
3 DE ABRIL DEL 2025, CANCÚN, MX. – El colectivo #SélvamedelTren, con sede en #QuintanaRoo, expresó su satisfacción por las recientes declaraciones de la titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Isabel Adriana Bárcena Ibarra, en relación a los daños ecológicos causados por la construcción del Tren Maya. La funcionaria federal reconoció los impactos ambientales del proyecto y anunció medidas para su restauración integral en los tramos afectados de los cinco estados por los que transita este medio de transporte.
Agradecen las acciones de la Semarnat para proteger los ecosistemas
El Colectivo “Sélvame del Tren” publicó un comunicado en el que agradecieron a la Semarnat por su disposición al diálogo y por la visita de los funcionarios a los ríos y cenotes del Tramo 5 del Tren Maya (Playa del Carmen-Tulum), que han sufrido los efectos negativos de la obra. Durante esta visita, las autoridades constataron el daño ambiental, confirmando la necesidad urgente de proteger esta área, tal como se había propuesto en un inicio.
«Con relación a las declaraciones de SEMARNAT sobre el daño del Tren Maya al medio ambiente y sobre su propuesta de resarcir y hacer una Reserva de la Biosfera para proteger los ríos subterráneos y cenotes, agradecemos que nos acompañen y que hayan constatado el daño», comentó el colectivo, que continúa luchando por la preservación de los ecosistemas afectados.
Un paso hacia la protección del medio ambiente
El colectivo también aprovechó para agradecer a todas las organizaciones que han acompañado el movimiento, como colectivos, científicos, y organizaciones ambientales tanto de Quintana Roo como de otros estados del país. Este apoyo ha sido crucial para visibilizar la problemática y generar conciencia sobre la urgencia de proteger las selvas y los ecosistemas naturales afectados por el proyecto ferroviario. La propuesta de la Semarnat de convertir los tramos afectados en Reservas de la Biosfera fue recibida con optimismo por el colectivo, que ve en ello una oportunidad para salvaguardar estos valiosos recursos naturales.

Apertura al diálogo y colaboración con las autoridades
El colectivo también expresó su disposición para continuar colaborando con las autoridades, con el objetivo de contribuir a la preservación del medio ambiente alrededor de la construcción del Tren Maya. Destacaron que, a pesar de su apoyo a la restauración ambiental, seguirán alzando la voz sobre los daños ocasionados por el proyecto y denunciando la destrucción de la naturaleza en la región.
«Estamos abiertos al diálogo para encontrar soluciones que ayuden a mitigar los daños causados por la construcción del Tren Maya. Seguiremos denunciando todo lo que afecte negativamente al medio ambiente», indicó el colectivo en su comunicado.
Un llamado a la acción a la presidenta Claudia Sheinbaum
Cabe recordar que el colectivo “Sélvame del Tren” había enviado el 1 de octubre de 2024 un pronunciamiento dirigido a la presidenta Claudia Sheinbaum y su gabinete, solicitando su intervención para encabezar los esfuerzos necesarios en la restauración de los daños ambientales ocasionados por la construcción del Tren Maya. En la carta, el colectivo hacía un llamado urgente a la mandataria, resaltando su formación como científica ambiental, con la esperanza de que priorice la protección de los recursos naturales en México y dé marcha atrás a las consecuencias devastadoras del proyecto.
«Le escribimos desde el primer día de su mandato presidencial porque sabemos de su formación como científica ambiental, y eso nos da esperanza de que cambiará el rumbo», concluyeron en su mensaje a la presidenta.
La importancia de proteger los recursos naturales
La preocupación del colectivo por los impactos del Tren Maya no es nueva, pero con el reciente reconocimiento por parte de la Semarnat y el compromiso de restaurar los daños, se genera una oportunidad para que las autoridades, la sociedad civil y los colectivos sigan trabajando juntos en la protección de los recursos naturales de México. El Tren Maya, uno de los proyectos más ambiciosos del gobierno federal, no puede ser a costa de la destrucción de los ecosistemas que definen la belleza y riqueza natural del sureste del país.
Es genial que se hable de este tema, porque es algo que afecta a mucha gente y necesita más atención. Sin embargo, creo que se debería profundizar más en las soluciones y no solo en los problemas. A veces parece que solo se queda en el chisme y no se avanza hacia algo concreto.
Es genial ver que se están haciendo esfuerzos por mejorar la educación en las escuelas. Sin embargo, a veces siento que se enfocan más en los números y menos en lo que realmente necesitan los estudiantes. Es importante que se escuchen sus voces y se tomen en cuenta sus necesidades.