• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
martes, mayo 13, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result
Home Nacionales

Claudia Sheinbaum regresa modelo de compra de medicinas que AMLO quitó y usaron Peña y Calderón

Redacción by Redacción
enero 15, 2025
in Nacionales, Principal
Tiempo de lectura: 8 mins de lectura
7 0
A A
3
14
SHARES
99
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir
Claudia Sheinbaum regresa modelo de compra de medicinas que AMLO quitó y usaron Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón Hinojosa.

Claudia Sheinbaum regresa modelo de compra de medicinas que AMLO quitó y usaron Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón Hinojosa.

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, regresó al modelo de compras consolidadas para adquirir medicinas que sí funcionó en los últimos sexenios, pero que Andrés Manuel López Obrador eliminó, supuestamente para conseguir mejores precios y ahorrar.

Y aunque es un sistema viejo que implementaron otros expresidente, Sheinbaum lo anunció el pasado 31 de octubre como si fuera una innovación.

Claudia Sheinbaum regresa modelo de compra de medicinas que AMLO quitó y usaron Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón Hinojosa.

Durante el sexenio de AMLO se implementaron 5 modelos de adquisición de fármacos, pero ninguno funcionó, y por esa razón cada año lo cambiaron para finalmente, ahora volver al anterior sistema.

No funcionó la “austeridad” de AMLO: gastó más que Enrique Peña Nieto

Además no hubo ahorros, revela un recuento de Animal Político, pues Andrés Manuel gastó 29% más en la compra de medicinas que en el gobierno de Enrique Peña Nieto.

Mientras en 2018 el priista destinó 61 mil millones de pesos, el morenista erogó 79 mil millones de pesos en 2024, pero hubo menos medicinas, pues dejó sin surtir 15 millones de recetas, cinco veces más que Peña Nieto.

Ahora, el gobierno de Claudia Sheinbaum hizo nuevamente una licitación de compra consolidada para los siguientes dos años y dice que significará un ahorro de 30 mil millones de pesos.

Claudia Sheinbaum regresa modelo de compra de medicinas que AMLO quitó y usaron Peña y Calderón

Igual que como ocurrió en el sexenio de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, todas las instituciones de salud realizaron sus compras en un mismo proceso para que el gobierno obtuviera mejores precios debido al alto volumen de compra, como argumentaron los anteriores mandatarios y como también informó Sheinbaum al dar a conocer el nuevo modelo.

Sin embargo, hasta antes de que López quitara las compras consolidadas mantenían un ritmo de contratación similar para que se asegurara el abasto todo el año.

Por eso, los procesos de compra arrancaban a mediados de año y la industria tenía al menos tres meses para cumplir con la producción y distribución del número de piezas de medicinas que el gobierno demandaba.

Además, aún falta definir “qué cantidad se requiere, en dónde y cuándo. Digamos que lo más sencillo fue la licitación, pero todavía hay muchos pasos en medio para tener un abasto oportuno y suficiente”, dijo en entrevista para Animal Político Rafael Gual, director general de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica.

“Esto se tendrá que resolver una vez que se firmen los contratos, pero únicamente vamos a tener febrero para fabricar y demás, cuando lo hemos dicho muchas veces, se requieren entre tres y cuatro meses”, explicó Gual en entrevista.

Con Sheibaum, aún faltan proveedores para 27% medicinas

La compra consolidada de medicinas abastecerá a los hospitales del IMSS, ISSSTE, IMSS-Bienestar, Institutos Nacionales de Salud, Hospitales Nacionales de referencia, Secretaría de Marina y Servicios de Salud de Pemex, como ocurría en sexenios pasados.

Esta vez, la compra es organizada por Birmex en un proceso coordinado por la Secretaría de Salud, mientras que en sexenios anteriores corría a cargo del IMSS.

TE SUGERIMOS LEER: EE.UU. usa a México y Canadá como basureros de residuos tóxicos: The Guardian

El subsecretario de Integración y Desarrollo del sector Salud, Alejandro Clark, explicó en la conferencia presidencial que la demanda de medicinas y equipo médico para todas las instituciones, fue de 4 mil 982 millones de piezas.

En el proceso de licitación eligieron proveedores para 3 mil 649 mil millones de piezas, que representan 73 % de las piezas de medicamentos a adquirirse durante este periodo que requieren las instituciones.

“Pero adicionalmente tenemos mil 218 piezas, que son el 24.4%, en donde tenemos ofertas; es decir, hay un proveedor o más de un proveedor que quiere proveerlas, que tiene capacidad de hacerlo, que en la licitación le faltó hacer alguna corrección documental o técnica”, explicó Clark.

Gobierno de AMLO fracasó en todos sus intentos de compras de medicinas

El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó corrupción en la adquisición de medicinas en gobiernos anteriores, aunque no hubo un solo juzgado por ello en su administración

Además, como parte de su política de austeridad, instruyó a todas las dependencias a ahorrar lo más posible, incluso en salud.

De ahí que intentaron nuevos modelos de compra, pese a que las compras consolidadas de medicinas se habían ido mejorando durante los 12 años previos y se había logrado cierto conocimiento y ritmo de compras para garantizar el abasto de medicinas.

  • El primer intento fue encargar las compras a la entonces oficial mayor de Hacienda, Raquel Buenrostro, ahora titular de la Secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, pese a que no tenía experiencia en el ramo de salud ni en la adquisición de medicinas.
  • De ahí que intentó comprar los fármacos sin incluir el costo de distribución, aunque la industria le insistía que el proceso logistico era complejo y, por supuesto, requería el pago de un servicio extra. De ahí que muchas empresas decidieron no participar y el gobierno sólo logró comprar 64% de lo requerido.
  • El siguiente año, López Obrador le encargó la compra al recién creado Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) a través de la UNOPS, un organismo de la ONU, pero tampoco lograron comprar todo.
  • El tercer intento fue del INSABI únicamente, pero el organismo fue extinto en 2023. Ese año las compras estuvieron a cargo de Birmex y para ello crearon la megafarmacia del Bienestar, pero que en sus primeros cuatro meses sólo había surtido 341 recetas, es decir, 2.7 al día.
  • El último año de gobierno de López Obrador, las compras de medicinas estuvieron a cargo del IMSS Bienestar.

TE PODRÍA INTERESAR: Tren Maya pierde 86 millones de pesos: le ganan juicio al Ejército en tramo 6 Tulum-Chetumal

Previous Post

TEPJF confirma que INE no podrá organizar voto en el extranjero para elección judicial; falta de recursos y tiempo lo impiden

Next Post

Drake demanda a Universal Music Group por difamación con “Not Like Us”

Next Post
Drake demanda a Universal Music Group por difamación con “Not Like Us”

Drake demanda a Universal Music Group por difamación con “Not Like Us”

La bola de Times Square se “jubila” para formar parte de una nueva experiencia

La bola de Times Square se “jubila” para formar parte de una nueva experiencia

Consulado en Nueva York recupera documento histórico sustraído ilegalmente de México

Consulado en Nueva York recupera documento histórico sustraído ilegalmente de México

México y Canadá apuestan por diálogo y cooperación para fortalecer el T-MEC pese a Trump

México y Canadá apuestan por diálogo y cooperación para fortalecer el T-MEC pese a Trump

Comments 3

  1. Hombre Predicador says:
    4 meses ago

    La verdad es que regresar a un modelo que ya se había dejado atrás suena un poco arriesgado. Aunque se dice que funcionó antes, hay que considerar si realmente es la mejor opción a estas alturas. La situación actual es diferente y muchos se preguntan si eso de buscar mejores precios no debería seguir siendo la prioridad. No estaría mal explorar nuevas alternativas en lugar de caer en lo mismo de siempre.

  2. Guardia de Cruce says:
    4 meses ago

    Es un poco preocupante que se vuelvan a usar modelos que ya se habían descartado. Puede que en el pasado funcionaran, pero eso no significa que sean la mejor opción ahora. Deberían buscar alternativas más innovadoras en lugar de regresar a lo que ya no dio resultados en su momento. La salud de la gente es lo más importante, y hay que asegurarse de que se tomen las mejores decisiones.

  3. Beo says:
    4 meses ago

    Me parece que volver a un modelo de compra de medicinas que ya se había dejado atrás es un paso en falso. Al final del día, los que sufren son los pacientes que necesitan esos medicamentos. No se trata solo de seguir la misma receta de siempre, sino de buscar soluciones nuevas y realmente efectivas para que todos tengamos acceso a lo que necesitamos. Es hora de innovar y no de repetir errores del pasado.

Lo más Reciente

Detienen a mujer y adolescente por feminicidio de abogada en Ciudad de México

by Redacción
mayo 13, 2025
2
Detienen a mujer y adolescente por feminicidio de abogada en Ciudad de México

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México...

Read more

SIP respalda llamado del papa León XIV a no polarizar a la prensa

by Redacción
mayo 13, 2025
1
SIP respalda llamado del papa León XIV a no polarizar a la prensa

MIAMI.- El papa León XIV encabezó ayer lunes su primer encuentro con medios de comunicación tras su elección como nuevo...

Read more

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes