
9 DE ABRIL DEL 2025, Q.ROO, MX – A partir del próximo 1 de julio, los pasajeros de cruceros que arriben a Quintana Roo deberán pagar el llamado Derecho de No Residente (DNR), con una tarifa inicial de cinco dólares por persona. Así lo anunció la gobernadora Mara Lezama durante su participación en el evento Seatrade Cruise Global, la feria internacional más importante del turismo de cruceros, celebrada en Miami.
Esta medida forma parte de un plan para generar recursos que fortalezcan la infraestructura turística, los servicios públicos y los proyectos de conservación ambiental en los destinos más visitados del estado. Aunque el cobro inicia con una cifra baja, se contempla un incremento progresivo hasta alcanzar los 21 dólares por turista, una cifra que aún está en proceso de negociación con el gobierno federal.
El cobro será gradual y con diálogo con el sector naviero
La mandataria estatal explicó que la tarifa de 21 dólares es el nuevo objetivo, luego de que se descartara la propuesta original de 42 dólares que estaba incluida en la Ley Federal de Derechos 2025, pero fue rechazada por el sector naviero. “El cobro arrancará con cinco dólares y habrá un aumento progresivo… Aún no sabemos con qué frecuencia, pero lo que sí es claro es que comenzará en julio”, declaró Lezama.
La decisión de ajustar la tarifa se tomó tras un diálogo con representantes de la industria, buscando una solución que no afecte la llegada de cruceros a la región, pero que al mismo tiempo permita beneficiar a las comunidades locales que reciben a estos visitantes. La gobernadora aseguró que es vital mantener el equilibrio entre desarrollo económico y responsabilidad social.
¿Qué es el Derecho de No Residente (DNR)?
El Derecho de No Residente es una contribución pensada para aquellos turistas internacionales que no pernoctan en México, como es el caso de los cruceristas. La finalidad del DNR es generar ingresos adicionales que se destinen directamente a mejorar los destinos turísticos, tanto en infraestructura como en servicios y programas ambientales.
Esta medida se implementará inicialmente en los principales puertos del estado, como Cozumel y Mahahual, que reciben miles de pasajeros de cruceros cada semana. Se espera que el cobro sea aplicado de manera automática por las propias navieras, lo cual facilitará el proceso de recaudación sin afectar la experiencia del visitante.
Una recaudación responsable para apoyar a Quintana Roo
Mara Lezama subrayó que esta iniciativa es una forma de que el turismo contribuya directamente al bienestar del estado. “Es fundamental cuidar a nuestro turismo, pero también asegurar beneficios tangibles para la gente de Quintana Roo”, afirmó. Enfatizó que el cobro no busca frenar la llegada de visitantes, sino asegurar que el crecimiento turístico sea sostenible y equitativo.
Además, la gobernadora insistió en que el diálogo con las empresas navieras se mantendrá abierto, ya que son aliados clave en el desarrollo del turismo. Se espera que los recursos obtenidos por el DNR se traduzcan en mejor infraestructura urbana, mayor limpieza en playas, mantenimiento de sitios turísticos y campañas de conservación ambiental.

Se espera una transición ordenada con apoyo del gobierno federal
La entrada en vigor del DNR se retrasó desde enero pasado, cuando el Congreso decidió eliminar la tarifa de 42 dólares propuesta inicialmente. Con el nuevo esquema de cobro, se espera una transición ordenada, con ajustes graduales que no afecten la competitividad del destino frente a otros puertos del Caribe.
Las autoridades estatales confían en que el turismo de cruceros seguirá siendo uno de los pilares de la economía local. Por ello, el objetivo es hacer del DNR una herramienta útil que, sin afectar al turista, sí aporte beneficios reales a las zonas que reciben el mayor impacto por esta actividad. Con este nuevo esquema, Quintana Roo da un paso más hacia un modelo turístico más justo y sustentable.