
2-agosto-2025.-Avistamientos de cocodrilos aumentan en zonas urbanas
Los cocodrilos en el sur de Tamaulipas se han convertido en una presencia cada vez más frecuente en áreas urbanas, lo que preocupa a especialistas y autoridades. Marcelo René García Hernández, oceanólogo, explicó que el desordenado crecimiento urbano, la falta de drenaje pluvial y el aumento de lluvias son factores que han propiciado que estos animales se acerquen más a las zonas habitadas.
El especialista recordó que los cocodrilos llegaron a esta región hace alrededor de 200 años, pero hoy la situación exige medidas urgentes para garantizar la seguridad tanto de los habitantes como de los propios animales. Según el experto, el avance de los asentamientos humanos ha invadido su hábitat natural, obligándolos a buscar refugio en cuerpos de agua cercanos a las ciudades.
Reubicar a los cocodrilos, una medida urgenteGarcía Hernández recalcó que es necesario realizar un censo real de la población de cocodrilos para conocer la magnitud del problema. Propuso que estos reptiles sean trasladados a unidades de manejo ambiental que cuenten con las condiciones adecuadas para su supervivencia. De no actuar con rapidez, advirtió, los encuentros entre humanos y estos animales seguirán en aumento, lo que podría derivar en incidentes graves.
El oceanólogo indicó que esta situación no es nueva, pero sí más evidente por el crecimiento poblacional que ha invadido zonas que anteriormente eran hábitat natural de los cocodrilos. La falta de planificación urbana ha generado que lagunas, canales y ríos, que eran refugio de estos animales, ahora estén rodeados por casas y comercios, elevando el riesgo de encuentros peligrosos.
En este contexto, también se destacó que la educación ambiental será clave para que la población comprenda la importancia de convivir responsablemente con la fauna silvestre. García Hernández subrayó que no se trata solo de sacar a los cocodrilos de la vista, sino de garantizar su preservación en espacios seguros.
Finalmente, el especialista hizo un llamado a las autoridades para que intervengan de manera inmediata con estrategias claras, que incluyan la reubicación controlada y campañas de concientización ciudadana. Solo así se podrá garantizar una solución a largo plazo que proteja a las comunidades y a estos reptiles que forman parte del ecosistema desde hace dos siglos.