![Claudia Sheinbaum minimiza malos resultados de México en el IPC; descarta "régimen de corrupción" con popularidad de AMLO](https://olanoticias.com/wp-content/uploads/2025/02/claudia-sheinbaum-minimiza-malos-resultados-de-mexico-en-combate-a-la-corrupcion.jpg)
CIUDAD DE MÉXICO.- Pese a que México llegó a su peor nivel en más de una década en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC), la presidenta Claudia Sheinbaum minimizó el hecho y recordó la popularidad de su predecesor, Andrés Manuel López Obrador.
La mandataria aseguró que “la percepción de la gente es distinta”.
“Evidentemente lo que hay es un cambio de régimen, del régimen de corrupción y privilegios a un régimen de honestidad y de servicio al pueblo y vamos a continuar”, aseguró desde Palacio Nacional.
“Si hubiera habido un régimen de corrupción, Andrés Manuel López Obrador no hubiera salido con una calificación de 8 de 10 (puntos), así de sencillo”.
Claudia Sheinbaum rechaza calificación de México en el IPC
Durante su conferencia de prensa este lunes, Claudia Sheinbaum desestimó los resultados de México en el IPC 2024, en el cual alcanzó el nivel más bajo de su historia al colocarse en el lugar 140 de 180.
La morenista insistió en que el pueblo mexicano tiene otra percepción y que puede observarse la reducción de la corrupción en los proyectos estratégicos y programas sociales.
“Cómo puede explicarse que la recaudación se duplicó caso, del 2018 al 2024, sin una reforma fiscal. Se acabaron los privilegios, se acabó la corrupción”, dijo.
Sheinbaum fue cuestionada por la ubicación de México como uno de los países más corruptos del mundo desde la llegada de la 4T y ella responde:
Si pero AMLO es muy popular. pic.twitter.com/d5cIbYIfci
— Carlos Torres (@CarlosTorresF_) February 12, 2025
Claudia Sheinbaum reconoció que “todavía hay espacios ahí donde podemos seguir rescatando recursos pero hay un avance muy importante”.
“Cómo se pueden explicar las obras estratégicas que se hicieron, los programas del bienestar, la reducción de nueve millones de personas de la pobreza sin una reforma fiscal”, sostuvo.
México reprueba en combate a la corrupción
México obtuvo su peor calificación en la evaluación mundial de corrupción realizada por Transparencia Internacional, con una caída de 14 lugares en el Índice de Percepción de Corrupción (IPC) de 2024.
El país se encontraba en la posición 126 pero cayó a la 140 de 180.
![](https://olanoticias.com/wp-content/uploads/2025/02/claudia-sheinbaum-minimiza-malos-resultados-de-mexico-en-combate-a-la-corrupcion-1.png)
De acuerdo con la organización, los resultados derivan de los casos de corrupción registrados a nivel estatal, vínculos de gobiernos locales con el crimen organizado y empresas fantasmas que obtienen contratos gubernamentales.
Las reformas de AMLO, en especial al Poder Judicial, también contribuyeron a la caída de la percepción de combate a la corrupción.
Estos resultados colocaron a México en el último lugar de los 38 países evaluados que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y como integrante del G20 superó únicamente a Rusia.
Es preocupante que se minimicen los resultados negativos en el combate a la corrupción. La gente está viviendo la realidad y no puede ignorarse que la percepción de la corrupción ha aumentado. Necesitamos soluciones reales, no solo palabras. La popularidad no puede ser un escudo para ocultar problemas serios.
Es preocupante que minimicen los resultados tan malos en el combate a la corrupción. La corrupción es un problema serio que afecta a todos, y no se puede ignorar solo porque a algunos les parezca que todo está bien. La gente necesita ver acciones reales y no solo palabras.
Es preocupante que minimicen los resultados tan negativos en el combate a la corrupción. La gente necesita que se reconozcan los problemas para que realmente se tomen en serio. No se puede ignorar la realidad, porque eso solo hace que la situación empeore. Es momento de actuar y no de restarle importancia a lo que está pasando.