• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
lunes, noviembre 3, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

Cometa 3I/ATLAS sorprende al mundo científico con un inusual estallido de actividad y brillo azul

Brittany Magaña by Brittany Magaña
noviembre 3, 2025
in Uncategorized
Tiempo de lectura: 4 mins de lectura
6 0
A A
0
11
SHARES
81
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir

3-Noviembre-2025.-.El misterioso cometa 3I/ATLAS, de origen interestelar, ha dejado desconcertados a los astrónomos tras mostrar una repentina y extrema actividad, incrementando de forma drástica su brillo mientras se acercaba al Sol. El fenómeno fue descrito en un estudio publicado en el archivo científico arXiv, donde los investigadores reconocen que este comportamiento es el más inusual registrado hasta ahora en un cuerpo celeste de este tipo. Su cambio de color a un intenso tono azul ha generado especial curiosidad entre los expertos.

A diferencia de los cometas comunes, que suelen mostrar tonos rojizos por el polvo que refleja la luz solar, el cometa 3I/ATLAS presentó una luminosidad azulada nunca antes observada. Esto sugiere, según los científicos, la presencia de gases que brillan al ser calentados por el Sol. Este fenómeno visual no solo sorprendió a los observatorios terrestres, sino también a los satélites que seguían su trayectoria desde el espacio.


Hipótesis sobre su inusual comportamiento

Los autores del estudio plantean que el aumento del brillo podría deberse a una emisión masiva de gas proveniente del núcleo del cometa. La intensidad de la luz azul indicaría la presencia de moléculas de carbono, las cuales se excitan con el calor solar y emiten ese resplandor característico. Además, este tipo de emisiones son señal de procesos internos complejos, posiblemente impulsados por la desintegración rápida de hielos y materiales volátiles atrapados desde su formación.

Otra posibilidad discutida es que el cometa 3I/ATLAS posea una composición química distinta a la de los cometas del sistema solar. Los científicos apuntan que podría contener niveles elevados de dióxido de carbono, metales poco comunes y compuestos aún no identificados. Estas diferencias explicarían tanto su inestabilidad como las explosiones de gas que produjeron el súbito aumento de brillo.


Un visitante interestelar que reta la comprensión astronómica

El 3I/ATLAS es solo el tercer objeto interestelar detectado en nuestro sistema solar, después de ʻOumuamua y 2I/Borisov. Su trayectoria confirma que no pertenece a nuestro sistema y que viaja a gran velocidad procedente del espacio profundo. Su reciente comportamiento ha reavivado el debate sobre la naturaleza de estos cuerpos errantes, que podrían contener pistas sobre la formación de sistemas planetarios más allá del Sol.

Este hallazgo también tiene implicaciones para la defensa planetaria. El científico de Harvard citado en el estudio advirtió que estos objetos, al tener composiciones desconocidas, podrían comportarse de formas impredecibles al interactuar con la radiación solar. Por ello, varios observatorios planean seguir monitoreando al cometa 3I/ATLAS para estudiar su evolución y determinar si continuará su proceso de desintegración o retomará una trayectoria estable hacia el espacio interestelar.


El fenómeno del cometa 3I/ATLAS ofrece una oportunidad única para la ciencia moderna: estudiar materiales que se formaron fuera del sistema solar y comprender mejor los procesos de evolución cósmica. No obstante, su repentina actividad revela la necesidad urgente de mejorar los sistemas de observación de objetos interestelares, que aún son limitados. Especialistas proponen la creación de una red internacional de detección temprana de cuerpos cósmicos, con telescopios sincronizados que permitan un seguimiento constante y coordinado. Este avance no solo ampliaría el conocimiento astronómico, sino que también fortalecería la capacidad humana para anticipar posibles riesgos espaciales.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más Reciente

«Generación Z convoca marcha en CDMX por un México más seguro y justo»

by AVA
noviembre 3, 2025
0
«Generación Z convoca marcha en CDMX por un México más seguro y justo»

3 NOVIEMBRE 2025-NACIONAL- La Generación Z, conformada por jóvenes nacidos entre 1997 y 2012, ha anunciado una marcha en la...

Read moreDetails

«Transportistas del Estado de México exigen justicia por compañero desaparecido»

by AVA
noviembre 3, 2025
2
«Transportistas del Estado de México exigen justicia por compañero desaparecido»

3 NOVIEMBRE 2025-NACIONAL-La Alianza de Autotransportistas Autónomos de la República Mexicana A.C. realiza este lunes 3 de noviembre una megamarcha...

Read moreDetails

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes