• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
domingo, julio 6, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

Cinco noticias para estar bien informado sobre el mundo, por Radar Latam 360

Redacción by Redacción
agosto 20, 2024
in Sin categoría
Tiempo de lectura: 7 mins de lectura
6 0
A A
0
12
SHARES
83
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir
Nicaragua Daniel Ortega

Radar Latam 360 te recomienda poner el foco este martes 20 de agosto en estas cinco noticias sobre el mundo:

?️ INFORME DIARIO DE NOTICIAS. RADAR LATAM 360. 20 de agosto de 2024.

Buenos días y excelente martes. Te saludo desde Panamá ??

Estas son las 5 noticias que RADAR LATAM 360 te recomienda para que estés bien informado:

1️⃣ ?? Uruguay: Elecciones Generales el 27 de octubre…

— Daniel Zovatto (@Zovatto55) August 20, 2024

1.- Uruguay: Elecciones generales el 27 de octubre

Uruguay se prepara para sus elecciones generales el próximo 27 de octubre, con un escenario de balotaje en el horizonte.

Según la última encuesta de Factum, la fórmula del Frente Amplio (FA) obtendría el 50 por ciento de los votos, mientras que la del Partido Nacional (PN) alcanzaría el 46%. Este escenario binario plantea una competencia ajustada entre Yamandú Orsi y Carolina Cosse (FA) contra Álvaro Delgado y Valeria Ripoll (PN). El 4por ciento restante de los votantes se inclina por votar en blanco o anular su voto.

2.- Nicaragua: Represión y cierre masivo de ONG

La dictadura de Ortega y Murillo ha dado un golpe sin precedentes a las ONG en Nicaragua, disolviendo de una sola vez mil 500 organizaciones, después de haber cerrado previamente tres mil 663 desde 2018.

El régimen justifica estas acciones bajo el argumento de la falta de reportes financieros, pero expertos lo ven como una estrategia para eliminar cualquier entidad fuera de su control, asfixiando aún más el espacio cívico y profundizando la represión.

3.- Paraguay: Primer año de Gobierno de Santiago Peña

El presidente Santiago Peña cumplió el pasado 15 de agosto un año en el poder con un balance mixto. Su gobierno se ha caracterizado por una sólida mayoría legislativa y estabilidad macroeconómica, pero enfrenta grandes desafíos en la lucha contra la inseguridad, la corrupción y la pobreza.

Aunque Peña ha avanzado en la recaudación fiscal y ha mejorado la calificación crediticia de Paraguay, la pobreza y la inflación siguen siendo problemas persistentes. Las tensiones diplomáticas con Estados Unidos, debido a sanciones que afectan a su mentor Horacio Cartes, también han marcado su primer año en el poder.

4.- Estados Unidos: Inició la Convención Demócrata en Chicago

En el primer día de la convención demócrata en Chicago, el presidente Joe Biden, visiblemente emocionado, pidió el voto para su vicepresidenta Kamala Harris, con el objetivo de derrotar a Donald Trump y “preservar la democracia”.

Biden repasó los logros de su mandato y destacó la amenaza existencial que representa una posible vuelta de Trump al poder.

5.- ESPECIAL VENEZUELA

A. Riesgo de parálisis en Venezuela

La crisis postelectoral en Venezuela se encuentra en un punto crítico, con el riesgo de que la situación se estanque de manera indefinida. Han pasado ya tres semanas desde las elecciones, y la tensión sigue aumentando a medida que el presidente Nicolás Maduro se atrinchera en el poder, negándose a proporcionar pruebas que respalden su supuesto triunfo electoral. Esta negativa ha generado una creciente frustración tanto dentro como fuera de Venezuela, donde la mayoría de los países democráticos, incluidos aliados como Brasil, Colombia y México, han expresado sus dudas sobre la legitimidad de los resultados.

El Consejo Nacional Electoral (CNE), presidido por un aliado cercano de Maduro, proclamó al líder chavista como ganador, pero hasta el momento no ha presentado ninguna prueba concluyente que respalde este anuncio. En respuesta, la oposición, liderada por Edmundo González, ha publicado más del 80% de las actas electorales que, según ellos, demuestran su victoria con el 67% de los votos, frente al 30% obtenido por Maduro. Estas actas, disponibles en una página web accesible al público, son hasta ahora la única evidencia concreta en el conflicto, y no han sido refutadas por el gobierno.

El riesgo de parálisis en Venezuela es considerable. La represión gubernamental, que ha incluido detenciones y persecuciones masivas, busca desmovilizar cualquier forma de protesta o resistencia. Al mismo tiempo, la división dentro de la oposición y el desgaste de la comunidad internacional complican aún más la posibilidad de una salida negociada. Las propuestas de Brasil y Colombia para convocar nuevas elecciones o formar un gobierno de coalición transitorio han sido rechazadas tanto por el chavismo como por la oposición, dejando a Venezuela en un limbo político que podría desembocar en una mayor radicalización del régimen.

La presión internacional, aunque limitada en su capacidad para influir en regímenes autoritarios, es esencial para evitar una deriva aún más autoritaria en Venezuela. La declaración conjunta de Estados Unidos, la Unión Europea y varios países latinoamericanos, pidiendo la liberación de los detenidos y la publicación de las actas, es un paso importante, pero es crucial que esta unidad y firmeza se mantengan en los próximos meses. Sin una solución negociada, el riesgo de que la crisis venezolana se convierta en una parálisis prolongada es cada vez mayor, con graves consecuencias para la estabilidad de la región.

B. El dilema de Lula ante la crisis en Venezuela: ¿le suelta la mano a Maduro o sigue negociando?

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se enfrenta a un complejo dilema en su relación con el gobierno venezolano de Nicolás Maduro. A tres semanas de las elecciones en Venezuela, Lula ha endurecido su retórica contra Maduro, calificando al régimen venezolano como “desagradable” y destacando su tendencia autoritaria. Sin embargo, a pesar de este lenguaje más crítico, Lula ha evitado calificar al gobierno de Maduro como una dictadura y sigue apostando por un papel de mediador en la crisis.

Desde el día de los comicios, en los que la oposición venezolana, encabezada por Edmundo González, se adjudicó una victoria contundente, Lula ha mantenido una posición ambigua. Aunque ha insistido en la necesidad de verificar los resultados electorales, pidiendo la publicación de las actas como condición para reconocer a cualquier ganador, Lula también ha sido cauteloso en no romper totalmente con Maduro. Esta postura refleja el delicado equilibrio que Brasil intenta mantener en su política exterior, especialmente en un momento en que necesita colaborar con Venezuela en temas de seguridad fronteriza y economía.

En Brasilia, la estrategia parece ser la de ganar tiempo, manteniendo abierta la posibilidad de una mediación sin precipitarse a tomar partido de manera definitiva. Lula ha sugerido dos opciones para salir del impasse: la convocatoria de nuevas elecciones bajo supervisión internacional o la formación de un gobierno de coalición. Ambas propuestas han sido rechazadas por las partes en conflicto, lo que ha complicado aún más la situación.

El desafío para Lula es cómo manejar esta situación sin perder su influencia como mediador regional. Si Brasil continúa presionando por la publicación de las actas electorales sin obtener resultados, corre el riesgo de parecer que está favoreciendo a Maduro, lo que podría socavar su credibilidad en la región. Además, existe el temor de que si Brasil se distancia demasiado del régimen venezolano, el diálogo se rompa y la represión en Venezuela se intensifique, provocando un flujo migratorio hacia Brasil que podría desestabilizar la región.

El principal asesor presidencial de Lula en asuntos internacionales, el ex canciller Celso Amorim, ha asegurado que Brasil podría avanzar hacia un escenario en el que no reconozca al gobierno de Maduro, pero sin romper relaciones diplomáticas con Venezuela. Esta postura refleja la complejidad de la situación y la necesidad de mantener un equilibrio entre la presión diplomática y la continuidad del diálogo. Sin embargo, el tiempo corre, y cada vez es más difícil mantener esta posición de neutralidad sin que Brasil se vea arrastrado a una postura más definida en la crisis venezolana.

Con información de Radar Latam 360

La entrada Cinco noticias para estar bien informado sobre el mundo, por Radar Latam 360 aparece primero en López-Dóriga Digital.

Previous Post

Ucrania asegura controlar mil 260 kilómetros cuadrados y 93 localidades en región rusa de Kursk

Next Post

Muere a los 117 años la persona más anciana del mundo

Next Post
Muere a los 117 años la persona más anciana del mundo

Muere a los 117 años la persona más anciana del mundo

Mexicana que protagonizó famoso robo de vino será expulsada de España

Mexicana que protagonizó famoso robo de vino será expulsada de España

Corrupción e impunidad permanecen inalterados en México, según encuesta de MCCI

Corrupción e impunidad permanecen inalterados en México, según encuesta de MCCI

¿Un Tamagotchi asesino? Aquí el tráiler de ‘Y2K’, la nueva película apocalíptica de A24

¿Un Tamagotchi asesino? Aquí el tráiler de ‘Y2K’, la nueva película apocalíptica de A24

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más Reciente

Pokémon: Fan consigue que el Papa León XIV firme su Popplio 😅

by PMCC
julio 5, 2025
3
Pokémon: Fan consigue que el Papa León XIV firme su Popplio 😅

En un hecho que sorprendió a fanáticos y curiosos, un joven aficionado de Pokémon logró que el Papa León XIV...

Read more

¡Desgarrador desastre en Texas! Inundaciones repentinas dejan al menos 27 muertos y más de 20 desaparecidos

by JosefIna Reyes Figueroa
julio 5, 2025
2
¡Desgarrador desastre en Texas! Inundaciones repentinas dejan al menos 27 muertos y más de 20 desaparecidos

Una catástrofe sin precedentes sacudió el centro-sur de Texas cuando el río Guadalupe se desbordó repentinamente, elevando sus aguas hasta...

Read more

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes