
16 MAYO 2025-María del Rosario Navarro Sánchez, conocida como ‘Chayo’, se ha convertido en la primera mujer del CJNG acusada por el gobierno de Estados Unidos de brindar apoyo material al terrorismo. El caso marca un hecho sin precedentes, al tratarse de la primera vez que se presenta una acusación formal de este tipo contra una mujer vinculada al Cártel Jalisco Nueva Generación, ahora catalogado como organización terrorista extranjera. La acusación fue emitida el 16 de mayo por una corte del Distrito Oeste de Texas.
Capturada en México, buscada por el FBI
‘Chayo’ fue detenida el pasado 4 de mayo en el municipio de Magdalena, Jalisco. La captura fue anunciada por el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, quien señaló que la mujer era buscada activamente por el Buró Federal de Investigaciones (FBI). María del Rosario tiene 39 años, es originaria de México y tenía múltiples señalamientos por delitos de alto impacto, relacionados directamente con el CJNG.
Según el Departamento de Justicia de Estados Unidos, Navarro Sánchez conspiró para proporcionar armas, en específico granadas, al grupo delictivo CJNG. Esta acción se considera como apoyo directo a una organización que el gobierno estadounidense declaró como terrorista el pasado 20 de febrero de 2025. La designación fue firmada por el entonces presidente Donald Trump.

Cargos adicionales y red criminal
Además del apoyo al terrorismo, ‘Chayo’ enfrenta otros graves señalamientos: conspiración para contrabandear armas y migrantes, transporte de dinero en efectivo, así como tráfico de metanfetamina y fentanilo. Las autoridades señalan que gran parte de estas actividades tenían como objetivo cruzar sustancias y recursos a través de la frontera hacia Estados Unidos. La acusación se basa en documentos judiciales y operativos coordinados entre ambas naciones.
Junto con María del Rosario, Estados Unidos también presentó cargos contra otros dos mexicanos: Luis Carlos Dávalos López (27 años) y Gustavo Castro Medina (28 años). Ambos están vinculados al tráfico de armas, sustancias controladas y migrantes. Con esto, se refuerza el enfoque del gobierno estadounidense en atacar las redes que sostienen a los grupos criminales desde distintas áreas.
Este caso se suma al reciente anuncio del 13 de mayo sobre cargos similares por narcoterrorismo contra miembros del Cártel de Sinaloa y la Organización de los Beltrán Leyva. La fiscal general Pamela Bondi subrayó que Estados Unidos tiene un “compromiso inquebrantable” para frenar el impacto de estos cárteles, los cuales considera responsables de innumerables muertes en ambos lados de la frontera.

Es genial ver que se están tomando medidas para cuidar el medio ambiente, pero a veces siento que se quedan solo en promesas. Necesitamos acciones concretas y resultados que realmente hagan la diferencia, no solo palabras bonitas.
Es genial que se hable de temas importantes, pero a veces siento que se enfocan más en el drama que en las soluciones. Sería mejor si se dieran más ideas de cómo podemos ayudar o mejorar las cosas en lugar de solo contar lo malo.