![Gobierno de México](https://olanoticias.com/wp-content/uploads/2025/02/claudia-sheinbaum-responde-a-orden-en-estados-unidos-de-eliminar-a-los-carteles.jpg)
CIUDAD DE MÉXICO.- Luego que la Fiscalía General de Estados Unidos publicó un oficio para iniciar con las acciones que deriven en la “eliminación total de los cárteles” mexicanos, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo debe empezar por atender su país, y aclaró que debe haber coordinación, y nunca subordinación.
El Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos hizo público un memorando que establece nuevas directrices para la “total eliminación de cárteles y organizaciones criminales transnacionales”.
La mandataria habló sobre el tráfico de drogas que hay en Estados Unidos y cuestionó al gobierno de Estados Unidos. “¿Qué no hay cárteles allá? ¿O delincuencia organizada allá?”.
“Empiecen por su país. Nosotros, claro que vamos a coordinarnos, a colaborar. Como lo dije el 5 de febrero, nunca subordinación ni injerencia. Es coordinación”.
“¿Quién vende la droga en las ciudades de Estados Unidos?”, cuestiona Claudia Sheinbaum
“Ellos tienen mucho que hacer en Estados Unidos. ¿Cómo es que llegue el fentanilo o cualquier otra droga. ¿Quién vende la droga en las ciudades de Estados Unidos que han provocado tanta tragedia ¿Dónde va el dinero de la venta de esa droga en Estados Unidos? ¿Cómo es que hay armas en México de uso exclusivo del ejército de Estados Unidos? ¿Quién las vendió? ¿Cómo llegaron a nuestro país?”, cuestionó.
Que “empiecen por su país”, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum en respuesta al memorándum de la Fiscalía General de Estados Unidos que ordena la eliminación “total” de los cárteles de la droga. Insistió en que debe haber coordinación, pero nunca subordinación, ni… pic.twitter.com/z4L8T4GJit
— Azucena Uresti (@azucenau) February 7, 2025
Agregó: “Hay una parte importante que ellos tienen que hacer en su propio país. ¿Cuál es la distribución final en las calles de las ciudades? ¿O qué, no hay cárteles allá? ¿O delincuencia organizada allá?”.
Claudia Sheinbaum señaló que se trabajará en conjunto, pero defendiendo la soberanía del país. ¿No existiría el riesgo de que esto fuera como un pretexto de injerencismo?, se le preguntó.
“Todos los agentes de alguna agencia de Estados Unidos requieren un permiso de México para estar en México. Y eso se trabaja con el Gabinete de Seguridad. Y tiene que haber coordinación, colaboración, información conjunta. Eso pasa en cualquier país del mundo”, aclaró.
Es interesante ver cómo la presidenta Sheinbaum se mantiene firme en su postura sobre la presencia de la DEA en México. Creo que es positivo que defienda la soberanía del país, pero también es un hecho que el problema del narcotráfico es complicado y no se puede ignorar la ayuda internacional. A veces, un poco más de colaboración no vendría mal, aunque siempre respetando nuestra autonomía.
Es bueno que Claudia Sheinbaum defienda la soberanía de México y quiera que se resuelva el problema del narcotráfico desde adentro. No se puede negar que se necesita cooperación, pero no a costa de la autonomía del país. Es un tema complicado, pero si no se trata con cuidado, podríamos ver más problemas en lugar de soluciones.