
7-Octubre-2025-.-Ciudad de México. La presidenta Claudia Sheinbaum informó que su Gobierno, a través de la Secretaría de Gobernación, mantiene una estrecha colaboración con la UNAM para fortalecer los mecanismos de seguridad universitaria, luego de las falsas amenazas de bomba registradas el pasado lunes. La mandataria subrayó que se trata de un trabajo conjunto que busca garantizar la tranquilidad de la comunidad estudiantil sin vulnerar la autonomía de la máxima casa de estudios.
Sheinbaum enfatizó que las supuestas amenazas fueron descartadas tras la revisión de las instalaciones por parte de los equipos de seguridad de la UNAM y autoridades federales, las cuales concluyeron que no existía riesgo alguno. Añadió que el objetivo de esta colaboración gubernamental es brindar respaldo técnico y logístico, respetando en todo momento la independencia institucional.
El gobierno federal, señaló, está comprometido con la seguridad de los espacios educativos, ya que estos representan el corazón del conocimiento y la libertad académica en el país.
Por su parte, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, aclaró que la participación de su dependencia “no tiene nada que ver con la autonomía de la UNAM”. Explicó que las medidas tomadas respondieron a protocolos de prevención aplicados en cualquier situación de emergencia similar. “Nuestro papel fue simplemente acompañar y apoyar para que todo se desarrollara con normalidad”, puntualizó el funcionario.
En relación con la presencia de un vehículo militar dentro de las instalaciones universitarias, García Harfuch aclaró que no se trató de ningún operativo, sino de una unidad que ingresó por una calle que ya forma parte de la zona universitaria. Este hecho, dijo, fue malinterpretado en redes sociales, lo que generó desinformación y alarma innecesaria entre estudiantes y docentes.
Como valor agregado, especialistas en seguridad educativa consultados destacaron que la colaboración entre el Gobierno y la UNAM podría servir como modelo para establecer protocolos conjuntos de prevención en otras universidades públicas del país. Estos acuerdos permitirían fortalecer la seguridad en los campus, capacitar al personal interno y mejorar la respuesta ante amenazas o emergencias, sin comprometer la autonomía ni el clima académico.
Asimismo, expertos subrayan que la confianza institucional es clave para evitar la propagación de rumores o falsas alarmas. En este sentido, recomiendan reforzar la comunicación directa entre autoridades universitarias y gubernamentales, así como con la comunidad estudiantil, a fin de mantener la calma y actuar de forma informada ante cualquier situación de riesgo.