Protestan por presuntas irregularidades en los comicios del 1 de junio
Organización Resistencia Civil impulsa movilizaciones en todo el país

Este domingo, un grupo de ciudadanos se manifestó en la Ciudad de México para rechazar el proceso de la elección judicial, argumentando que estuvo lleno de irregularidades. La protesta fue convocada por la organización Resistencia Civil Activa y Pacífica, que también promovió acciones similares en otros estados del país y en el extranjero.
La movilización comenzó a las 10:30 de la mañana en el Ángel de la Independencia, desde donde los participantes caminaron rumbo al Monumento a la Revolución. Durante el recorrido, los manifestantes gritaron consignas como “¡México, México!” y “el pueblo se alza en contra de esta farsa”, expresando su descontento por el proceso electoral del pasado 1 de junio.
Los asistentes portaban banderas mexicanas, cartulinas y playeras blancas, y en una lona al frente de la marcha acusaron a los magistrados Felipe de la Mata Pizaña y Felipe Alfredo Fuentes Barrera de ser “traidores a la democracia”. También se escucharon frases como “Todos somos uno, uno somos todos”, en un ambiente de firmeza pero pacífico.
Los inconformes aseguran que esta ha sido la elección más fraudulenta en la historia del país, por lo que exigen su anulación inmediata. Consideran que las irregularidades fueron evidentes y que se violaron principios básicos de transparencia y legalidad en la organización de los comicios.
Además de la protesta en la capital, la organización informó que se entregaron nueve impugnaciones formales para pedir la anulación de la elección judicial ante el Instituto Nacional Electoral (INE) y otras autoridades. La protesta también incluyó críticas al Consejo General del INE, y en especial a su presidenta, Guadalupe Taddei, por haber avalado el proceso.
Este tipo de manifestaciones evidencian el creciente descontento de un sector de la sociedad que cuestiona la legitimidad de los resultados judiciales. Aunque las autoridades electorales han defendido la validez del proceso, las impugnaciones y las voces ciudadanas podrían marcar un precedente importante en el debate sobre la forma en que se eligen los jueces en México.