
29 DE JULIO-La presidenta Claudia Sheinbaum informó que este jueves será presentado el programa de reestructuración de Pemex, un plan elaborado en conjunto con las Secretarías de Hacienda y Energía para mejorar la operación y la viabilidad financiera de la empresa. Durante la presentación del informe trimestral de los estados financieros de la paraestatal, destacó que este nuevo enfoque busca consolidar a Petróleos Mexicanos como “una empresa del pueblo de México” y fortalecer su papel como institución pública estratégica para el país.
Integración vertical y simplificación administrativa
Sheinbaum explicó que uno de los cambios más relevantes ha sido la reducción del número de consejos de administración a uno solo, lo que permite integrar verticalmente las operaciones de Pemex. Ahora las decisiones abarcan de manera conjunta las áreas de Refinación, Exploración, Producción y Transformación, evitando que se tomen de manera aislada. Esta estructura, según la mandataria, facilita procesos más rápidos y coordinados para lograr los objetivos de producción y refinación planteados.
Metas financieras y productivas a largo plazo
El plan también contempla instrumentos financieros diseñados para reducir la carga de amortizaciones e intereses de Pemex durante este año, lo que permitirá liberar recursos para otros proyectos estratégicos. Sheinbaum subrayó que uno de los grandes objetivos es alcanzar la producción de 1.7 millones de barriles diarios, mejorar la eficiencia en las refinerías y avanzar en la modernización de la petroquímica, donde ya se han concretado inversiones mixtas enfocadas en la producción de fertilizantes.

El informe trimestral reveló que Pemex registró una utilidad neta de 60 mil millones de pesos en el segundo trimestre de este año. No obstante, analistas del sector energético advierten que la compañía enfrenta desafíos estructurales importantes, como su alto nivel de endeudamiento, la necesidad de fortalecer la exploración y la urgencia de invertir en tecnología para reducir el rezago en materia de eficiencia energética.
Sheinbaum también resaltó que el nuevo consejo incluye consejeros ciudadanos, quienes, sin grandes asesores, aportan una visión independiente sobre el rumbo de la empresa. Este modelo busca una mayor transparencia y participación en la toma de decisiones estratégicas, aunque especialistas señalan que será clave establecer mecanismos claros de rendición de cuentas para evitar que la centralización derive en opacidad.