CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum justificó la asistencia del general Salvador Cienfuegos a la Marcha de la Lealtad asegurando que se trata de un acto protocolario.
“Estuvo el general Cienfuegos porque hay protocolos en el Ejército”, dijo la mandataria durante su conferencia de prensa de este lunes.
“Se celebró la Marcha de la Lealtad y se acostumbre invitar a todos los generales que fueron directores del Colegio Militar […] asistió porque es protocolo […] No vimos razón porque no se cumpliera ese protocolo”, dijo.
Cuestionan presencia de Cienfuegos en acto oficial
Durante su conferencia de prensa, Claudia Sheinbaum fue cuestionada por la presencia del general Cienfuegos en un acto oficial tras la investigación en su contra por las autoridades de Estados Unidos.
La presidenta defendió la liberación de Cienfuegos, ex titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, en Estados Unidos al afirmar que no había pruebas en su contra.
“¿Tú crees, pregunto, que si el gobierno de los Estados Unidos hubiera tenido realmente algo en contra del general Cienfuegos, ¿lo hubiera liberado?”, dijo a una reportera.
SHEINBAUM JUSTIFICA PRESENCIA DEL GENERAL CIENFUEGOS Y DESCARTA PRUEBAS EN SU CONTRA
Claudia Sheinbaum defendió la asistencia del general Salvador Cienfuegos a la Marcha de la Lealtad y aseguró que no hay pruebas suficientes en su contra.
"Si hubiera pruebas, no lo… pic.twitter.com/BE8Q82Y2Mf
— Juan Ortiz (@Juan_OrtizMX) February 10, 2025
Claudia Sheinbaum recordó que el caso fue revisado por la administración de Andrés Manuel López Obrador y que la Fiscalía General de la República (FGR) tiene toda la información.
“Se presentó aquí, se presentaron los datos, se presentó cuál fue la respuesta de la Fiscalía de los Estados Unidos y que por eso se determinara que no fue responsable, sino que en realidad fue una situación de un acuerdo entre fiscalías de México y Estados Unidos”, explicó.
El general Cienfuegos fue detenido en octubre de 2020 por las autoridades de Estados Unidos por su presunta colaboración con el narcotráfico durante su gestión en Sedena, ahora Defensa.
Tras la detención, los gobiernos de ambos países llegaron a un acuerdo para su extradición.
El gobierno mexicano accedió a hacerse cargo del caso en su contra, sin embargo, la FGR no efectuó ninguna acción penal en su contra al considerar que la DEA lo acusó “sin sustento, ni pruebas”.
Va hilo/aclaración necesaria ante la mentira verificable de @Claudiashein sobre la inocencia del General Cienfuegos:
1. Es falso que EEUU lo liberará por falta de pruebas. William Barr, el Procurador General de Trump en su primer periodo, lo reenvió de regreso a México luego de…— Denise Dresser (@DeniseDresserG) February 10, 2025
“Yo te pido a ti que hagas la investigación completa y mañana que el fiscal general de la República le informe al pueblo de México ese caso y cuál fue la razón de la liberación”, dijo Claudia Sheinbaum a la prensa este lunes.
“La Fiscalía de Estados Unidos en aquella época, todavía era el primer periodo del presidente Trump, no tuvo elementos”, sostuvo.
Es algo complicado que una figura tan polémica esté presente en eventos importantes, porque la gente ya tiene sus opiniones formadas. Aunque quiera justificarlo como un protocolo, hay quienes no se sienten cómodos con eso. Al final, parece que más que unir, esto solo genera más división en la opinión pública.
Es un poco raro que la presencia de un militar en un evento tan simbólico se justifique solo por protocolo. La gente se preocupa por la relación entre el ejército y la política, y aunque ella lo vea normal, muchos no lo ven de la misma manera. Tal vez más transparencia ayudaría a calmar esos ánimos.