• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
miércoles, noviembre 5, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

Cobrar impuestos a los turistas sería una mala decisión; suman voces contra iniciativa

Redacción by Redacción
diciembre 4, 2024
in Nacionales, Principal
Tiempo de lectura: 5 mins de lectura
5 1
A A
0
12
SHARES
83
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir
Los cruceros podrían dejar de atracar en puertos mexicanos debido a polémica iniciativa
  • Los cruceros podrían dejar de atracar en puertos mexicanos debido a polémica iniciativa
  • El turismo de cruceros es importante en el sector, dicen expertos

CIUDAD DE MÉXICO (El Universal).— Si el Senado aprueba el cobro de 42 dólares por turista que baje en puertos mexicanos habrá impactos para los destinos turísticos que reciben cruceros en México porque por cada visitante que baja del barco hay una derrama de 100 dólares, coincidieron representantes de cámaras de comercio, servicios y turismo de los principales puertos.

Ese derecho de muelle ya se aprobó en la Cámara de Diputados y están por hacerlo en la Cámara de Senadores por lo que los comerciantes pidieron pensar bien las afectaciones que habrá con esa medida.

Por una parte, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Cozumel (Canaco Cozumel), Eduardo Morales, dijo que anualmente llegan al país entre 8 millones y 10 millones de turistas en todo el país, que gastan aproximadamente 100 dólares por persona.

“Es legítimamente preocupante que los vacacionistas decidan no bajar” por el aumento del derecho de muelle, dijo el representante de la Canaco Los Cabos-La Paz, Israel Aguayo.

Agregó que para un viajero es “engorrosa la bajada —porque llega a tomar cuatro horas— y si le sumas el cobro del derecho de muelle, les vas a quitar a los turistas una hora más para poder bajar al puerto y consumir“. Dijo que solamente en Los Cabos en mayo se recibieron 42 cruceros, lo que dejó una derrama equivalente a 10.6 millones de dólares entre Los Cabos y La Paz.

Aguayo añadió que los visitantes desembarcan en Los Cabos y bajan a La Paz, lo que beneficia a ambos destinos.

Por su parte, el presidente de la Canaco Ensenada, Nicolás Ayub Martínez, dijo que la afectación será no solo para los que atienden el turismo, también para toda la economía del municipio y para todo Baja California.

En conferencia de prensa, el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), Octavio de la Torre, dijo que no hablan a nombre de las líneas de crucero, que obviamente también se vieron sorprendidas por esta aprobación de los diputados mexicanos, además de que hacen ventas anticipadas y no tenían considerado este aumento.

Lo más Reciente

Fortalecimiento del IEQROO: Toman Protesta Nuevos Consejeros Electorales

by ROYER JOSUE CHOC PECH
noviembre 5, 2025
0
Fortalecimiento del IEQROO: Toman Protesta Nuevos Consejeros Electorales

Chetumal, Quintana Roo.- El Instituto Electoral de Quintana Roo (IEQROO) celebró una sesión solemne para la toma de protesta de...

Read moreDetails

Próxima Reapertura: Unidad Deportiva de la SM 217, un Ejemplo de Rehabilitación

by ROYER JOSUE CHOC PECH
noviembre 5, 2025
0
Próxima Reapertura: Unidad Deportiva de la SM 217, un Ejemplo de Rehabilitación

Cancún, Q. Roo.- La Unidad Deportiva de la Supermanzana 217 está a punto de abrir sus puertas de nuevo, luego...

Read moreDetails

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes