• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
viernes, octubre 10, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

Colectivos de Coahuila llevan ante la ONU casos de desapariciones forzadas por falta de resultados en México

Brittany Magaña by Brittany Magaña
octubre 10, 2025
in Destacado, Nacionales, Portada, Principal
Tiempo de lectura: 2 mins de lectura
6 0
A A
0
12
SHARES
84
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir

10-Octubre-2025.-.Ante la falta de avances por parte de las autoridades mexicanas, colectivos de búsqueda y organizaciones civiles de Coahuila llevaron sus denuncias por desapariciones forzadas al Comité de Desapariciones Forzadas de la ONU, con sede en Ginebra, Suiza. Su objetivo: visibilizar la impunidad y exigir resultados efectivos en las investigaciones.

Entre las organizaciones participantes se encuentran Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila (FUUNDEC) y el Centro de Derechos Humanos “Fray Juan de Larios”, quienes acompañaron a familiares de víctimas que han esperado justicia durante años sin obtener respuestas satisfactorias.

Durante su intervención, los representantes de los colectivos dieron seguimiento a la aplicación del Artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, tratado internacional al que México está suscrito, pero que —según denunciaron— no se cumple adecuadamente.

Con esta acción, ya suman 15 solicitudes de acción urgente promovidas desde Coahuila ante organismos internacionales, en una estrategia de presión para que el Estado mexicano refuerce sus mecanismos de búsqueda y garantice el derecho a la verdad y la justicia para las familias.

Las agrupaciones destacaron que, pese a la creación de comisiones de búsqueda y fiscalías especializadas, la falta de resultados, la impunidad y la revictimización siguen siendo una constante en el país, especialmente en estados del norte donde la crisis de desapariciones se ha agudizado.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

<

Lo más Reciente

🏦 Cierra CIBanco en México: ¿Qué pasará con los clientes?

by JosefIna Reyes Figueroa
octubre 10, 2025
0
🏦 Cierra CIBanco en México: ¿Qué pasará con los clientes?

Ciudad de México — El Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) informó oficialmente la salida de operaciones de...

Read moreDetails

Alerta en Kantunilkín por la Falta de Inversión para Producir en el Campo

by Medina Cortez
octubre 10, 2025
0
Alerta en Kantunilkín por la Falta de Inversión para Producir en el Campo

10 DE OCTUBRE DEL 2025 - LOCAL. Productores del programa Sembrando Vidas en Kantunilkín han levantado la voz para solicitar...

Read moreDetails

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes