
PUEBLA, Puebla.- Este lunes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó el desfile por el CLXIII aniversario de la Batalla de Puebla.
En su mensaje, Claudia Sheinbaum dijo que esta fecha debe recordar a los mexicanos que el presente y el futuro de México es el de ser una nación libre, independiente y soberana, y que siempre estará dispuesta a dar su vida por el amor a nuestra historia y el legado de los patriotas.
“El 5 de mayo nos recuerda que el presente y el futuro de México es el de ser una nación libre, independiente y soberana esa es la historia de generaciones que han dado su vida y de muchas y muchos otros, que siempre estaremos dispuestos a dar nuestra vida por amor a nuestra historia por el legado de patriotas y por el pueblo de México. ¡Viva la soberanía nacional!”, dijo la mandataria federal.
Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) dijo que la victoria de la #BatallaDePuebla es un símbolo de resistencia y defensa de la patria: "El 5 de mayo nos recuerda que el presente y futuro de México es el de ser una nación libre, independiente y soberana”. pic.twitter.com/GvkjCU4pmR
— Emeequis (@emeequis) May 5, 2025
En el monumento a Ignacio Zaragoza, en compañía del gobernador poblano Alejandro Armenta, Claudia Sheinbaum dijo que este día se recuerda uno de los momentos más patrióticos y conmovedores de la defensa de la patria pues echó raíces en el corazón del pueblo de México, y que este suceso se conmemora más por los migrantes que viven en Estados Unidos por el orgullo que representa ser mexicano y defender la soberanía.
Recordó que los conservadores de entonces buscaban que un rey europeo viniera a gobernarnos, pues resistían a adoptar la Constitución de 1857 y leyes de reforma porque su promulgación representaba el triunfo del bienestar común por encima de los privilegios, la victoria del derecho por encima del abuso, el triunfo de la democracia por encima de la monarquía.
Claudia Sheinbaum destacó, a los indígenas de Puebla que utilizaron lanzas de madera y las herramientas con que labran la tierra para enfrentar al ejército invasor y en defensa de nuestro territorio.
“Hay hombres y mujeres que los juzga la historia como traidores, hay otros que permanecen siempre en el corazón de su pueblo, Ignacio Zaragoza es uno de ellos”, destacó la Mandataria federal.
Recordó que el 11 de septiembre de 1862, Benito Juárez declaró a Zaragoza emérito de la patria en grado heroico por sus méritos, y se renombró la capital poblana como Puebla de Zaragoza y su nombre se inscribió con letras de oro en el Congreso de la Unión. El general Ignacio Zaragoza, “un héroe que lleva México en su gloria la victoria de la batalla de Puebla es un símbolo de resistencia y defensa de la patria, es el mensaje glorioso de nuestro pueblo por la defensa heroica de su independencia”.
Es bueno ver que se celebren eventos históricos como la Batalla de Puebla, ya que nos recuerdan la importancia de nuestra historia y cultura. Sin embargo, me parece que a veces se le da más importancia a la ceremonia que a los problemas reales que enfrenta el país. Ojalá también se hable de cómo mejorar la situación actual de los mexicanos en lugar de solo mirar al pasado.
Es bueno ver a líderes políticos participando en eventos que celebran la historia de un país. Recordar la Batalla de Puebla es importante para mantener viva la memoria de nuestra identidad y resistencia. Sin embargo, a veces siento que estos desfiles se convierten más en un espectáculo político que en una verdadera celebración del patriotismo. Deberíamos enfocarnos más en lo que realmente significa esta fecha y menos en la imagen de los políticos.