
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció la creación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, una nueva instancia que tendrá como tarea revisar el sistema electoral mexicano y proponer cambios legislativos que respondan a las necesidades actuales del país. Desde Palacio Nacional, Sheinbaum informó que al frente del proyecto estará Pablo Gómez Álvarez, quien dejó su cargo como titular de la Unidad de Inteligencia Financiera para asumir esta nueva responsabilidad.
Esta comisión no solo revisará el funcionamiento del sistema de elecciones, sino también el papel de los partidos políticos, la representación popular y los mecanismos de participación ciudadana. Se trata de una revisión profunda que busca fortalecer la democracia en México y darle mayor voz a la ciudadanía. La reforma electoral que surja de este trabajo tendrá como eje principal al pueblo.
Reforma electoral en dos etapas
De acuerdo con el gobierno federal, el trabajo de la comisión se dividirá en dos etapas. En la primera, se realizará un diagnóstico integral del sistema electoral mexicano, para detectar las fortalezas y debilidades del modelo actual. En la segunda fase, se construirá una propuesta de reforma legislativa que esté alineada con los retos democráticos del presente y con la necesidad de una mayor participación social.
En los próximos días se dará a conocer la lista completa de personas que integrarán esta comisión. Se prevé que trabajen de forma conjunta con legisladores, académicos, organizaciones de la sociedad civil y especialistas en temas democráticos, lo cual permitirá construir un enfoque plural y representativo.

Participación ciudadana en el centro
Uno de los objetivos clave de esta reforma electoral es abrir nuevas puertas a la participación directa de los ciudadanos en la vida pública del país. Por ello, se evaluarán nuevas formas de representación y herramientas democráticas que acerquen más al pueblo a las decisiones importantes. Según Sheinbaum, la intención es que esta transformación sea incluyente, accesible y transparente.
El nombramiento de Pablo Gómez Álvarez no es menor. El gobierno resaltó su experiencia como legislador, académico y autor de varias iniciativas de reforma política en el pasado. Con esta comisión, se busca que su conocimiento contribuya a fortalecer un modelo democrático más justo, más representativo y más funcional para los tiempos que vive México.
La propuesta de Claudia Sheinbaum marca un paso importante en su administración hacia una democracia más participativa. En un país donde el sistema electoral ha sido históricamente cuestionado, esta comisión representa una oportunidad de replantearlo con la ciudadanía como protagonista y no solo como espectadora.
