
De las 32 entidades federativas en México, el 78% sufren cobro de piso, extorsión e impuesto criminal informa la La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur).
El organismo advirtió que las micro, pequeñas y medianas empresas están pagando un cobro de piso, una extorsión o un impuesto criminal a bandas del crimen organizado.
Hoy la extorsión en distintas modalidades afecta al 78% de las entidades federativas, y se manifiesta desde el cobro de piso hasta el llamado “impuesto criminal”, principalmente es pagado por las micro, pequeñas y medianas empresas y grandes compañías, manifestó el organismo dirigido por Octavio de la Torre de Stéffano.
La extorsión y la violencia no solo son delitos, sino “son frenos al desarrollo, enemigos del emprendimiento y obstáculos para la paz social”, declaró.
Cobro de piso, impuesto criminal y extorsión en México en 78% de estados: Concanaco Servytur
A esto se suma la presencia de la extorsión y delitos en las cadenas de valor en el 76.8% del país, afectando sectores tan esenciales como alimentos, bebidas, materiales de construcción, transporte y agricultura.
Estas dinámicas delictivas lesionan el patrimonio de los negocios familiares y empresas en las comunidades, así como impactan el orden y desarrollo de la sociedad en su conjunto, comentó.
El 20 de abril de 2025 se recuerda con profundo respeto el natalicio de Julio César Almanza Armas, presidente de la Canaco Matamoros y exprosecretario de la Concanaco Servytur, asesinado en julio de 2024 por denunciar la extorsión vivida por el pequeño comercio en Tamaulipas.
Agregó que su vida y legado encarnan la lucha de miles de empresarios que, en medio de condiciones adversas, apuestan por la legalidad, la inversión y el trabajo digno.
“El asesinato de Julio Almanza no solo arrebató la vida de un líder comprometido con su comunidad; evidenció la urgencia de proteger a quienes todos los días sostienen la economía nacional. Su memoria nos obliga a no ceder ante la violencia y a exigir justicia de manera firme”, expresó la Concanaco Servytur.
Estas son las estrategias para frenar la extorsión de la Concanaco Servytur
La Concanaco Servytur señaló que ha impulsado de la mano de las autoridades una serie de estrategias para frenar la extorsión y la violencia en diferentes regiones de la República Mexicana.
1.- Reforma constitucional para incluir la extorsión como delito con prisión preventiva oficiosa.
2.- Promoción de leyes generales y estatales que tipifiquen y persigan de oficio los delitos contra la economía.
3.- Creación de una Fiscalía Especializada en Delitos contra la Economía.
4.- Coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana para ubicar zonas de riesgo.
5.- Campañas de instalación de botones de pánico, conexión de cámaras a centros de comando y manuales de actuación ante situaciones de riesgo.
¿Cuántos afiliados tiene la Concanaco Servytur?
La Concanaco Servytur tiene afiliados 2 millones de personas empresarias y empresas afiliadas directamente en los 32 estados de la República Mexicana.
Con una representación legítima de 5.2 millones de unidades económicas, seguirá articulando capacidades con los tres órdenes de gobierno, la iniciativa privada y la sociedad civil para garantizar entornos seguros, donde nadie tenga que elegir entre su seguridad y su vocación empresarial de generar empleo.
Este es uno de los puntos a impulsar en la Cruzada Nacional por la Competitividad y la Protección del Sector Empresarial, firmada por más de 300 presidentes de Cámaras de comercio del país con el compromiso de aportar certeza y condiciones favorables para seguir generando empleo y desarrollo para México
“Seguiremos trabajando en beneficio de la comunidad, confiamos en que el gobierno continuará actividades que mejoren las condiciones de seguridad de nuestra población y exigimos se implementen soluciones que logren la paz y la seguridad en todas las poblaciones de México”, concluyó la Concanaco Servytur.
Es preocupante saber que casi todo México está lidiando con el cobro de piso y la extorsión. Esto no solo afecta a las empresas, sino también a la economía del país. Es una situación que debería tener más atención por parte del gobierno para proteger a los negocios y a la gente común que solo quiere trabajar y salir adelante. La verdad, es inaceptable que la violencia y el miedo sean parte del día a día en tantas partes del país.
Es preocupante ver que casi todas las entidades en México están lidiando con el cobro de piso y la extorsión. Esto no solo afecta a las empresas, sino también a la economía en general. Las pequeñas y medianas empresas son las más vulnerables y, si siguen así, muchas podrían cerrar. Es hora de que se tomen medidas más efectivas para combatir este problema y proteger a quienes intentan salir adelante.
Es preocupante ver que tanta gente y negocios en México están sufriendo por el cobro de piso y la extorsión. Esto no solo afecta a las empresas, sino que también impacta a la economía en general. Es hora de que se tomen medidas más efectivas para proteger a los que trabajan duro y no dejar que estas bandas sigan haciendo de las suyas. La situación no puede seguir así.