatorio

Elecciones en Ecuador
Los votantes marcan las papeletas para sufragar por su candidato de elección durante las elecciones presidenciales en Quito, Ecuador, el domingo 9 de febrero de 2025 Credit: AP/Dolores Ochoa

En Ecuador el voto es obligatorio para las personas de 18 a 64 años bajo imposición de una multa de 45 dólares, mientras que es optativo para adolescentes de 16 y 17 años, para personas de 65 años en adelante, y para los miembros de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas.

Asimismo, también es optativo para los más de 446,000 empadronados en el exterior que están habilitados para votar en 39 países, con las comunidades más numerosas en Estados Unidos, España e Italia.

En los días previos se realizó la votación anticipada de los presos sin condena firme y de las personas mayores de 50 años y con al menos un 75 % de discapacidad que solicitaron emitir sus votos desde sus propias viviendas, lo que en total sumó alrededor de 2,000 votados que serán computados junto al resto una vez que cierren los recintos electorales este domingo.

Elecciones bajo “conflicto armado interno“

Las elecciones en el territorio nacional se celebran bajo el “conflicto armado interno” declarado por Noboa desde inicios de año 2024 contra el crimen organizado, causante de la escalada de violencia que llevó al país andino a registrar en 2023 la tasa más alta de homicidios de Latinoamérica.

El mandatario ecuatoriano ha ordenado extremar las medidas de seguridad a nivel nacional durante las principales jornadas de los comicios, por lo que cerró las fronteras terrestres con Colombia y Perú para el ingreso de extranjeros entre el sábado 8 y el lunes 10 de febrero.

También dispuso la militarización de los puertos, usados por las mafias del narcotráfico para enviar grandes cantidades de droga a Norteamérica y Europa.

Seguridad en los centros electorales

Varias mujeres esperan para votar este domingo, en un centro de votación en Olón, Ecuador Credit: EFE/ Carlos Durán Araújo

En esta jornada electoral se desplegarán en todo el país un contingente de 56,000 policías y unos 48,000 militares, dedicados a resguardar los recintos de votación, especialmente en aquellas zonas de la costa ecuatoriana donde se registran los índices de violencia criminal más altos.

Observadores nacionales e internacionales

Este proceso electoral cuenta con 1,682 observadores acreditados ante el CNE, de los que 1,174 son nacionales y 508 internacionales. Entre las misiones de observación electoral más grandes desplegadas en el país destacan las de la Unión Europea (UE), con más de cien integrantes, y la de la Organización de Estados Americanos (OEA), con 88 miembros.

Previous Post

6 consejos para ser más felices, cortesía de María Sabina

Next Post

Ponen en marcha Mara Lezama y Ana Paty Peralta el “Paseo Cancunense” para fomentar la convivencia familiar y el deporte

Next Post
Ponen en marcha Mara Lezama y Ana Paty Peralta el “Paseo Cancunense” para fomentar la convivencia familiar y el deporte

Ponen en marcha Mara Lezama y Ana Paty Peralta el “Paseo Cancunense” para fomentar la convivencia familiar y el deporte

Un mono provoca un apagón nacional en Sri Lanka

Un mono provoca un apagón nacional en Sri Lanka

Qué tanto es tantito ¿Qué tanto entramos a las redes sociales las y los mexicanos?

Qué tanto es tantito ¿Qué tanto entramos a las redes sociales las y los mexicanos?

Ecuador decide unas elecciones polarizadas entre el presidente Noboa y González

Ecuador decide unas elecciones polarizadas entre el presidente Noboa y González

Lo más Reciente

«Playa del Carmen une fuerzas: arranca implementación de la Estrategia Nacional de Seguridad»

by AVA
mayo 21, 2025
0
«Playa del Carmen une fuerzas: arranca implementación de la Estrategia Nacional de Seguridad»

Cancún, Quintana Roo, 21 de mayo de 2025. — La presidenta municipal de Playa del Carmen, Estefanía Mercado, reafirmó su...

Read more

«Playa del Carmen honra el legado del General Lázaro Cárdenas a 130 años de su natalicio»

by AVA
mayo 21, 2025
0
«Playa del Carmen honra el legado del General Lázaro Cárdenas a 130 años de su natalicio»

Playa del Carmen, Quintana Roo, 21 de mayo de 2025.– En un emotivo acto cívico realizado esta mañana en la...

Read more

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes