
CIUDAD DE MÉXICO.- Estados Unidos decidió frenar las importaciones de ganado bovino, equino y bisonte procedente de México por nuevos brotes del gusano barrenador podría significar pérdidas diarias de 11.4 millones de dólares, según advirtió este lunes el Consejo Nacional Agropecuario (CNA).
El anuncio del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) se dio tras la detección de nuevos brotes en los estados sureños mexicanos de Oaxaca y Veracruz, a más de 700 millas de la frontera compartida entre México y Estados Unidos.
El CNA indicó en un reporte que “esta medida impacta severamente al sector ganadero del norte del país, que tan sólo por Sonora y Chihuahua movilizaba más de 5,700 cabezas de ganado al día”.
Cabe señalar que dicha organización es líder del sector agroalimentario y representante de más de 1.8 millones de productores mexicanos.
México perdería 11.4 millones de dólares diarios: CNA
El CNA, que aglutina el 75 % del producto interno bruto (PIB) alimentario y el 85 % de las exportaciones del sector, calculó que México dejaría de ingresar 11.4 millones de dólares diarios en divisas provenientes de la venta de ganado.
El cierre de la frontera, que se extenderá por 15 días, afectará principalmente a los ganaderos de los estados del norte del país, como Sonora y Chihuahua.
Estos estados exportan diariamente 2,500 y 3,200 cabezas de ganado, respectivamente, con un valor promedio de 2,000 dólares por cabeza.
Asimismo, el CNA reconoció la rápida respuesta del gobierno de México para contener el brote del gusano barrenador.
También consideró que la medida es excesiva, ya que se han implementado protocolos sanitarios rigurosos en los puntos de cruce, validados tanto por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) como por el Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas de Estados Unidos (Aphis).
“Cerrar los cruces no detiene al gusano barrenador”, dice CNA
El organismo señaló que “cerrar los cruces no detiene el avance del gusano barrenador. Lo urgente es reforzar las acciones en los estados del sur y centro del país, donde se han detectado los casos”.
TE PUEDE INTERESAR: Gusano barrenador: Claudia Sheinbaum critica el cierre de frontera con EE.UU. al ganado mexicano
De igual manera, el CNA propuso medidas adicionales como una mayor inversión en la producción y liberación de moscas estériles, el refuerzo de la vigilancia sanitaria y la aceleración de la autorización de puntos de cruce con infraestructura certificada.
Claudia Sheinbaum calificó como “injusta” decisión del USDA
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó como “injusta” la decisión del USDA, y subrayó que su gobierno ha trabajado intensamente desde el primer momento para contener el brote y que se han tomado todas las medidas necesarias para proteger la salud del ganado en México.
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué presumió en sus redes sociales de una reunión con los liderazgos de la ganadería mexicana “para informar y unir fuerzas en la campaña contra el gusano barrenador”.
El brote de gusano barrenador, una larva de mosca que deposita sus huevos en heridas abiertas de animales, representa un grave riesgo para la salud animal y la economía ganadera de México.
Es preocupante que un brote de un gusano pueda causar tanto daño económico. La decisión de cerrar la frontera para las importaciones de ganado es drástica, pero parece necesaria para proteger la salud animal y evitar que el problema se expanda. Sin embargo, esto también afecta a muchos productores que dependen de ese comercio. Es un dilema complicado, pero hay que encontrar un equilibrio entre la salud pública y el bienestar de los agricultores.